Los ingresos globales por tasas de equipaje ascienden a 25.200 millones de euros
30-abril-2019
IdeaWorksCompany, consultoría sobre ingresos complementarios de compañías aérea, y CarTrawler, plataforma tecnológica que proporciona soluciones integrales de transporte para negocios en línea, han realizado recientemente el cómputo de los ingresos por servicios complementarios, que ascendió a 83.500 millones de euros (92,9 billones de dólares) en todo el mundo en el año 2018. Esta estimación global de CarTrawler de ingresos por tasas de equipaje identifica el equipaje como un componente que genera 25.200 millones de euros (28,1 billones de dólares) y proporciona un resumen a nivel mundial de las políticas en tasas de equipaje de las 20 compañías aéreas principales.
IdeaWorksCompany analiza cada año, mediante el patrocinio de CarTrawler, la información sobre ingresos complementarios de las compañías aéreas de todo el mundo. Los resultados se aplican a una lista mayor de aerolíneas (que ascendió a 175 en 2018) para calcular la actividad de los ingresos complementarios de las compañías aéreas de todo el mundo. La actividad en materia de equipaje para cada categoría de compañía aérea se añade a este análisis para calcular una estimación global. Se trata de una parte significativa de los ingresos por servicios complementarios y está formada por tres fuentes primarias: equipaje facturado que se transporta en la bodega del avión, tasas que se añaden cuando el equipaje supera el peso y las dimensiones permitidas y, en el caso de algunas compañías aéreas, precio cobrado por el equipaje de mano de mayores dimensiones.
Las estrictas políticas en tasas de equipaje sientan las bases de los ingresos principales de las compañías aéreas de bajo coste. Durante los últimos dos años se ha producido un increíble desarrollo con la implementación de las tasas de equipaje por parte de algunas de las principales aerolíneas intercontinentales del mundo.
“El valor de los ingresos por servicios a la carta o de los extras opcionales de las compañías aéreas que los clientes pueden añadir a las tarifas de las aerolíneas básicas ha aumentado de forma considerable durante los últimos años, con un crecimiento del 128% entre el 2014 y el 2018. De esta forma, no es de extrañar que los ingresos por tasas de equipaje hayan presentado un aumento similar en términos tanto de valor monetario como de porcentaje de ingresos globales de las aerolíneas. Esta tendencia general refleja la estrategia de las aerolíneas tradicionales, que, al igual que los proveedores de bajo coste, generan ingresos por servicios a la carta ofreciendo a los clientes soluciones al mejor precio en un mercado transformado”, declara Aileen McCormack, directora comercial de CarTrawler.
Las 20 principales aerolíneas regulares hace unos años presentaban una menor actividad en materia de tasas de equipaje. Actualmente, solo la mitad de las compañías mencionadas utilizan el método tradicional de incluir equipaje facturado en todas sus tarifas.
La otra mitad ha implementado las tasas de equipaje en una parte o en la totalidad de su red de rutas. Cuando estas compañías aéreas se organizan por región global, resulta más sencillo consultar las agrupaciones de políticas actuales. La recurrente aplicación de tasas de equipaje en Europa y América del Norte encuentra su origen principal en la presencia de un sector de aerolíneas de bajo coste muy significativo. En el resto del mundo, las compañías aéreas incluyen ventajas en materia de equipaje en todas sus tarifas, y todavía no han adoptado estrategias de tarifas económicas básicas.
Los consumidores pueden tratar de evitar las tasas de equipaje solicitando una tarjeta de crédito de marca compartida de la aerolínea. En EE.UU. y Canadá, estas tarjetas suelen eximir del pago de la tasa de la primera pieza de equipaje facturado. Esta opción no se ofrece fuera de EE.UU. y Canadá. Los socios inscritos en programas de fidelidad con un estatus de élite en compañías aéreas de EE.UU. y Canadá disfrutan de ventajas en materia de equipaje facturado. Por el contrario, las compañías aéreas de otros países no suelen incluir esta ventaja.
British Airways es única en su sector por ofrecer tarifas económicas básicas en gran parte de su red mundial de rutas. La compañía aérea plantea un enfoque estratégico en lo que a oferta de tarifas económicas básicas se refiere, ya que esta se brinda en función del dónde y del cuándo. En una muestra de rutas de Londres a Asia y de Londres a Sudamérica, las tarifas económicas básicas de British Airways a menudo ofrecen precios de viajes de ida y vuelta inferiores a los de muchos de sus competidores con vuelos directos (incluso después de añadir la tasa de equipaje de 60 libras que British Airways aplica por un vuelo de largo recorrido). Esto se traduce en que la tarifa económica básica puede suponer un ahorro considerable cuando se compara a las tarifas que incluyen equipaje facturado.
Southwest Airlines no es la única en el mercado estadounidense que cuenta con el eslogan Bags fly free (Las maletas vuelan gratis), que garantiza el transporte de dos piezas de equipaje facturado para cada pasajero. La dirección de la aerolínea afirma que esta distinción contribuye en el notable éxito económico de Southwest. No obstante, parece poco probable que el resto de compañías que conforman el sector aeronáutico sigan este ejemplo de paquetes de productos. Poco a poco, se espera que las compañías aéreas tradicionales de África, Asia y América Latina prueben el método económico básico, ya que trabajan por superar los desafíos que presenta una economía global aletargada y la amenaza constante de las compañías aéreas de bajo coste.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare