Meliá presenta su proyecto sostenible para Son Bou a la sociedad menorquina
14-septiembre-2018
Meliá Cala Galdana
Con varios meses de retraso debido a las trabas administrativas municipales en la tramitación de las licencias, la compañía Meliá Hotels International cumplió con su objetivo de dar a conocer el proyecto de reforma y reposicionamiento de sus hoteles en Son Bou a la sociedad menorquina.
Los asistentes, convocados en el hotel Meliá Cala Galdana, en Ferreries, tuvieron asimismo ocasión de conocer la transformación integral realizada en dicho hotel, procedente de un clásico establecimiento “todo incluido” de tres estrellas, y reconvertido ahora en un hotel de cuatro estrellas superior que pronto pasará a tener la quinta estrella, y que se ha convertido, según la empresa, uno de los hoteles más codiciados por sus clientes en todo el Mediterráneo.
Como explicó el máximo ejecutivo de Meliá, Gabriel Escarrer, la transformación de este emblemático hotel sirvió como referencia y ejemplo de lo que el grupo prevé hacer en el actual hotel Milanos Pingüinos, de Son Bou, con la transformación integral de ambos hoteles a través de una inversión de unos 38 millones de euros, la mayor que habrá realizado el grupo en la isla en los últimos años.
Escarrer recordó la excelencia que la compañía ha alcanzado en procesos de renovación y reposicionamiento de hoteles, gracias a los cuales mejoran sustancialmente la calidad del turismo en los destinos en su conjunto, así como la sostenibilidad en los mismos. Habló también de la singularidad de Menorca, y del “respeto e inteligencia mostrados por los menorquines en la defensa de la isla como reserva de la biosfera”, presentando el futuro hotel Meliá como “un ejemplo de hotel responsable, inteligente, y sostenible”, y calificando además la propuesta de transformación presentada por el grupo como “el resultado de un gran esfuerzo y generosidad”. Según Escarrer, los ejes en torno a los que se estructura este proyecto de referencia en hotelería sostenible serán: diseño inteligente, gestión responsable, tecnología e innovación, y gestión de las personas.
Un proyecto en dos fases
Por su parte, uno de los impulsores del proyecto y director general del área patrimonial de Meliá, Mark Hoddinott, explicó los detalles del proyecto de transformación desde la perspectiva arquitectónica, económica, y de operaciones, y clarificó las complejas cuestiones que el proyecto habrá todavía de superar en términos de plazos y trámites administrativos. Según explicó, Meliá plantea una reforma en dos grandes “fases”: la primera, que responde a la licencia actualmente en tramitación en el Ayuntamiento de Alaior y que ya ha sido informada favorablemente por Turismo (Consell Insular), implicará aligerar la fachada de las actuales torres, recortando la pantalla visual y creando habitaciones más grandes con lujosas terrazas, así como reduciendo ligeramente las alturas, de modo que parte de esos metros se trasladen en baja densidad a las zonas de plantas inferiores.
Tras esta actuación, el hotel, con menos habitaciones y estándares superiores a los actuales, podría pasar a la marca Meliá y a categoría cuatro estrellas superior, eliminando el sistema de todo incluido, y multiplicando así el gasto de los turistas en el conjunto del destino. Asimismo, al pasar a cuatro estrellas, el hotel incrementaría su plantilla media y el salario de los profesionales, redundando en un beneficio social directo. Todo ello permitirá además la mejora en la distribución, reduciendo la dependencia a la turoperación (paquetes) y equilibrando las ventas por canales directos y on line, ganando en diversificación de mercados, conectividad aérea, y resistencia a los ciclos.
Extrapolando a Son Bou la experiencia de la reforma de Cala Galdana, la compañía espera con todo ello incrementar el gasto de sus clientes en el destino en hasta 4 millones de euros al año.
La segunda fase del proyecto solo podría comenzar una vez que la revisión del actual Plan Territorial Insular de Menorca (PTI) permita recuperar la edificabilidad de las parcelas colindantes a las torres actuales, de modo que el hotel pueda “trasladar” parte de los metros cuadrados que eliminaría de las tres plantas superiores a plantas bajas. En esta fase, el hotel se desdoblaría en dos establecimientos, uno de cuatro estrellas superior y otro de cinco estrellas, avanzando en la reducción de alturas y en la elevación de los estándares, potenciando así los beneficios conseguidos con la primera fase de reforma y consolidando la mejora del destino.
Hoddinott recalcó que el compromiso de la compañía para acometer una segunda fase de reforma responde al mayor interés general del destino, y confirmó que ambas fases del proyecto se han basado en escenarios urbanísticos viables, bajo las premisas de minimizar la malla urbana, construir en baja densidad y reducir el impacto visual.
Beneficios del proyecto
Para acreditar los beneficios de la reforma, los líderes de Meliá pusieron como ejemplo más cercano la experiencia del hotel Melia Cala Galdana y de su entorno más cercano, en Ferreríes, donde en escasamente dos temporadas, los resultados del hotel renovado han superado todas las expectativas, convirtiéndose en uno de los hoteles más robustos del grupo, con una notable mejora también en su reputación on line y su atractivo, siendo uno de los mejor valorados en Tripadvisor, y el cuarto hotel vacacional con mayor demanda en la web melia.com.
De esta forma, se espera pasar del 5% al 35% el porcentaje de clientes que contratan régimen de Alojamiento y Desayuno, y eliminar por completo la opción de todo incluido, que hoy contrata el 56,5% de los clientes.
Por otra parte, el impacto del cambio de gestión del Meliá Cala Galdana ha representado casi dos millones de euros anuales de gasto adicional en el destino.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare