Tourism Innovation Summit regresa a Sevilla para impulsar la digitalización y la sostenibilidad en el turismo
12-mayo-2022
El sector del turismo español se prepara para vivir un verano de cifras previas a la pandemia y con inversiones en tecnología e innovación
La Cumbre de Innovación Turística y Tecnológica TIS – Tourism Innovation Summit 2022 vuelve a Sevilla del 2 al 4 de noviembre, con el objetivo de impulsar la competitividad de la industria turística a través de soluciones innovadoras, tecnológicas y sostenibles. El foro de liderazgo que nació en plena pandemia y que ha acompañado a los profesionales del sector turístico a repensar sus negocios y propuestas al viajero, celebra su tercera edición en Sevilla para reunir a la industria y reforzar su posicionamiento en esta nueva etapa en la que ya están viviendo éxitos de ocupación y crecimiento tras las medidas adoptadas en innovación y digitalización.
Con el lemaNew horizons for tourism tech, TIS2022 analizará cómo el sector turístico se ha ido transformando en estos dos últimos años volviéndose más digital, respetuoso con el medio amiente, con la economía local y social, e inclusivo, una tendencia que permanecerá en el corto y medio plazo, así como una palanca de competitividad para cualquier empresa turística. Durante tres días, los profesionales de la industria podrán conocer de primera mano las soluciones más innovadoras para transformar sus negocios turísticos, tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial o el metaverso aplicado en viajes o soluciones sostenibles que den respuesta a los nuevos intereses por parte de los consumidores basados en la concienciación climática.
Silvia Avilés, directora de TIS-Tourism Innovation Summit, destaca que “TIS nació por y para el sector turístico, con el propósito de enseñarles a implementar nuevas tecnologías y transformar los modelos de negocio actuales, los procesos operacionales y la experiencia del viajero. En la pasada edición, durante los 3 días del congreso acudieron a TIS más de 5.200 profesionales y más de 160 firmas que presentaron sus proyectos de innovación, consolidando esta cita en el calendario de eventos del ámbito del turismo”.
Recuperación postpandemia
Tras dos años largos de pandemia, España se sitúa a las puertas de un verano en el que el sector con más peso en la economía, el turístico, puede recuperar por fin las cifras previas a la covid-19. España recibió el pasado marzo a más de cuatro millones de turistas extranjeros, lo que supuso multiplicar por diez los recibidos en el mismo período de 2021 y situarse en un 72% de los llegados antes de la pandemia. El repunte en marzo y las buenas expectativas de reservas que manejan hoteles, aerolíneas y cruceros vaticinan que durante los próximos meses podemos volver a vivir niveles precrisis a finales de la temporada alta.
La industria turística es un motor económico internacional que en 2019 llegó a suponer el 10% del PIB mundial y el 13% del nacional. Reactivar la actividad turística con todas las garantías de seguridad y generando nuevos modelos de negocio y estrategias enfocadas a maximizar la experiencia del viajero es uno de los principales objetivos de Tourism Innovation Summit.
Tourism Innovation Summit cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, así como de organizaciones sectoriales internacionales como la WTTC, la OMT, ETOA, Skal International, NECSTouR, PATA, Destinations International, European Cities Marketing (ECM) o MPI.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare