Viajes de negocios y coronavirus: resurgir tras la crisis
18-marzo-2020
La crisis del coronavirus está produciendo grandes alteraciones sociales y económicas a nivel global. Se trata de una alerta sanitaria excepcional, de la que no existen precedentes, y cuya evolución es altamente cambiante, lo que provoca incertidumbre.
Tras la cancelación de grandes eventos como el Mobile World Congress, diariamente se producen nuevas medidas que afectan a la movilidad de los ciudadanos. La restricción de los viajes de negocios por parte de las empresas es una de las medidas que intentan amortiguar la propagación de coronavirus, generando un gran impacto económico. Según una reciente encuesta de GBTA, las compañías han cancelado el 95% de sus viajes de negocios a China y el 51% de los desplazamientos a Europa, lo que va a repercutir sin lugar a dudas en los resultados empresariales de este 2020.
Sin subestimar esta situación y asumiendo que el brote de coronavirus está afectando actualmente a los viajes de negocios, Luca Carlucci, CEO de BizAway, plataforma que facilita y automatiza la gestión de viajes corporativos, afirma que su empresa “está haciendo frente a esta situación inesperada de crisis e incertidumbre de manera optimista” y augura una “recuperación total cuando pase la epidemia, como ha venido sucediendo a lo largo de los años con las diversas crisis globales sufridas”.
El sector de los viajes corporativos siempre ha resurgido de situaciones de crisis En las últimas décadas, han sido diversas las crisis que han golpeado la economía mundial. En el ámbito sanitario, el Covid-19 no es el único coronavirus que ha afectado al sistema: SARS, MERS… también provocaron alertas sanitarias globales, junto a otro tipo de enfermedades como la gripe aviar, la gripe porcina o el zika. Además, los atentados del 11 de septiembre o la gran crisis financiera también afectaron en su momento de forma muy negativa a la economía en general y a los viajes de negocios en particular. “De todas estas crisis, el sector de viajes de negocios no solo ha sabido recuperarse, sino que ha resurgido siempre al alza y ha mantenido a lo largo de los años una tendencia positiva, a pesar de los grandes desafíos”, comenta Carlucci.
Efectivamente, desde 1998, la curva del sector siempre ha ido en aumento, incrementando el número de viajes de negocios año tras año a pesar de convivir con epidemias, atentados o crisis que han ido afectando a las compañías de forma global: “Mientras en 1998 los viajes de negocios no alcanzaban los 600 millones de viajes, en 2017 ya se doblaban, superando los 1.200 millones, y la estimación es que en 2024 se alcancen los 1.540 millones y en 2029, 1.819”, argumenta Carlucci. “Desde BizAway, consideramos que toda crisis es una oportunidad y estamos convencidos que los viajes corporativos seguirán siendo un pilar fundamental de las empresas en pocos meses”.
Sentido común, flexibilidad y atención al cliente El cofundador de la plataforma comenta que “el sentido común nos indica que, durante las próximas semanas, y hasta que la epidemia remita, es recomendable limitar los viajes de negocios atendiendo siempre las indicaciones de las autoridades sanitarias”.
Además, Carlucci considera que existen dos factores clave para que entre todos podamos amortiguar el impacto que el brote del coronavirus pueda tener para las empresas: “Por un lado, la flexibilización de las políticas comerciales de las compañías; es decir, las facilidades que ofrezcan los proveedores para favorecer cambios y devoluciones, primando la seguridad del usuario. Y, por otro lado, dado que la evolución de los acontecimientos es muy cambiante, y por tanto incierta, desde BizAway garantizamos la gestión de la crisis desde nuestro servicio de atención al cliente, ofreciendo tranquilidad a los clientes”.
Por último, más allá de los viajes corporativos, Carlucci anima a fomentar el teletrabajo y las reuniones por videoconferencia con el fin de conseguir evitar, entre todos, la propagación del virus. “Sin duda, se trata de una situación excepcional y llena de incertidumbre”, concluye Carlucci. “Tenemos por delante un reto global pero también individual; todos debemos contribuir, en la medida de lo posible, a contener esta crisis sanitaria con el fin de volver lo antes posible a la normalidad. Desde BizAway afrontamos esta situación con respeto, pero con un fuerte optimismo, sabiendo que vamos a superarlo y que en breve vamos a seguir ofreciendo el mejor servicio a las empresas para gestionar de forma eficiente sus viajes de negocios”.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare