Meliá vende a Starwood Capital Group siete hoteles vacacionales por 176 M€
27-febrero-2015
Meliá Hotels International ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el acuerdo vinculante con una filial de Starwood Capital Group para entrar en la propiedad de siete hoteles que hasta la fecha han pertenecido en exclusiva a la hotelera española. El cierre final de la operación está sujeta a la aprobación definitiva de la financiación bancaria y a la autorización de la Unión Europea para la fusión. Meliá anunció la conclusión con éxito de las negociaciones al mercado mediante el Hecho Relevante del pasado 9 de diciembre. Los activos involucrados pasan a formar parte de la nueva joint venture que se constituye entre la filial de Starwood Capital Group, que ostenta el 80% de la misma, y Meliá Hotels International, con el 20%. El acuerdo incluye la continuidad en la gestión de las propiedades por Meliá Hotels International bajo la marca Sol Hotels.
«El know how y la excelencia gestora de Meliá se combinan con la fortaleza financiera de Starwood en una alianza que esperamos profundizar en el tiempo, y que contribuirá a mejorar nuestro balance y a impulsar nuestro liderazgo en el segmento de hoteles vacacionales, el de mayor pujanza a nivel internacional», aegura Gabriel Escarrer, vicepresidente y CEO de Meliá Hotels International
La operación entre Starwood Capital Group, fondo de inversión americano especialmente enfocado en Real Estate, y Meliá Hotels International marca el inicio de una fructífera relación y se encuadra en el plan lanzado hace unos meses por la hotelera para transformar y reposicionar completamente la marca Sol Hotels, que agrupa buena parte del portafolio de hoteles vacacionales del grupo. Meliá ha creado nuevos e innovadores conceptos para satisfacer las necesidades y expectativas de los viajeros actuales, transformado la marca en un producto aspiracional y competitivo, tal y como ya ha hecho con otras marcas como ME by Meliá, Paradisus Resorts o Innside by Meliá.
Esta asociación creará oportunidades únicas para expandir los nuevos conceptos de Sol Hotels en diferentes destinos y la operación confirma el gran interés de inversores globales en tener presencia en el mercado hotelero español. El hecho de que este acuerdo haya dado sus frutos sobre la base de una joint venture para relanzar la marca Sol confirma el interés de inversión del mercado en Melia Hotels International y representa una oportunidad única de crecimiento para ambas partes, tanto a nivel nacional como internacional.
Los siete hoteles involucrados en la operación, con un total de 2.933 habitaciones, son el Meliá Gorriones (Fuerteventura), Sol Lanzarote, Sol Príncipe (Málaga), Sol Ibiza, Sol Pinet Playa (Ibiza), Sol Mirlos y Sol Tordos (ambos en Palmanova, Mallorca). Estos hoteles se renovarán de acuerdo a los nuevos conceptos de Sol Hotels. Para ello, las partes han dispuesto un plan de inversiones conjunto que contempla, a partir de este invierno 2015, la renovación de los establecimientos y su adecuación a los nuevos estándares de la marca, para su inmediato reposicionamiento conforme a la nueva segmentación de los clientes de hoteles vacacionales.
Tras los cambios, los hoteles Sol Príncipe, Sol Lanzarote, Sol Mirlos y Sol Tordos operarán bajo al renovado concepto Sol Hotels (además, Sol Mirlos y Sol Tordos cambian su nombre por Sol Palmanova), Sol Ibiza será Sol Beach House Ibiza y, en 2016, Sol Pinet Playa pasará a ser Sol House Pinet Ibiza. Meliá Gorriones seguirá funcionando como tal, si bien el actual anexo será llamado Sol Beach House Fuerteventura.
La operación tiene una importante dimensión financiera, pues Meliá profundiza aún más en el objetivo de reducción de deuda vía rotación de activos, que junto a la mejora del negocio y a otros impactos positivos dotan a la compañía de una mayor fortaleza financiera para crecer estratégicamente por la vía de la gestión, y afrontar un nuevo Plan Estratégico que elaborará durante 2015 para los próximos tres años. Toda la operación ha sido asesorada por CBRE.
Como señala Gabriel Escarrer, “la estrategia de Meliá está logrando aquilatar nuestro liderazgo en gestión de hoteles, al tiempo que potencia el crecimiento estratégico que tenemos pensado para nuestras marcas en todo el mundo, fortaleciendo un negocio cada vez más sólido, rentable y sostenible, que alianzas como la firmada con Starwood Capital no hacen sino apoyar”.
Una propuesta de valor para los fondos
La alianza con grandes fondos internacionales de máxima solvencia (AAA) para facilitar la rotación y puesta en valor de activos vacacionales de primera calidad no es una práctica nueva para Meliá, que ya hace dos años acordó la venta, continuando con la gestión, del antiguo hotel Sol S’Argamassa de Ibiza, actualmente reconvertido como ME Ibiza, al fondo británico London Regional. Los resultados de esta apuesta no han podido ser más satisfactorios para ambas partes, pues ya en su primera temporada, el nuevo ME Ibiza ha sido el primer hotel de Baleares en ser admitido en el exclusivo “club” Leading Hotels of the World, siendo además premiado por los International Hotel Awards como el mejor hotel renovado de toda Europa, y habiendo incrementado su Ingreso medio por habitación (RevPAR) en casi un 300% tras la transformación.
Más recientemente, Meliá ha incorporado otro importante fondo norteamericano, Avenue Capital, como socio para acometer el proyecto Calviá Beach. Avenue entró hace unos meses en la joint venture que Meliá mantiene para la renovación de sus hoteles de Magaluf (proyecto Calviá Beach) al adquirir la titularidad de las acciones del anterior socio, ofreciendo un mayor confort para acometer entre 2015 y 2016, entre otras actuaciones, una de las apuestas más importantes para la transformación de Magaluf: la demolición y reconstrucción, con oferta complementaria de ocio y comercial, y con una categoría superior, del antiguo hotel Sol Jamaica.
La fórmula de introducción de grandes fondos internacionales en la propiedad de activos de la cadena, que se convierten en partners financieros de primer orden, ha dado hasta el momento importantes frutos para Meliá, al favorecer la mejora del producto y la revalorización de las marcas hoteleras para potenciar su expansión. Asimismo, los proyectos de mejora de destinos maduros se revelan como vía para atraer importantes inversiones extranjeras que de otra manera no llegarían a estas comunidades.
Por ello, lejos de tratarse de una operación aislada y puntual, el acuerdo firmado con Starwood Capital Gorup forma parte de una nueva estrategia para potenciar el segmento de hoteles mid-scale vacacionales, no sólo en España, cuyo sector vacacional batió en 2014 un nuevo récord, conservando una excepcional tercera posición entre los receptores internacionales de turismo, sino en todos los destinos de resorts a nivel internacional donde Meliá sigue ganando presencia y consolidando su liderazgo.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare