¿Se está cerca de un repunte en las perspectivas hoteleras del sur de Europa?
4-marzo-2015
Stock Photo by Thoursie (www.sxc.hu)
Los países del sur de Europa (Portugal, Italia, Grecia y España en particular) han sufrido una recesión económica severa después de la crisis financiera, lo que ha ocasionado un descenso en todos los sectores, incluido el turístico. Sin embargo, con la mejora en las perspectivas de la actividad hotelera, podemos estar a punto de llegar al punto de inflexión que hará que dicho sector sea un foco de actividad y de inversión en los próximos años.
Esta afirmación se enmarca dentro del nuevo informe de Christie + Co, líder en consultoría especializada en el sector hotelero en Europa y patrocinador de IHIF, junto a STR Global, la principal compañía de evaluación comparativa de datos del sector hotelero. El informe ha sido presentado en la conferencia IHIF de Berlín.
En el informe, Christie + Co apunta que «las economías del sur de Europa han pasado por tiempos turbulentos desde el inicio de la recesión en 2008 y sigue habiendo preocupación sobre su recuperación. El turismo es una fuerza impulsora importante en estos países y, mientras que el sector experimentó una caída brusca durante el prolongado período de debilidad económica, fue el bote salvavidas que mantuvo a flote a los mercados, mediante el fortalecimiento de la economía, suavizando el impacto del desempleo y, en algunas zonas, incluso superando al mercado inmobiliario en general».
El informe añade que, históricamente, el sector hotelero en estos cuatro países se ha basado en la demanda interna, que llegó a alcanzar el 70% de las pernoctaciones totales, aunque la reducción en el gasto que conllevó la recesión, hizo que esta cifra disminuyera significativamente. Sin embargo, desde el año 2008, el mercado receptor internacional ha crecido del 10% al 36% del total de llegadas, lo que ha ayudado a compensar la disminución de llegadas nacionales y suavizado el impacto de la recesión económica.
El turismo internacional también ha llevado a un aumento del gasto de más del 24%, reforzando un crecimiento marginal del 0,77% en el gasto nacional desde el año 2009. De acuerdo con el WTTC (World Travel and Tourism Council), para 2024 se proyecta que los viajeros extranjeros gastarán más de 165 mil millones de euros en estos países, lo que representa un aumento del 47%.
Christie+Co añade que «en el Reino Unido hemos visto que el rendimiento de los negocios se han ido fortaleciendo gradualmente, y la financiación ha aumentado. Los inversores norteamericanos han sido los principales responsables del aumento de esta actividad y, desde Christie+Co, esperamos que esta financiación empiece a fluir por toda Europa, impulsando aún más el crecimiento de la industria turística en Portugal, Italia, Grecia y España».
De cara al futuro, el informe hace algunas predicciones para cada uno de los países:
Portugal: a pesar de la recuperación económica, tiene un número limitado de oportunidades de inversión debido al tamaño relativamente pequeño del mercado hotelero. Por lo tanto, se espera que la actividad se concentré en Lisboa, Algarve y Porto.
Italia: tiene mucho que hacer para resolver una legislación laboral ineficiente y para estimular el crecimiento de su lenta economía, por lo que las expectativas son cautelosas con respecto a las oportunidades de inversión
Grecia: aquí es probable que aumentela inversión ya que los bancos parecen estar dispuestos aponer en práctica una nueva ley de morosidad que pueda facilitar y fomentar la inversión. Se espera que el anuncio de la semana pasada por parte de los ministros de Finanzas de la zona euro, aprobando las propuestas de reforma de Grecia para obtener una extensión de su rescate, sean bien recibidas. Sin embargo, la actual incertidumbre tras las recientes elecciones podrían perjudicar la inversión.
España: el aumento en los niveles de rentabilidad de nuestros hoteles ya ha atraído a inversores tanto de capital privado como fondos de inversión inmobiliaria, tal como se mencionó anteriormente, en gran parte de Estados Unidos. Esto, junto con una mayor disponibilidad de los activos a través de ventas de deuda bancaria, ha llevado a un mayor número de transacciones hoteleras en comparación con Portugal, Italia y Grecia. Anticipamos que el interés de los inversores en el mercado español continuará mientras la rentabilidad hotelera siga mejorando, siempre con el foco en los principales mercados de Madrid, Barcelona, Mallorca y las islas. Algunas zonas de la costa sur del Mediterráneo, tales como Marbella, también es probable que generen interés.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare