Promoción, medición y talento, a debate en el I encuentro del Foro MICE
8-marzo-2018
Matilde Almandoz, presidenta del Foro MICE y presidenta de OPC España, la Federación Española de Asociaciones de Empresas de Organización Profesional de Congresos, inauguró ayer el primer encuentro del Foro MICE que se ha celebrado en Madrid Marriott Auditorium, y que ha reunido a cerca de 200 profesionales de esta industria.
En palabras de la presidenta, “Foro MICE se creó en 2012 con el objetivo de ser el interlocutor sectorial con las instituciones”. Un encuentro que “es necesario para la industria y para los agentes que pertenecemos a este sector, para reivindicar el MICE y, sobre todo, para poner en alza la importancia de la reunión en sí misma”.
Según Almandoz hay tres ejes de actuación que se deben considerar: la promoción de España como destino, la cuantificación del impacto económico y la formación unida al talento. Estos son los objetivos principales del sector, sobre los que se ha debatido en el primer encuentro del Foro MICE.
Antonio López de Ávila, director Tourism Innovation Center de IE Business School, ha desarrollado la ponencia Captando al cliente digital: la tecnología como palanca de innovación en la comercialización. En su intervención ha destacado que el sector del turismo está a la vanguardia de la tecnología.
España, Destino MICE
En la mesa de expertos Promoción internacional, España destino MICE moderada por Pablo Bautista, director de la Mesa de Turismo de Madrid Foro Empresarial y Socio Idonika, han participado Javier Gómez-Navarro, presidente del Grupo MBD, quien ha señalado que “el contacto con el cliente debe ser lo más personal posible”. También ha destacado que “en España tenemos la base de ser un lugar de turismo vacacional, pero promocionar significa escoger y es difícil porque hay que dejar cosas fuera. Hay que centrarse en los valores que queremos transmitir”.
Elena Altemir, presidenta de SITE España y directora de Promoción Internacional MICE de Barcelona Turisme, ha afirmado que “si algo está claro es que España es un destino turístico en sí mismo, que debe definir claramente que es el MICE y lo que aporta”. Además, ha comentado que “el MICE permite que todos los destinos sean una baza para los Meeting, los Incentivos, los Congresos y los Eventos”. Yolanda Perdomo, directora de Miembros Afiliados de la OM, ha planteado las cuestiones: ¿Sabemos realmente lo que queremos en España como MICE? ¿Sabemos cuáles son los componentes que necesitamos? “El foco deberían ser los clientes. Porque si no hay clientes no hay negocio”, ha indicado. Por su parte, Francisco Javier Rodríguez Mañas, subdirector general de Estrategia y Servicios al Sector Turístico de Turespaña, ha apuntado que «la oferta MICE en nuestro país se hace competencia entre sí. Debemos ser receptores, pero también emisores de MICE».
Midiendo el impacto económico real del MICE
Antonio Bolaños, director General de Volvo Ocean Race, presentó un estudio de impacto, donde hizo hincapié en que «el impacto de un evento no es solo el impacto económico, también cuenta el impacto mediático y de marca».
Luis Gandiaga, director general corporativo de beon. Worldwide, como moderador de esta mesa de expertos, lanzó la pregunta “¿sabemos todo lo que representamos como MICE?” en referencia la importancia de cuantificar el impacto económico de este sector.
Según Eva García San Luis, socia IT Advisory KPMG España, «debemos unificar los datos y utilizar la analítica avanzada, para mejorar un evento».
Manuel Sala, director general de OJD, indicó que “para poder auditar se necesita que quien lo haga sea independiente, y que haya unos estándares de cómo se va a hacer la medición. Cuanto antes se generen esos estándares, antes se dará credibilidad a las cifras”.
Sonia Prieto, directora de Turismo de Value Retail, comentó que «lo que vas a ofrecer siempre es experiencia, que suma al negocio». Según indicó Prieto, hay muchas maneras de tratar la información, pero “se debe hacer de forma unificada y de forma conjunta”.
Jaime Boltá, presidente de OPC Cataluña y director General de Bocentium, «nosotros como sector tenemos las herramientas para poder medir el impacto. No es opcional, estamos obligados en medirlo”.
Tras la pregunta de Gandiaga, «¿qué podéis aportar cada uno de vosotros de forma real para que esto pueda suceder?». Sala contestó, “metodología, para garantizar que los datos que damos son exactos»; García, “tecnología, que la tenemos, como palanca para poder ofrecer el dato como servicio»; Prieto, «incorporar los KPI de verdad y trabajar con las instituciones de una manera global con planes y proyectos». Boltá, «un cierto sentimiento de urgencia. En otros lugares están consolidando lo que nosotros aún ni tenemos».
Talento y formación: MICE, un nuevo futuro para el talento
El panel sobre talento y formación fue moderado por Antonio López de Ávil, quien introducjo la ponencia señalando que “tenemos un problema de reconocimiento social. La gente no sabe que es MICE”.
Entre los expertos que participaron se encontraban Luis Carro, director de Observal, Universidad de Valladolid, quien indicó que «ahora el talento requiero más actitud que aptitud».
Elisa Martínez de Miguel, Client Partner de Pedersen & Partners Executive Search, ha observó que «la primera clave para traer talento a este sector es darle visibilidad”. Además, destacó que “la gente de otras carreras no nos conoce».
«Si queremos atraer talento, entre todos debemos decir que somos importantes», apuntó Pablo Vila, director de Madrid Marriott Auditorium, «para atraer al talento necesitamos un reconocimiento de la marca», reflexionó. Mireia Ros, directora Máster oficial Dirección de Eventos CETT_UB Tourism & Hospitality, Education/Research, señaló que «desde la universidad estamos dando visibilidad a nuestro sector».
Ayer se retomó la actividad con este primer encuentro que, desde Foro MICE, pretenden institucionalizar y celebrar los años venideros, siempre en el mes de marzo, como guiño a este mes que comienza por la M de Meeting. De esta manera, Almandoz señaló “debemos poner el foco en el MICE y evaluarlo cada año”.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare