Reservas ‘on line’ y pagos móviles impactan de lleno en los viajes de empresa
12-diciembre-2017
www.sxc.hu
La nueva oleada del Barómetro de Viajes Business de Braintrust, la consultora multinacional española especializada entre otros sectores en la industria turística, ha dado a conocer las tendencias que más impactarán en el sector de los viajes de negocio, según la opinión de las empresas españolas.
Según Ángel García Butragueño, responsable de la División de Turismo y Ocio de Braintrust y codirector del Barómetro Turístico, “conocer las tendencias que las empresas consideran más relevantes en este momento en todas las áreas de la gestión de viajes permitirá a los proveedores turísticos mejorar su propuesta de valor y sus procesos para adecuarse a lo que los clientes demandan de ellas”. Butragueño añade que “aprovechar el mundo on line y las nuevas tecnologías de pago, así como la mejora de los procesos y de la gestión mediante plataformas únicas, la optimización del big data, y la seguridad, no solo marcarán el futuro de los viajes de negocio según los responsables de viajes encuestados, sino que representan una de las mayores demandas del tejido empresarial español en la actualidad en lo que a desplazamientos por trabajo se refiere, requerimientos a los que el sector debe dar respuesta inmediata”.
En cuanto a procesos, el uso de internet para que los viajeros reserven directamente por su cuenta es la tendencia del sector de viajes considerada más importante: el 78% de las empresas entrevistadas así lo señalaron, seguida del uso de herramientas de pago por móvil y virtuales para el viaje o el uso de herramientas inteligentes de compra como el e-auction, ambas mencionadas como relevantes por un 40% de las empresas entrevistadas.
La reserva de los propios viajeros por internet destaca como necesidad crítica en la franja de responsables de viaje más jóvenes, muchos de ellos nativos digitales, y especialmente en las pymes, por encima de los de mayor edad, y de las grandes empresas, mientras que geográficamente Madrid aparece muy por delante, seguida de Cataluña y del resto de regiones.
Seguridad en servicios y datos, la prioridad
Para las compañías analizadas en el Barómetro Business de Braintrust, las mejoras en seguridad, tanto en servicios como en la gestión de datos, será una de las prioridades que mayor impacto tendrá en los viajes de negocio en el futuro.
Al ser preguntados sobre las tendencias del mercado que consideraban desde el punto de vista de su empresa que más iban a afectar al sector, la seguridad en medios de transporte (aviones y/o trenes) y hoteles fue la más mencionada con un 64% de respuestas que consideraban esta opción entre las áreas críticas. Este aspecto es mucho más relevante para las pequeñas y medianas empresas, que en su mayoría, no disponen de políticas de seguridad implantadas, ni cuentan con departamentos o personal que se ocupe de esta necesidad, en un entorno geopolítico cada vez más inseguro, inestable e impredecible.
Aunque en menor medida, a las grandes empresas también les preocupan que sus viajeros gocen de la mayor seguridad en sus desplazamientos, aunque en buena parte están cubiertos por programas de protección propios o de las agencias de viaje.
Big Data, una realidad
En la parte del estudio dedicada al Big Data, la seguridad de los datos
aparece como un requisito crítico en el 81% de los casos, más acentuado en el caso de las PYMES, algunas de ellas todavía en proceso de almacenar sus datos en la nube, mientras que maximizar el uso de los datos para realizar análisis predictivos es el aspecto más demandado por las grandes empresas (59%), que, cubiertas las necesidades de seguridad de datos, buscan optimizar el Big Data para sacar el máximo partido a sus presupuestos de viaje, bien sea a través de sus políticas de viaje, o bien a través de la negociación con proveedores y/o agencias.
Las compañías demandan una plataforma única para toda la gestión de sus viajes
En cuanto a tendencias en la tecnología de viajes, la construcción de un proceso y una plataforma común para toda la gestión de los viajes es la que más impacto tendrá en los próximos años, siendo muy importante para el 57% de los entrevistados.
Implantar herramientas de comparación, búsqueda y emisión de viajes o el uso de aplicaciones móviles para aumentar la eficiencia del viajero con un 55% y 46% respectivamente son las siguientes tendencias en el campo tecnológico que las empresas españolas consideran más relevantes.
Otras tendencias de interés
Por último, los participantes en el estudio manifiestan como otras tendencias importantes en el mercado el uso de las líneas aéreas de bajo coste (un 61% lo incluye en aspectos de gran relevancia), la competencia entre las empresas de Business Travel tradicionales y las OTA’s (45%), la desintermediación de los proveedores finales, evitando las agencias de viajes (40%), y el uso de las redes sociales para los viajes de negocio (31%).
Según José Manuel Brell, codirector del Barómetro Turístico, “esta opinión de las empresas está muy vinculada a la demanda de comodidad, rapidez y seguridad que exigen en todos sus procesos actuales, por lo que las compañías del sector turístico deberían darle prioridad. En concreto las agencias de viajes ya ofrecen muchas de estas propuestas que las compañías están demandando, si bien necesitan evolucionar rápidamente para adaptarse a un nuevo público más joven (que serán la mayoría de los viajeros en un futuro muy próximo), que acostumbrado al uso de la tecnología en sus viajes particulares, no duda en recurrir a nuevos proveedores y plataformas que están entrando en juego en el mundo del business travel, restando cuota a las agencias tradicionales”.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare