Puebla de Sanabria entra oficialmente en el club de Los Pueblos más Bonitos de España
4-septiembre-2017
El alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández Blanco, y el presidente de la Asociación, Francisco Mestre, han destapado este fin de semana el cartel que acredita al municipio zamorano de Puebla de Sanabria como uno de los Pueblos más Bonitos de España, tras su inclusión en la red a principios de este año.
Se trata del primer pueblo de Zamora en pertenecer a la red de los Pueblos más Bonitos de España y se suma a los otros 16 pueblos de Castilla y León incluidos en la red: Maderuelo, Medinaceli, Ayllón, Pedraza, Urueña, Frías, La Alberca, Mogarraz, Candelario, Ciudad Rodrigo, Sepúlveda, Peñalba de Santiago, Caleruega, Covarrubias, Miranda del Castañar y Yanguas.
Para José Fernández Blanco, “el trabajo realizado por todos los alcaldes, concejales, vecinos y vecinas que desde hace muchas generaciones han cuidado y dado valor a este pueblo abierto a todos nos permite demostrar lo que ya todos sabíamos, que Puebla de Sanabria es uno de los pueblos más bonitos de España” y ha añadido que “es trabajo de todos mantenerlo vivo, disfrutar en cualquier estación del año de sus calles, de sus gentes y volver a vivir a los pueblos, que son la verdadera riqueza de una región”.
En palabras del presidente de la Asociación, Francisco Mestre, “llegar a Puebla de Sanabria es espectacular. Ascender por esta población medieval que riega el río Tera y ocupa la ladera de una fortaleza inexpugnable nos permite disfrutar de un paisaje y de unas gentes ricas en cariño al visitante y en nobleza hacia su tierra”. Asimismo, Mestre ha afirmado que «Puebla de Sanabria nos brinda multitud de opciones para disfrutar del patrimonio cultural, natural y etnográfico, todo ello en un entorno único y excepcional que no deja indiferente», y ha agregado que «se trata de un paraíso vivo que se merecía estar dentro de los pueblos más bonitos de España». Para Mestre, “el crecimiento, superior al 20% que se ha dado desde la incorporación a la asociación y que comerciantes y vecinos han sido testigos, permitirá acercar a un mayor número de visitantes la rica historia de Puebla, sus productos de la zona, a su afamada carne de ternera de Sanabria y al resto de sus productos”.
La destapada del cartel en el que el nombre de Puebla de Sanabria y el logotipo de la Asociación dan la bienvenida a los visitantes desde la entrada del pueblo es una acción simbólica que reconoce al municipio zamorano “el trabajo bien hecho durante generaciones para mantener y mejorar día a día su belleza arquitectónica, su patrimonio cultural, sus tradiciones y su entorno”, en palabras de Francisco Mestre.
Un día de celebración
Para celebrar este acto, se programaron diversas actividades en Puebla de Sanabria durante todo el día, y así vecinos y visitantes pudieron disfrutar con los desfiles de las agrupaciones de Vigo, Allariz, Alcañices, Camarzana, Mombuey, Villaralbo, Zamora y Puebla, que recorrieron desde el Barrio de San Francisco hasta la Plaza Mayor.
Vecinos y visitantes también disfrutaron de una jornada de puertas abiertas en el Castillo de la localidad, que albergaba una exposición de Gigantes y Cabezudos, patrimonio inmaterial de la villa de gran tradición desde el siglo XIX, para finalizar por la noche con un concierto de la Banda Las Portelas en el atrio de la Iglesia Nuestra Señora del Azogue.
La singularidad de los Monumentos de Puebla de Sanabria y su cuidada arquitectura civil protegida por recintos murados han hecho que esta localidad fuese declarada Conjunto Histórico Artístico. En esta villa, el turista encontrará muestras de estilo neoclásico, fachadas isabelinas, casas blasonadas y fortalezas señoriales, destacando su Castillo del siglo XV por encima de todos ellos. Los Gigantes y Cabezudos son una tradición centenaria en el municipio, que atesora un Museo con 33 cabezudos y 10 gigantes que han desfilado por sus calles desde el siglo XIX. La abundancia forestal de sus alrededores lo hacen uno de los pueblos con mayor riqueza micológica de la zona.
Pertenecer a la asociación servirá para atraer mayor turismo a la región y dinamizar la actividad empresarial y hostelera, lo que se traduce en un favorable impacto económico para toda la región De acuerdo con los datos que han presentado las diferentes concejalías de turismo, los pueblos que se integran en la Asociación experimentan un considerable crecimiento en la llegada de visitantes, con un aumento promedio del 70% y alcanzando cifras del 80%, como es el caso de Hita (Guadalajara), incorporada también este año. Además de la citada población guadalajereña, en los años pasados se registró un repunte en la afluencia de visitas en las localidades turolenses Anento (que llegó a los 343%) y Calaceite, cuyas visitas también se sextuplicaron.
Puebla de Sanabria es uno de los 13 nuevos pueblos que han pasado este año a formar parte de la red, que ya cuenta con 57 municipios.
Otras localidades incorporadas a la asociación en 2017 son: Grazalema (Cádiz), Villanueva de Los Infantes (Ciudad Real), Miranda del Castañar (Salamanca), Capileira (Granada), Covarrubias (Burgos), Fornalutx (Islas Baleares), Ujué (Navarra), Sajazarra (La Rioja), Chinchón (Madrid), Yanguas (Soria), Hita (Guadalajara), Caleruega (Burgos) y Puebla de Sanabria (Zamora).
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare