Los viajes corporativos en la nueva normalidad: tendencias tras la apertura de fronteras
11-junio-2020
A medida que avanza la desescalada en territorio europeo, la apertura de fronteras se convierte en un tema crucial para recuperar la normalidad y reactivar la economía. De forma gradual, Europa se prepara para reabrir sus fronteras: así, mientras Italia permite a los países de la UE y la zona Schengen la entrada en su territorio desde el pasado 3 de junio, España abrirá sus fronteras a partir del 1 de julio.
Esta reapertura no solo tiene consecuencias para el turismo sino también para los viajeros de negocios. En este sentido, Luca Carlucci, CEO de BizAway, afirma que “hemos constatado que las empresas ya comienzan a retomar de forma progresiva su actividad: durante la última semana, nuestra plataforma ha alcanzado un nivel de reservas diarias del 50% respecto a la situación anterior al Covid-19”, Según Carlucci, “todas las reservas corresponden a viajes corporativos y reflejan la paulatina reactivación del sector”. Un sector que la empresa estima que resurgirá a lo largo de los próximos meses, con septiembre como punto álgido, y que culminará a inicios de 2021, donde esperan resultados más notables y normalizados.
Aumento de las reservas de hoteles con Valencia y Bilbao como destinos principales en España
El cofundador de BizAway ha mantenido durante estos meses una actitud profundamente optimista sobre el resurgir del sector de los viajes de negocios una vez pasada la crisis. “Con la apertura de las fronteras hemos empezado a notar ya este resurgir: las reservas se han animado y podemos empezar a apuntar algunas tendencias de estos primeros pasos hacia la nueva normalidad”. Algunas de las más destacadas son: el mayor número de reservas se ha producido en la opción de hoteles – donde han sido muy significativas -, seguidas de las reservas de aviones, coches y trenes. Los países destino de estas reservas han sido, por este orden, Italia, España, Suecia y Alemania. En el caso específico de los hoteles, las ciudades en las que se han producido un mayor número de reservas para pernoctar han sido Valencia y Bilbao en el caso de España; Roma, Perugia, Berlín y Copenhague a nivel internacional. En este sentido, resulta significativo que Barcelona y Madrid, ciudades que ocupaban un lugar privilegiado en cuanto a reservas antes de la crisis sanitaria, se están recuperando muy poco a poco y todavía no han alcanzado su nivel anterior, lo que refleja su gran afectación durante la pandemia. Los sectores empresariales que han reservado en mayor medida son, por este orden: sector tecnológico, fiscal, legal y manufactura.
Viajar con seguridad: la prioridad en la nueva normalidad Además de estas tendencias, Luca Carlucci destaca que, antes de realizar las reservas, los clientes han aumentado sus consultas sobre las políticas de viaje, las posibles restricciones de servicios y, en general, sobre las nuevas medidas y los nuevos protocolos que se aplicarán en esta etapa. Para dar respuesta a esta nueva demanda, el departamento de customer service de BizAway ha revisado una a una todas las reservas, de forma personalizada, para contrastar al detalle todos los protocolos y las políticas de seguridad de cada hotel y de cada país. Y esto se ha producido sobre todo en el caso de hoteles y aviones, que supone la mayor preocupación para los viajeros en estos momentos.
En este sentido, el CEO de la plataforma concluye que “reinventarse resulta esencial para adaptarse a la nueva situación y, sin lugar a dudas, la seguridad y la protección del viajero van a ser la prioridad de BizAway en esta nueva normalidad”.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare