Los viajeros LGBTQ+ de Estados Unidos ven España como un destino prioritario para los próximos años
10-diciembre-2024
España es percibida por el viajero LGBTQ+ como un destino con un rico patrimonio cultural y excelentes opciones gastronómicas.
La Consejería de Turismo de Turespaña en Los Ángeles, en colaboración con MMGY Global, ha presentado el informe Retrato de los Viajeros Internacionales LGBTQ+ de Estados Unidos (Portrait of American LGBTQ+ International Travelers), basado en una encuesta exclusiva a viajeros estadounidenses que se identifican como LGBTQ+. Este estudio proporciona información clave sobre las preferencias, intereses y percepciones de este segmento de turistas al considerar a España como su destino de viaje en los próximos años.
Según los resultados del informe, el 90% de los viajeros LGBTQ+ expresó interés en visitar España en los próximos tres años. De estos, un 65% mostró un interés particularmente alto o muy alto, lo que significa que tienen una clara intención de planificar su visita a nuestro país en el corto plazo.
Barcelona, Ibiza y Madrid destacan entre los destinos más populares con un 70%, un 66% y un 65% respectivamente. Barcelona es especialmente popular entre los viajeros de la Generación X, con un 79% de ellos considerándola un destino deseable, y también es valorada por los boomers, con un 76%. Madrid atrae a un 77% de la Generación X y un 74% de los boomers. Sitges ocupa un lugar importante en las preferencias de la Generación X (65%), aunque el interés de los millennials por esta ciudad es menor (44%). Por su parte, Ibiza es apreciada por todos los grupos generacionales, aunque el interés de los millennials es algo más bajo (56%).
España es vista como un destino ideal para adultos, gracias a su rica herencia cultural, una oferta gastronómica sobresaliente y una animada vida nocturna. Un 85% de los viajeros con mayor interés en España afirma que el país ofrece constantemente nuevas experiencias y actividades, mientras que el 80% destaca las numerosas actividades al aire libre. Además, el 66% considera que España tiene reputación como destino LGBTQ+ amigable, y el 60% opina que el país promueve la inclusión y organiza eventos significativos para la comunidad, por lo que nuestra proyección como un referente LGBTQ+ global con grandes festivales y eventos necesita seguir fortaleciéndose.
El estudio revela que el 78% de los viajeros con un interés muy alto en visitar España utiliza redes sociales para planificar sus viajes. Además, estos viajeros recurren en gran medida a amigos y familiares como su principal fuente de asesoramiento en viajes (51%), pero también utilizan otras fuentes, como sitios de reseñas de viajes (43%), sitios web de destinos (42%) y redes sociales (34%). Estos viajeros son más propensos a utilizar plataformas como Booking.com y Hotels.com. Además, muestran una mayor tendencia a viajar solos o con amigos, mientras que otros viajeros prefieren hacerlo en pareja. La Generación Z (67%) y los millennials (62%) son los más inclinados a utilizar asesores de viajes tradicionales, seguidos por un 24% de los boomers.
Por último, estos viajeros muestran un fuerte interés por las prácticas de viaje sostenible, con un 80% destacando la importancia de este aspecto en sus decisiones de viaje.
Este informe resalta la creciente importancia de España como destino inclusivo y atractivo para los viajeros LGBTQ+ estadounidenses y reafirma el compromiso de la Oficina de Turismo de España en Los Ángeles de seguir promoviendo el país como un destino diverso, acogedor y en constante evolución para esta comunidad.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare