Recuperación aparente del sector turístico tras los atentados de Barcelona y el 1-O
7-marzo-2018
Con el título “El turismo después de los atentados de Barcelona y del 1-O. Y ahora qué?” se celebró ayer el nuevo Observatorio CETT-UB, la primera mesa redonda para reflexionar y debatir sobre el impacto real de los atentados del pasado mes de agosto y de los hechos del 1 de Octubre sobre el turismo en el conjunto de Cataluña.
El acto contó con la representación plural de diversos agentes relacionados con el sector turismo de Cataluña y, más concretamente, de Barcelona. Estuvieron presentes Oriol Anguera, director del Grupo de Investigación de Hotelería del Campus CETT; Octavi Bono, director general de Turismo de la Generalitat de Catalunya; Joan Torrella, director de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona; Juan Juliá, propietario de la cadena Hoteles Axel; Daniel Pardo, de la Asamblea de Barrios por un Turismo Sostenible (ABTS), y Ana Rivero, directora de Advanced Leisure Services.
Este primer Observatorio CETT-UB se inició con la presentación de una compilación de datos objetivos y contextualizados, que constatan un cierre global del año positivo: el sector turístico en Cataluña creció un 0,5% en 2017 respecto del año anterior.
Los datos recogidos hasta el mes de enero de 2018 muestran cómo ha habido en Cataluña más de 19 millones de turistas internacionales, siendo la zona de España que recibe más turistas internacionales. El gasto por día que hacen estos turistas internacionales ha aumentado un 4%, triplicando el índice de inflación. También se ha constatado un incremento en el número de pernoctacions en establecimientos hoteles (+3% respeto 2016) y el número de pasajeros en los principales aeropuertos catalanes ha superado los 50 millones (+8% respeto el año anterior). Por lo tanto, según Oriol Anguera, “podemos afirmar que 2017 ha sido un buen año en su conjunto”.
A pesar del balance anual de crecimiento, los expertos coinciden al evidenciar el impacto negativo de los antentados y el 1-0 en el turismo de Cataluña, especialmente en la ciudad de Barcelona, agravados también por la huelga del aeropuerto, el movimiento de resistencia a la «turismozación» o la huelga general, entre otros. Esto se traduce en un decrecimiento del turismo en Cataluña, a partir de septiembre y hasta finales de año.
Los participantes en el Observatorio CETT-UB se mostraron optimistas en cuanto a las previsiones para este año 2018. Anguera confirmó que “los datos actuales del mes de enero sugieren una rápida recuperación”, a pesar de que todavía se está a la espera de datos de febrero y marzo 2018 y a la expectativa de cómo se resuelve la situación política actual. En este sentido, Octavi Bono declaró que “los periodos de recuperación en otras ciudades afectadas por el terrorismo han sido más largos que no los que hemos vivido en Barcelona” y apuntó que la previsión de las aerolíneas, los operadores y los puertos indican que será un buen año, a pesar de que matizó que hay que ser prudentes, extremo en el cual todos los participantes del Observatorio coincidieron.
La fortaleza de la marca Barcelona
“La marca Barcelona es una marca fuerte y muy posicionada internacionalmente y ha aguantado lo que ha pasado hasta ahora, pero la marca no lo aguanta todo”, manifestó Joan Torrella, con quien el resto de participantes estuvo de acuerdo.
Para Juan Juliá, “el turismo necesita estabilidad; cualquier hecho que afecte a la tranquilidad o seguridad provocará que el turista viaje a otros destinos”. Esta afirmación fue reforzada por Torrella, quien confirma que “lo que más preocupa al turista internacional no es la situación política, sino la seguridad y las posibles afectaciones en los servicios habituales”.
Los expertos también coincidieron en destacar que hace falta un trabajo conjunto, entre todos los agentes y las administraciones, donde “no se tiene que confundir la coyuntura puntual con la estrategia a largo plazo”, según palabras de Torrella.
La recuperación cualitativa
En un contexto donde el crecimiento del turismo ha bajado, el colectivos de representantes del vecindario ABTS propuso aprovechar el momento para corregir la situación de crecimiento excesivo y replantear el modelo turístico de la ciudad. En este sentido, Torrella, defensor de la recuperación cuantitativa y cualitativa del turismo, puntualizó que, “desde hace tres años, con el gobierno de la alcaldesa Colau, la Dirección de Turismo ha trabajado para crear un escenario que permita establecer este diálogo entre sectores”, como por ejemplo el Consejo Turismo Ciudad.
Maria Abellanet, CEO del Grupo CETT, incidió en la importancia de desarrollar destinos turísticos sostenibles en cualquier de los escenarios de futuro y puso en valor “el trabajo que se está llevando a cabo tanto desde la administración de Turismo de Cataluña cómo desde el área de Turismo del Ayuntamiento de Barcelona y desde las empresas de todo Cataluña que trabajan por una sostenibilidad responsable, aspecto sobre el que el CETT y con el alumnado se trabaja desde hace tiempo”.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare