Un 59% de turistas considera los efectos del cambio climático a la hora de elegir destino
11-julio-2024
Un 71% cree que el turismo contribuye al cambio climático
Un 59% de turistas consideran los efectos del cambio climático, como olas de calor, sequía o lluvias intensas, a la hora de elegir un destino para sus vacaciones. En este sentido, un 43% de los encuestados asegura que ha experimentado condiciones climáticas adversas durante sus viajes. Un 80% cree que el cambio climático afecta en la forma de viajar o los lugares que se visitan, mientras que un 20%no considera que el cambio climático influya en sus decisiones de viaje. Estas conclusiones se extraen del informe Turismo y sostenibilidad de EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades.
“El Mediterráneo es una de las regiones más vulnerables al cambio climático, dado que las temperaturas están aumentando un 20% más rápido que el promedio mundial, lo que agrava los riesgos de eventos climáticos extremos. Los veranos son cada vez más largos e intensos, además de que la temperatura asciende año a año. Esto repercute directamente en los beneficios obtenidos del turismo. En España, un destino turístico clave en el Mediterráneo, se estima que el cambio climático podría reducir los ingresos turísticos entre un 10% y un 15% para finales del siglo XXI”, señala Diego Santos, coautor del informe y profesor de EAE Business School.
La mayoría de encuestados (87%) están de acuerdo en que el clima del planeta está cambiando aceleradamente debido a la actividad humana. Solo el 13% de los participantes no considera que las acciones humanas sean responsables de este cambio. Un 71% cree que el turismo contribuye al cambio climático.
“Estos datos reflejan una alta conciencia y aceptación de la evidencia del cambio climático entre los encuestados, lo que podría influir positivamente en la adopción de prácticas más sostenibles y en el apoyo a políticas que aborden este problema global”, indica Eugenia Altamirano, coautora del estudio y profesora de EAE Business School.
El impacto ambiental en los viajes
En este sentido, un 39% de los encuestados muestran una alta consideración por el impacto ambiental de sus viajes, pero la mayoría (61%) tiene una consideración baja o nula.
“Estos resultados indican que, aunque existe una conciencia significativa sobre el impacto ambiental entre algunos viajeros, la mayoría aún no integra plenamente esta preocupación en la planificación de sus viajes”, resalta la profesora de EAE Business School.
La mayoría significativa de los encuestados (68,3% frente al 31,7%) valora la sostenibilidad y desea tener herramientas que les permitan tomar decisiones informadas sobre el impacto ambiental de sus viajes. Este interés en comparar destinos en función de su impacto ambiental sugiere una demanda creciente de información y recursos que faciliten prácticas de turismo más sostenibles.
Los aspectos de la sostenibilidad mejor valorados al elegir un destino turístico son promoción de la economía local (44%), gestión del agua (43%), uso de productos alimenticios locales y ecológicos (39%), protección a la biodiversidad (38%), uso de energías renovables (36%) y el uso de materiales reciclados y reciclables (30%). En este sentido, un 60% estaría dispuesto a pagar más por un servicio turístico como alojamiento, transporte o restauración que implemente prácticas sostenibles como la gestión eficiente de residuos, uso de productos locales, empleo de energías renovables o consumo eficiente del agua. Sin embargo, solo un 30% ha seleccionado servicios turísticos basándose en su compromiso con la sostenibilidad.
“España ha realizado avances significativos en materia de turismo sostenible en los últimos años. La implementación de planes estratégicos de sostenibilidad en diversos destinos y la creciente oferta de productos y servicios turísticos sostenibles son algunos ejemplos de estos avances. Sin embargo, aún quedan importantes desafíos por delante. La elevada concentración de turistas en algunas zonas, la dependencia del turismo de sol y playa, la gestión inadecuada de residuos y el consumo excesivo de recursos son algunos de los principales retos que deben abordarse”, concluye el profesor de EAE Business School Diego Santos.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare