Nuevo grado interuniversitario en Ciencias Culinarias y Gastronómicas en Cataluña
14-febrero-2014
Presentación del nuevo grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas
Joan Roca, chef del Celler de Can Roca, ha manifestado durante la presentación del primer grado interuniversitario de Ciencias Culinarias y Gastronómicas del Estado español que «la razón de este proyecto, que une a muchas entidades, es conseguir cocineros más formados que nosotros y que puedan continuar con el trabajo hecho, adquiriendo nuevos conocimientos”. Como impulsor y asesor gastronómico de los nuevos estudios, Roca considera que “el sector ha forzado que este nuevo grado sea una realidad”.
Las manifestaciones del reconocido chef catalán han tenido lugar ante numerosos cocineros congregados a la Escola Universitària d’Hoteleria i Turisme CETT-UB para conocer las características de los nuevos estudios y poder aportar posibles mejoras al plan de estudios propuesto.
Nan Fererres, coordinadora general del grado y directora de la Escola d’ Hoteleria i Turisme CETT-UB, ha sido la responsable de presentar el contenido y la estructura académica del nuevo grado, en un sector, según sus palabras, «muy dinámico y en constante evolución».
Seguidamente, Marius Rubiralta, director del Campus de la Alimentación de la UB a Torribera, ha remarcado que «teníamos una deuda con un sector que ha creado riqueza y que ha creado país dándole visibilidad internacional». Rubiralta ha añadido que «un valor añadido de estos estudios, sumado a la ciencia y la innovación, es la preocupación por la salud y la prevención».
Roser Romero de Castillo, coordinadora del grado por parte de la UPC, ha explicado la importancia que aportarán los conocimientos de la materia prima de la cocina, es decir, del producto. Que los cocineros más o menos innovadores dispongan de este conocimiento «les ayudará a que puedan pedir o proponer al sector productivo mejoras y cambios en los productos, en función de las necesidades de la cocina o del diseño de los platos creando un feed back y dando sentido a la famosa frase ‘del campo a la mesa’».
Elena Roura, responsable del Departamento de Salud y Hábitos Alimentarios de Alícia, ha declarado que la Fundación está encantada de participar en este proyecto transversal y que aportará su objetivo de investigación para que la gente coma mejor, en definitiva, más sano.
El primer grado interuniversitario (UB-UPC) de Ciencias Culinarias y Gastronómicas, que se pone en marcha el mes de septiembre de este año, es una iniciativa liderada por la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat Politècnica de Catalunya, BarcelonaTech (UPC), dos centros públicos de referencia, mediante la Escola Universitària d’Hoteleria i Turisme CETT-UB (centro adscrito a la UB), el Campus de la Alimentación de Torribera (UB)), la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (UPC) y la Fundación Alícia.
Experiencia y conocimiento experto
La formación del grado une la experiencia académica y el conocimiento experto de los diferentes centros universitarios en sus respectivas áreas de conocimiento: alimentación, nutrición y dietética, ciencias agroalimentarias, ciencias culinarias y gastronomía.
Además del carácter interuniversitario, el nuevo grado también es pionero por su modelo de colaboración público-privado y por la participación en su diseño de los cocineros y profesionales del sector más relevantes, y también de la industria gastronómica y de la alimentación.
El nuevo grado se impartirá en las instalaciones del CETT-UB y se llevarán a cabo actividades específicas en el Campus de la Alimentación de Torribera (UB), donde los estudios están adscritos a la Facultad de Farmacia, en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (UPC) y en los espacios de la Fundación Alícia.
Vinculación a la UB-Bullipèdia
Asimismo, los nuevos estudios incorporan el conocimiento sobre el hecho culinario del trabajo de desarrollo de la Bullipèdia, proyecto liderado por Ferran Adrià en el marco de elBulliFoundation, y de los grupos académicos interdisciplinarios de la Unidad UB-Bullipèdia.
El CETT cuenta con el aula UB-Bullipèdia que facilita al alumnado, al profesorado y al equipo de ElBulli un entorno para reflexionar y facilitar la creatividad para la investigación de productos, técnicas y elaboraciones culinarias que formarán parte de la Bullipèdia
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare