Los viajes de negocios crecen un 200% en España desde principios de 2021
25-noviembre-2021
El ritmo de vacunación contra el Covid-19 continúa mejorando: un 54% de la población mundial tiene al menos una dosis de la vacuna, un 69% de población en EE.UU. y 70% de los ciudadanos de la Unión Europea.
Solo en España, se ha producido un incremento del 200% desde principios de 2021, según los datos de viajes de International SOS, compañía líder mundial en asistencia sanitaria y gestión de riesgos de seguridad.
Esto supone un incremento mensual de 10% en viajes de negocios internacionales, y un 13% mensual en viajes de negocios domésticos.De hecho, La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) pronostica para 2022 un crecimiento respecto a los niveles prepandemia de un 75% en viajeros internacionales y un 93% en la demanda de vuelos domésticos.
Noticias como el anuncio de la Casa Blanca por el que los viajeros extranjeros con la pauta completa de vacunación pueden viajar a EE.UU. desde el 8 de noviembre también están motivando este incremento. Por eso, tres de cada cuatro profesionales encuestados por la Asociación Global de Viajeros de Negocio (GBTA) consideran que estas medidas potenciarán la recuperación del sector en los próximos seis meses.
Sin embargo, todavía es pronto para que los viajes retomen la normalidad previa a la pandemia. Santiago Álvarez de Toledo, country manager de International SOS para España y Portugal, explica que, “aunque desde International SOS, observamos una recuperación paulatina de los viajes de negocios, siguen existiendo riesgos que las organizaciones no deben pasar por alto, como las nuevas variantes del virus: la Delta ha tenido un impacto significativo en este 2021 y los expertos no descartan que puedan producirse más. De hecho, es nueve veces más posible ahora que los viajeros puedan necesitar una evacuación por problemas médicos”.
Por estos motivos, International SOS recomienda que las organizaciones con actividad internacional cuenten con asesoramiento experto para adaptar sus políticas de viajes y reducir los riesgos para su plantilla. En este sentido, la compañía apunta que el enfoque de la vuelta a los viajes en las organizaciones debe contemplar los siguientes aspectos:
Evaluación del destino: Evaluar los destinos globales y la capacidad de viajar.
Aprobación previa al viaje: Definir las funciones, realizar evaluaciones de riesgo, designar la aprobación del viaje y garantizar el cumplimiento.
Acciones previas al viaje: Comprender y aplicación de medidas de mitigación, formación, aptitud para viajar y restricciones.
Durante el viaje: Realización de un seguimiento de los riesgos, notificación de incidentes y acciones de asistencia.
Escalada/otras olas: Supervisión y respuesta a los picos de casos, abordando la necesidad de evacuación y de reserva.
Regreso del viaje: Establecer la vigilancia sanitaria del viaje de vuelta y los recursos por enfermedad al volver a la oficina.
Además, las organizaciones deben implementar otras medidas relacionadas con la exposición sanitaria de los viajeros y su deber de protección en viajes. Como por ejemplo, informar adecuadamente a sus empleados y organizar los preparativos antes, durante y después o proporcionar asistencia las 24 horas del día, prestar apoyo médico e incluso facilitar la evacuación sobre el terreno si fuera necesario.
“Para planificar todas estas medidas, es fundamental que los gestores de viajes estén muy bien asesorados sobre los últimos avances en sus países de actividad para evaluar el riesgo. El producto Workforce Resilience de International SOS proporciona ese alto nivel de asesoramiento y asistencia que necesitan para el cumplimiento de los estándares aceptados globalmente, como la nueva normativa ISO 31030. De esta manera, estarán mucho mejor preparados para actualizar sus políticas de viaje, informar a todas las partes implicadas y actuar en consecuencia”, añade Álvarez de Toledo.
Así, las empresas con la nueva ISO 31030 integrada en sus protocolos, cuentan con el nuevo punto de referencia mundial para la gestión de riesgos: una garantía para unos niveles óptimos de preparación y cobertura en aspectos como políticas de viaje, identificación de amenazas y estrategias de prevención y mitigación.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare