Más de 200 profesionales participarán en el nuevo programa de formación del Clúster Turismo Galicia
4-octubre-2016
El presidente del Clúster Turismo de Galicia, Francisco González (izquierda), y el consejero delegado de IFFE Bussines Scholl, Manuel Carneiro.
El Clúster de Turismo de Galicia (CTG) presentó esta mañana en la Cidade da Cultura de Santiago la segunda edición de su Plan de Formación, que desarrolla durante los meses de octubre y noviembre con el apoyo de IFFE Business School al abrigo del convenio de colaboración con la Agencia de Turismo de Galicia, y que constituye, en palabras del presidente del Clúster, Francisco González, una herramienta para “construir un sector fuerte y competitivo”, capaz de “ofrecer al turista una experiencia única, diferenciada y, sobre todo, profesional y de calidad”.
Francisco González destacó la importancia de la formación para impulsar el sector turístico gallego, que se encuentra “en un proceso de profundo cambio” orientado a “incrementar nuestra competitividad y la internacionalización de nuestros productos”. El presidente del Clúster de Turismo de Galicia subrayó la gratuidad de las actividades y el hecho de que se desarrollen en diferentes puntos de Galicia, así como el hecho de que permitirán mejorar las competencias de los profesionales en materias como el liderazgo, el marketing, la comunicación o la comercialización.
En la presentación participó también Manuel Carneiro, consejero delegado de IFFE Business School, que explicó los pormenores del programa. El plan incluye más de 150 horas de formación gratuita a través de diferentes talleres y seminarios en nueve localidades gallegas. Al menos 200 profesionales del sector, preferentemente con un perfil directivo, participarán en las acciones formativas, para las que está abierta la inscripción.
Formación a cargo de destacados profesionales
El consejero delegado de IFFE Business School, Manuel Carneiro, explicó que el panel de ponentes cuenta con conocidos expertos y profesionales del sector turístico, así como con reputados consultores y docentes en otras materias, como Diego Fernández Pérez de Ponga, Jorge Vallina Crespo, Clemen Rodríguez, Beatriz Pereira, Xosé Luis Reza, Javier Corrochano, Patricia Cuevas o Jimmy Pons, entre otros, lo que permitirá a los participantes en los talleres adquirir o mejorar habilidades para hablar en público, el análisis de un modelo de negocio o la utilización de bases de datos, cuestiones todas ellas útiles para potenciar las capacidades del sector turístico.
Calendario de actividades en toda Galicia
El plan de formación incluye 12 jornadas de trabajo en las localidades de Ourense, Lugo, Sanxenxo, A Coruña, Monforte de Lemos, Vigo, Ribadeo y Lalín, articuladas en tres Talleres de Habilidades de Comunicación; cuatro Seminarios de Gestión Estratégica de Empresas del Sector Turístico y cuatro Talleres Técnicos, así como un Programa Superior de Dirección y Gestión de Empresas Turísticas que se desarrollará a lo largo de más de dos semanas en Santiago.
El calendario de actividades, que puede consultarse tanto en la web del Clúster de Turismo de Galicia como en la de IFFE Business School, arranca este mismo jueves en Ourense con un Seminario de Gestión Estratética de Empresas del Sector Turístico. El mismo seminario, de ocho horas de duración repartidas en la mañana y la tarde de una misma jornada, se repetirá los días 10, 17 y 20 de octubre en A Coruña, Monforte de Lemos y Vigo.
Ourense acogerá también el próximo día 11 el primer Taller de Habilidades de Comunicación, que se repetirá el 2 y 14 de noviembre en Lugo y Sanxenxo. También se trata de un programa de ocho horas en una jornada de mañana y tarde.
El plan incluye además cinco talleres técnicos de una jornada cada uno. Sanxenxo acogerá el primero el 18 de octubre sobre “Cómo vender siempre al mejor precio”. En Ribadeo, el 25 de este mes se abordará “La sostenibilidad y eficiencia en la gestión de empresas turísticas”. En Vigo tendrá lugar otro taller el día 8 de noviembre, sobre “Incrementar el negocio a través del análisis y estudio de bases de datos”. A Coruña será el 21 del próximo mes el escenario del programa “Aplicación de nuevas tecnologías en el sector (e-marketing) y Lalín, el día 22, albergará el último taller sobre “Innovación en el diseño del producto turístico”.
El calendario se completa con el Programa Superior de Dirección y Gestión de Empresas Turísticas, de 60 horas de duración, que se impartirá en horario de tarde en Santiago de Compostela, del 17 de octubre al 3 de noviembre.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare