Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Destacados

    Los pasajeros de vuelos internacionales de bajo coste aumentaron un 11,7% en julio

    ryanairEn julio los aeropuertos españoles recibieron 9,5 millones de pasajeros internacionales, experimentando un crecimiento interanual del 12,7% respecto al mismo mes del año anterior, según el estudio de aerolíneas de bajo coste publicado por el Instituto de Estudios Turísticos. En vuelos internacionales, el 50,3% de los pasajeros eligió una compañía aérea de bajo coste (CBC) para desplazarse, experimentando un aumento del 11,7%.

    Por su parte, los pasajeros de compañías tradicionales presentaron una subida del 13,7%, y concentraron el 49,7% del flujo total. Las compañías de bajo coste Ryanair, Easyjet y Vueling concentraron el 33,3% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España en el mes de julio. Estas compañías sumaron una cuota del 65,1% del total de pasajeros que volaron a España en alguna CBC. Todas mostraron notables avances.

    Entre enero y julio de 2016 llegaron cerca de 45,7 millones de pasajeros internacionales a los aeropuertos españoles, un 12,1% más que hace un año. El tráfico de pasajeros internacionales de CBC acumuló un incremento interanual del 13,4%. Por su parte, las compañías tradicionales registraron un crecimiento algo inferior en este periodo (+10,9%). El 80,3% del total del flujo aéreo provino de la Unión Europea, experimentando un aumento del 12,6%. El resto del flujo aéreo (19,7%) experimentó un incremento del 10,3%.

    Mercados emisores

    Los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino España muestran un mes más notables crecimientos, que beneficia a todas las comunidades autónomas menos a Aragón, a la Región de Murcia y a Cantabria. La llegada de pasajeros internacionales desde Reino Unido supuso el 27,3% del total de llegadas desde aeropuertos extranjeros, y presentó en julio una subida interanual del 15,3%. Todas las comunidades autónomas incrementaron el flujo de llegadas internacionales desde este país, excepto la R. de Murcia y Cantabria; destacaron las subidas interanuales de Cataluña y Andalucía con aumentos superiores al 20%; Canarias y Baleares, también experimentaron avances notorios.

    Asimismo, los aeropuertos británicos fueron el punto de partida del 37,7% de los pasajeros recibidos en España en CBC, registrando un incremento interanual del 13,7%. El Principado de Asturias y Cataluña fueron las comunidades autónomas que registraron las tasas interanuales más elevadas este mes en llegadas de CBC, superiores al 20%. Alemania emitió el 16,6% del flujo total de llegadas, y registró un aumento del 12%. Esta subida ha repercutido en casi todas las comunidades, excepto en la C. de Madrid, Galicia y Cantabria, y acentuadamente en Baleares. Por su parte, los pasajeros que llegaron en alguna CBC procedentes de Alemania aumentaron un 14,6% respecto a julio de 2015, favoreciendo prácticamente a todas las comunidades, aunque por el contrario se contrajeron en gran medida en la C. de Madrid.

    Desde Italia llegó el 7,7% del flujo de pasajeros internacionales recibidos en julio, registrando un incremento interanual del 8,7%, que favoreció a casi todas las comunidades autónomas, y especialmente a Baleares que recibió más de 20 mil pasajeros adicionales.

    En relación a las llegadas en CBC, Italia se situó en segunda posición siendo el país emisor del 11,4% de ellas, experimentando un crecimiento del 7,9%. Las llegadas aéreas desde Francia se incrementaron un 5,6%, concentrando el 7,1% del flujo total, ocupando el cuarto lugar como país emisor este mes. Baleares fue la más beneficiada por esta subida, contrarrestando los descensos acontecidos en Cataluña y Galicia. El tráfico de pasajeros de CBC generado por Francia acaparó el 8,5% del flujo total de estas compañías y creció un 7,9% respecto a julio del año pasado, favoreciendo especialmente a Baleares. Entre el resto de países emisores, destacó el aumento de llegadas totales provenientes de países Bajos (+24,6%) y Dinamarca (+21,4%).

    Comunidades autonómas de destino

    Baleares fue el destino que más llegadas internacionales recibió concentrando el 25,1% del total del flujo aéreo internacional. Las tasas de variación interanual más elevadas fueron registradas por Canarias y la C. Valenciana, con subidas del 20,8% y 18,6% respectivamente. Respecto al tráfico aéreo de CBC, Cataluña lideró la llegada de pasajeros de esta modalidad, reuniendo el 26,7% de llegadas, mostrando un incremento del 10,2% respecto al año anterior. Andalucía fue la comunidad que experimentó el incremento interanual más alto este mes (+16,3%).

     

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.