Una demanda diversificada hacia destinos españoles marca la tendencia en el último trimestre de 2019
19-febrero-2020
Barcelona ha cerrado el año como el destino favorito para los viajeros durante los meses de otoño y principios del invierno, según los datos de Expedia Group correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019. El 25% de la demanda a destinos españoles se concentró durante el último trimestre del año en la capital catalana, seguida por otros destinos como Madrid, Mallorca, Tenerife o Sevilla. Los viajeros eligieron destinos culturales y urbanos como Barcelona, Madrid y Sevilla donde pasaron una media de tres noches, mientras que alargaron su estancia entre cinco y seis noches en destinos que combinan una oferta cultural y de costa como Mallorca, Tenerife o Gran Canaria.
Según Fernando Ramiro, director de Gestión de Mercado para España y Portugal de Expedia Group, “durante el último trimestre del año hemos visto una tendencia a la diversificación de los destinos y los planes en España”. Según Ramiro, esto se traduce “en escapadas de fin de semana para visitar destinos urbanos y culturales como Barcelona, Madrid y Sevilla, o períodos vacacionales ligeramente más largos, que se reservan para disfrutar y desconectar, en otoño, en destinos que combinan playa, oferta cultural y gastronómica, además de buen clima”.
Los datos de Expedia Group muestran como Costa del Sol y Granada (en la lista de los diez destinos más demandados durante el período analizado) crecieron en torno a un 20% interanual respectivamente. Por otra parte, en los meses analizados, la demanda creció más hacia destinos alternativos de sol y playa como el litoral de la provincia de Valencia y Lloret de Mar (alrededor del 60% y 65%, respectivamente, en comparación con el mismo período de 2018) o Menorca (un 45% interanual) y a lugares con una rica oferta de interior como los Pirineos Catalanes (alrededor del 45% respecto al último trimestre de 2018).
Según las cifras analizadas, más del 50% de la demanda global proviene de mercados emisores clave como Estados Unidos, España y Reino Unido, seguidos de Alemania, Francia, Italia, Suecia, Brasil (que entra en la lista de los diez principales mercados emisores durante el último trimestre del año), Irlanda y Noruega. Por otra parte, los mercados emisores que más crecieron durante el último trimestre del año fueron Emiratos Árabes Unidos (que casi dobla la demanda respecto al mismo trimestre de 2018), Colombia (un 90% más interanual) y Perú (un 85% más); además de Honduras, que destaca con un incremento de tres dígitos respecto al mismo periodo del año pasado.
La planificación de las escapadas de otoño e invierno se realizó con menos días de antelación respecto al verano (39 días de media), un período que se alargó hasta los 46 días de antelación para los viajes en paquete (aéreo/coche + hotel) que, de media, tuvieron cuatro días de duración. Respecto a la demanda de paquetes, el 50% se concentró en las ciudades favoritas para los viajeros, como Barcelona (25% del total), Madrid (15%) y Mallorca (10%). La lista de los principales destinos más demandados para viajes en paquete se completa con lugares de playa como Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote; ciudades como Valencia o zonas como la Costa del Sol, que ofrecen planes que aúnan sol y playa con cultura o gastronomía.
Los datos de Expedia Group del último trimestre de 2019 también mostraron una tendencia al crecimiento de la demanda de paquetes a destinos diversos, coherente con la diversificación de destinos, como Lloret de Mar (con subidas interanuales de tres dígitos), Menorca (un 40% más respecto al mismo período de 2018), Benidorm (un 35% interanual más) o Galicia y Castilla-La Mancha (un 50% y un 40% más, respectivamente, en relación al mismo periodo de 2018).
Además, la demanda de paquetes hacia destinos españoles creció de forma espectacular entre los viajeros de Colombia o Israel, y la demanda proveniente de Emiratos Arabes Unidos se multiplicó por más de cuatro durante el último trimestre del año. También se ha incrementado entre los viajeros indios 70% más interanual), rusos (60%) y portugueses (55%), lo que se traduce en oportunidades comerciales para los hoteles españoles que sepan atraer a estos mercados emisores y así contribuir a desestacionalizar la demanda más allá del periodo veraniego.
Se consolida la demanda doméstica a nivel global y de paquetes Continuando con la tendencia mostrada durante el verano y el resto del año, el mercado doméstico se consolidó durante el último trimestre del año. De hecho, el 20% de la demanda global y de paquetes hacia destinos nacionales provino de los viajeros españoles y sigue siendo el principal mercado para viajes que combinan hotel, vuelos y otros servicios complementarios. Tras los españoles, británicos, estadounidenses, alemanes, franceses e italianos fueron los principales mercados que eligieron paquetes en destinos españoles, sumando el 50% de la demanda total.
Por otra parte, los datos sobre la demanda a destinos españoles mostraron como Barcelona, Madrid, Mallorca, Costa del Sol y Tenerife fueron los destinos favoritos para los viajes planificados a través de dispositivos móviles durante el periodo analizado.
Además, las cifras de Expedia Group reflejaron como los viajeros estadounidenses son más proclives a usar su smartphone o tablet para planificar sus viajes. De hecho, el 40% del total de la demanda móvil a destinos españoles provino de Estados Unidos, seguido por los viajeros españoles y los británicos. Cabe destacar igualmente como la demanda móvil cobra fuerza en los mercados emisores latinoamericanos durante el último trimestre, con crecimientos de tres dígitos en Colombia y Argentina, casi el doble en México, y un incremento del 80% en Brasil.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare