Thinktur impulsará la creación de una plataforma tecnológica europea y latinoamericana del turismo
18-diciembre-2013
«La innovación es una palanca imprescindible para el crecimiento y es rentable», afirmó con rotundidad Fernando Panizo, presidente de Thinktur, durante la inauguración de la Jornada Thinktur Travel Trends: Conocimientos locales para mercados globales, celebrada en el marco de la Asamblea Anual de la Plataforma Tecnológica del Turismo-Thinktur, dedicada este año a estudiar las tendencias tecnológicas para la industria turística y cómo las empresas españolas pueden exportar su saber hacer en esta materia a otros mercados y destinos. P
El presidente de la Plataforma Thinktur resaltó, durante su discurso inaugural, el trabajo de ITH, AMETIC Polibienestar y SEGITTUR, entidades que han impulsado la creación de Thinktur, y agradeció la labor de su predecesor, el conocido empresario balear Pedro Matutes; y manifestó que, en esta nueva etapa, espera seguir contando «con el apoyo público, y de sus miembros y asociados», entidades con las que hay que seguir colaborando en el objetivo de promover la internacionalización de las empresas turísticas. Asimismo, mostró su preocupación por la reducción de «casi un 20% en la inversión en I+D+i en 2012» en nuestro país, ya que «la paralización del proceso innovador nos hará perder oportunidades». «La hostelería es el sector económico que menos recursos dedica a la innovación», dijo Panizo citando datos del Informe de la Fundación COTEC, a pesar de que el turismo genera «miles de millones en ingresos y aporta centenas de millones al PIB español». Para Fernando Panizo, Thinktur ha cumplido con la labor de convencer al sector turístico de la necesidad de innovar, y ahora debe convertirse en «una red de proveedores innovadores, que facilite el maridaje entre tecnología, equipamiento y empresas turísticas».
Por su parte, Antonio Lopez de Ávila, presidente de SEGITTUR, señaló que la misión de Thinktur debe orientarse a «hablar con voz firme en los mercados internacionales», y destacó el incremento de número de socios y proyectos durante 2013 y su éxito como iniciativa de colaboración público-privada. También recordó que, en aras de apoyar la labor de Thinktur, SEGITTUR ha puesto en marcha iniciativas como Emprendetur, una línea de financiación de 190 millones de euros para financiar proyectos innovadores en turismo, y anunció la creación de una sociedad de garantía recíproca que permita a la Secretaría de Estado de Turismo avalar la financiación de estos proyectos.
Carmen Vicente, de la Subdirección General de Colaboración Público-Privada de la Secretaría de Estado de I+D+i, del Ministerio de Economía y Competitividad, cerró la ceremonia inaugural de la Asamblea Anual de Thinktur, haciendo hincapié en que, «en torno al turismo, hay una industria asociada fundamental para el desarrollo de soluciones complementarias y mantener el liderazgo desde la innovación»; y en este sentido, recomendó «establecer sinergias con otras plataformas, fomentado la multidisciplinareidad».
Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y director de Thinktur, insistió en la necesidad de «impulsar la creación de una plataforma tecnológica europea y latinoamericana del turismo», que ponga en valor esta iniciativa «única en el mundo», la experiencia y el liderazgo mundial de la industria turística española, y que aproveche el interés que han manifestado varios países en la actividad de Thinktur. En este sentido, apuntó que «debemos estar en las plataformas y escenarios internacionales, con el objetivo de participar en el diseño de las políticas de innovación y tecnología para el turismo a nivel europeo e iberoamericano». Carrillo de Albornoz repasó las cifras de Thinktur en 2013, entre las que destacan un incremento del 13% de sus miembros, que en la actualidad suman 1.365 entidades, de las que un 58% son empresas turísticas y de tecnología, y un 42% son centros de conocimiento, administración pública turística, y asociaciones sectoriales. Desde 2007, Thinktur ha movilizado 153 millones de euros en 137 proyectos presentados en diversas convocatorias, y ha participado en eventos e iniciativas en varias ciudades españolas y en otros países como Bélgica, Argentina y Marruecos.
Financiación para la internacionalización
Posteriormente, Fernando León, jefe del Departamento de Turismo, Logística y Servicios Educativos de ICEX, y Javier Echávarri, del Área TIC de la Dirección General de Promoción y Cooperación de CDTI, presentaron los principales programas para financiar proyectos internacionales o expandir empresas españolas a otros mercados. León repasó los instrumentos de promoción tanto para iniciar el proceso de internacionalización como para la expansión empresarial en destino, y recalcó la importancia de apostar por los mercados internacionales como «estrategia de crecimiento orgánico» para conseguir buenos resultados. De hecho, además de proporcionar información primaria a través de sus guías de negocio y el apoyo de sus más de 100 oficinas comerciales en todo el mundo, ICEX dispone del Programas de Introspección, con dos años de duración, que ayudan a las empresas a prepararse estratégicamente para su internacionalización, incluyendo ayudas a fondo perdido; y Programas sectoriales de Implantación en mercados exteriores clave.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare