El proyecto se enmarca dentro de las iniciativas de innovación más disruptiva en las que trabaja la compañía en un horizonte temporal a más de doce años
Vueling, compañía perteneciente al grupo IAG, trabaja actualmente a través de su Innovation Lab en el desarrollo de nuevas tecnologías para identificar oportunidades y adaptar sus servicios a las nuevas necesidades de sus clientes de cara al futuro, en una clara apuesta por la innovación en el sector de la aviación. En este sentido, la compañía está trabajando para poder ofrecer en un futuro la opción de ‘volar’ entre metaversos.
La aerolínea ha presentado este proyecto en el marco del 4YFN que se celebra estos días en Barcelona dentro del Mobile World Congress, en el que Vueling ha estado presente un año más a través de diferentes ponencias y con un stand.
“Creemos que en el futuro no va a haber un solo metaverso, sino más de uno creado por diferentes entidades”, ha explicado Àlex Corretgé, Head of Innovation de Vueling, quien ha añadido que “hoy en día hay dos actores trabajando en estándares para permitir la interoperabilidad entre metaversos y Vueling está trabajando para tener representación en esos organismos con el objetivo de poder participar en el desarrollo de estos estándares para que, cuando estos se creen, como aerolínea podamos ofrecer el servicio de ‘volar’ de un metaverso a otro con todos tus assets y tu avatar”.
En su aplicación práctica, el desarrollo de estos estándares permitiría poder ir de un metaverso a otro haciendo posible que el propio avatar lleve todos sus activos digitales consigo. Uno de estos assets podría ser, por ejemplo, el NFT de unas deportivas, que el avatar de cada usuario pueda transportar de un metaverso a otro.
“Esto podría suponer un nuevo modelo de negocio para una aerolínea como Vueling, en un escenario completamente nuevo que todavía se está definiendo”, ha destacado Corretgé.
Aunque el metaverso sea un escenario aún en desarrollo, el potencial que presenta tanto para personas como empresas lo convierte en un gran acelerador del desarrollo tecnológico. Por este motivo, son cada vez más las compañías que apuestan por el metaverso creando su propio espacio digital. De hecho, marcas de referencia en diferentes sectores ya cuentan con proyectos en el metaverso y se espera que en 2024 el negocio global ascienda a los 800.000 millones de dólares*.
En este sentido, Vueling apuesta por su presencia en espacios como el 4YFN para poder conocer y desarrollar contactos con el objetivo de avanzar en la búsqueda de un partner tecnológico que le ayude a seguir desarrollando sus iniciativas en este ámbito de innovación.
Horizontes e innovación
Vueling se encuentra en constante desarrollo de nuevas soluciones que mejoren sus servicios. En lo que se refiere a la innovación tecnológica, todas ellas se engloban bajo el concepto de ELI, el camino multidisciplinar de investigación y desarrollo, que asegura que todas las iniciativas en este campo se trabajan bajo ese propósito común. El concepto de ELI fue desarrollado en colaboración con un grupo de alumnos de formación profesional de Barcelona en el marco del programa ‘24h d’Innovació’, en el que los estudiantes deben resolver retos planteados por empresas de diferentes sectores.
Este camino multidisciplinar de Investigación y Desarrollo abarca siete ámbitos de innovación: hiperrealidad, gadgets, personas, operaciones, robótica, sostenibilidad e información.
La aerolínea trabaja, además, con cuatro Horizontes Temporales, del 0 al 3. El Horizonte H0 trabaja en el espacio actual con el foco en proyectos de transformación digital; el Horizonte H1 se centra en computación cuántica y prevé el desarrollo de proyectos de aplicación real en un plazo de dos a cinco años; el Horizonte H2 ahonda en oportunidades de desarrollo de aplicaciones a través de la inteligencia artificial, con una puesta en marcha prevista en un plazo de seis a doce años; y el Horizonte H3 trabaja en entornos disruptivos como el metaverso, que permitan, por ejemplo, el desarrollo de nuevos modelos de negocio, con una previsión de aplicación temporal a más de 12 años.
Innovación en el ADN
Vueling es una compañía nativa digital con la innovación en su ADN. Fiel a su origen y en su apuesta por seguir siendo pionera en el sector de la aviación, la aerolínea se trabaja también en el impulso de proyectos innovadores a través de la colaboración con start-ups a través de Hangar 51. Este proyecto de aceleración de start ups de IAG conecta innovadores globales con las compañías del grupo para resolver diferentes retos utilizando tecnología emergente y nuevos enfoques.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare