Palma, Ibiza y Málaga, las ciudades con más demanda de ‘rent a car’ de España este verano
9-junio-2017
El turismo español, y concretamente el sector del coche de alquiler, se encuentra en un buen estado de forma y mantendrá su liderazgo durante los próximos meses de verano, por delante de otros países del sur de Europa como Italia, Grecia y Portugal. Esta es una de las principales conclusiones que se desprende de los datos manejados por el comparador de coches de alquiler Happycar, que ha tenido en cuenta las reservas hechas tanto en España como en otros mercados europeos (Alemania, Francia, Italia, Suiza, Países Bajos y Polonia) para los meses de julio a septiembre.
Centrándose en las ciudades donde se registrará una mayor actividad en España, Palma liderará la clasificación. A esta le siguen otros destinos de costa como Ibiza, Málaga, Alicante y Barcelona. Completan las primeras 10 posiciones Tenerife, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria, Valencia y Fuerteventura. Los destinos de costa son mayoría entre los preferidos de los turistas nacionales durante julio, agosto y septiembre.
Los precios para alquilar un coche apenas aumentarán un 1,16% en agosto
Al contrario de que, por norma general, en agosto aumentan considerablemente los precios en hoteles, gastronomía y otros medios de transporte, en el sector del rent a car van a mantenerse semejantes durante julio y agosto. Alquilar un coche en España costará una media de 24,96 euros por día en julio y 25,25 euros por jornada en agosto, apenas un 1,16% más. En septiembre, mes en el que comienza la temporada baja turística, la media de precios en España descenderá hasta los 15,40 euros.
Por regiones, Canarias será la comunidad más barata para reservar un coche en España. Allí alquilar un vehículo en julio costará una media de 15,54 euros al día y 17,15 euros en agosto. Le siguen la Comunidad Valenciana (22,97 euros en julio y 19,74 en agosto), Murcia (23,73 € / 21,96 €), Andalucía (23,90 € / 23,42 €) y Cataluña (27,69 € / 22,78 €).
En agosto descenderán los precios en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia. Este hecho es una muestra de que las compañías de alquiler de coches mantendrán en estas comunidades autónomas una batalla para captar clientes.
En el polo opuesto de las comunidades más caras durante verano, Castilla-La Mancha experimentará los precios más altos de España, con una media en julio y agosto de 45,78 euros por día de reserva. Tras ella, se sitúan Extremadura, con 39,92 euros por jornada, Castilla y León (39,15 €/día) y Aragón (36,93 €/día).
Adentrándose en los precios de septiembre, se experimentará en todo el territorio nacional un gran descenso en comparación con la temporada alta. Los más económicos se situarán, de nuevo en Canarias (10,86 € por día de media), Andalucía (13,90 €) y Comunidad Valenciana (14,79 €).
Los españoles gastarán más del doble coches de alquiler durante verano
Analizando los hábitos de consumo de los clientes españoles, se observa que este año destinarán alrededor de 195,45 euros al alquiler de coches en su presupuesto para vacaciones, una cifra algo inferior a la de 2016, cuando la media ascendió a 214 euros. En lo que corresponde a la duración de las reservas, se situará en una media de 8,35 días.
A pesar del leve retroceso de gasto con respecto al verano de 2016, los viajeros nacionales van a invertir en vehículos de alquiler 2,3 veces más de julio a septiembre que en el primer semestre del año, cuando gastaron una media de 84,86 euros. En los primeros meses del año, los españoles alquilaron vehículos por un periodo medio de cinco días.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare