Tendencias en el sector hotelero para 2017 según IHG: El consumidor inflexible, abordando las paradojas de la Era del Yo
17-enero-2017
Intercontinental Hotels Group (IHG®) publica hoy su informe anual sobre tendencias 2017: El consumidor inflexible: abordando las paradojas de la Era del Yo, en el marco del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, Suiza.
El informe hace hincapié en la naturaleza inflexible de los consumidores actuales, quienes cada vez más, esperan que las marcas les ofrezcan experiencias que respondan a necesidades contradictorias por su parte. Y es que la Era del Yo define el entorno de consumo actual, en el cual los consumidores buscan la inclusión en un grupo relevante, pero al mismo tiempo desean expresar su individualidad.
El estudio de IHG identifica cuatro paradojas que impulsan a los clientes a tomar sus decisiones en un paisaje que cambia constantemente a través de los avances tecnológicos. En este entorno, los clientes no quieren soluciones o compensaciones: quieren lo mejor de ambos mundos donde la mejor compensación es no tener compensación.
Las cuatro paradojas son: la paradoja de la separación conectada (buscar constantemente una situación de pertenencia a un grupo, marca o lugar, pero al mismo tiempo perseguir la individualidad y el deseo de comunicar una personalidad única); la paradoja de la escasez abundante (el deseo de que el lujo sea tan escaso como accesible); la paradoja de querer mejorar el Yo y el Nosotros (buscar la mejora individual, a la vez que desear la mejora pública, cívica o global); y lo hago yo mismo y hazlo por mí a mi manera (el deseo de tener control y al mismo tiempo no ser el controlador).
Las marcas globales deben abordar estas paradojas siendo localmente relevantes y diferenciándose a nivel personal. IHG ha identificado las seis best practices a través las cuales, las marcas puedan generar experiencias que refuercen su relación con los consumidores y aumentar así su lealtad.
«La tecnología ha cambiado la manera en la que vivimos nuestras vidas, y esto a su vez ha tenido un impacto directo y fundamental sobre los negocios. Las marcas globales deben responder a las complejas, y en ocasiones opuestas, necesidades de los consumidores actuales para poder cumplir con sus expectativas. Ofrecer una experiencia superior a los huéspedes es un objetivo clave para IHG. Paralelamente al informe de tendencias de este año, el programa de fidelidad IHG® Rewards Club celebra esta semana el haber alcanzado la importante cifra de 100 millones de miembros. El mayor programa de fidelidad del sector a nivel global continúa ofreciendo los beneficios de su comunidad y proporcionando una experiencia individual y personalizada a sus miembros cada vez que se alojen en un establecimiento IHG», declara Richar Solomons, consejero delegado de IHG.
Las seis Best Practices que ha identificado IHG son:
1-. Buscar la integración en lugar del equilibrio. No basta con buscar el equilibro entre las necesidades contrapuestas de los consumidores. En lugar de ello, debe crearse un «todo», o experiencia holística, a través de la integración de estas necesidades opuestas.
2-. Aprovechar la segmentación basada en ocasiones y dirigida por necesidades para mejorar la gestión del negocio. La segmentación no es una simple herramienta de marketing; este concepto debería ser una parte integral de la forma de pensar/trabajar de la empresa.
3-. Comunicar mediante conversaciones. Las marcas deben escuchar a sus clientes con el fin de entender sus necesidades y comunicarse con ellos, ofreciéndoles así experiencias más valiosas a nivel individual.
4-. Gestionar las múltiples dimensiones de cada marca. Una marca debe tener características relevantes y diferenciadoras, así como beneficios funcionales, emocionales y sociales. La combinación de estas características aportará un carácter distintivo a la marca.
5-. Desarrollar un equipo de marca-negocio ambidextro. Una marca necesita equipos que incluyan pensadores divergentes, con fortalezas y pasiones propias y que además puedan trabajar de una forma integrada, creando iniciativas cohesionadas y unificadas que promuevan el éxito de la marca.
6-. Responder a la paradoja del control de marca. Los negocios no deben rendir el control de su marca al público externo; sin embargo deben permitir que los consumidores tengan su propia opinión y ayuden a influir en la reputación de la marca.
El informe sobre tendencias de 2017 publicado por IHG es el quinto en una serie de informes dirigidos a compartir percepciones sobre los cambios en el mundo y ofrecer mejores prácticas que ayuden a las marcas a afrontar el futuro. Estos conceptos provienen de una serie de estudios realizados a lo largo de cinco años y están basados en cerca de 40.000 encuestas a viajeros de todo el mundo. Desde la publicación del primer informe en 2013, la serie ha examinado conceptos como la transición de experiencias de marca a relaciones con marcas en el sector de la hostelería, cómo ofrecer experiencias de marca personalizadas, locales y globales, la creciente importancia para las empresas de fomentar la confianza en su marca y organización y cómo dar mayor relevancia a la afiliación en una época en la que la lealtad está adquiriendo una creciente importancia en numerosos sectores. El informe sobre tendencias de 2017 ha sido producido en colaboración con Arcature, empleando su propia investigación y observaciones, además de múltiples fuentes de información externas.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare