Crecimiento moderado de precios en los hoteles españoles en el primer semestre
10-septiembre-2013
Hotel María Cristina (San Sebastián)
Según el último Hotel Price Index HPI®, publicado por Hoteles.com, el precio medio pagado por viajeros de todo el mundo por habitación y noche en los hoteles españoles se sitúa en 101 euros de media en la primera mitad de 2013, lo que se traduce en un incremento del 2% en comparación con el mismo periodo de 2012. El significativo aumento de viajeros internacionales que visitaron España este primer semestre ha contribuido a elevar las tarifas hoteleras de los hoteles españoles gracias, en gran medida, a importantes mercados como Francia, Reino Unido o a los turistas provenientes de los países nórdicos.
San Sebastián logró consolidarse una vez más como la ciudad española con una media de precios de hotel más elevada. El incremento del 6% durante el primer semestre del año sitúa a Donosti con un precio medio de 145 euros, fruto principalmente de su gran reclamo entre el turismo internacional por su atractiva apuesta gastronómica con varios restaurantes galardonados con estrellas Michelin.
El pódium lo completan Marbella, con un importante incremento del 9% en sus precios de hotel, hasta los 135 euros, y Adeje, municipio tinerfeño que también logró una subida del 9%, lo que le situó en tercera posición del ranking con 131 euros. Ibiza, con 127 euros, y Barcelona, con 125 euros, rematan el top 5 de esta clasificación.
Madrid y Barcelona, tendencias opuestas
Tryp Condal Mar (Barcelona)
Las dos ciudades españolas más importantes muestran tendencias totalmente enfrentadas. Mientras Barcelona consiguió mantener su tarifa media en 125 euros, Madrid se desplomó hasta los 88 euros, con un descenso del 7% en sus precios hoteleros durante estos primeros seis meses.
La bajada porcentual de precios de la capital española es un comportamiento que también registraron otras ciudades importantes en nuestro país, aunque de manera menos acentuada. Es el caso de Sevilla, con un descenso del 4%, o Valencia, con una bajada del 6%, hasta los 89 euros y 76 euros respectivamente. Por su parte, otros puntos como Bilbao o Málaga lograron sobreponerse a esta tendencia y ambas concluyeron el primer semestre con un aumento del 2% en sus precios de hotel.
Islas, las mayores subidas
Iberostar Grand Hotel Mencey (Tenerife)
Los destinos de costa han sido los más beneficiados. Además, los archipiélagos de Canarias y Baleares registraron los mayores incrementos de toda la tabla confirmando la demanda del turismo de sol y playa. Es el caso de Mogán, con una subida del 18%, como el municipio español que registró su mayor incremento en estos primeros seis meses del año.
Por su parte, Calviá fue el municipio con una mayor subida en Baleares, hasta los 119 euros, lo que significa un aumento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. Ibiza, por el contrario, registró un descenso del 4% en la media por noche de sus precios de hotel, aunque permaneció entre las cinco ciudades donde los turistas pagaron un precio más alto, con 127 euros de media.
Murcia, la más económica
De nuevo Murcia situó sus precios de hotel como los más económicos de todo el país, con una media 55 euros, la misma cifra que en el mismo periodo del año anterior. Junto a la región levantina, las ciudades que presentan mejores valores para el turismo son Zaragoza, con 56 euros; Puerto de la Cruz, con 57; Almería, con 58, y Elche, con 59 euros de media por noche.
En la tabla también figuran otras ciudades españolas de interior que registraron descensos de precios durante este inicio de año como Salamanca, con un descenso del 3%; Toledo, con una caída del 1%, o Cáceres, que, con una bajada del 17%, es la ciudad que presenta una mayor disminución, hasta los 63 euros.
Kate Hopcraft, de Hoteles.com, afirma que «España continuó mostrando una ligera recuperación en sus precios de hotel que se ha confirmado durante este primer semestre de 2013. Las buenas cifras en visitas por parte de turistas internacionales han contribuido a consolidar la tendencia de subida de precios de algunos destinos y con seguridad lo continuarán haciendo en la segunda mitad de año. La oferta turística de costa y archipiélagos, con Baleares y Canarias situando a sus municipios en lo más alto de la tabla, es la que mejor comportamiento muestra al margen de otros destinos que tradicionalmente suponen un gran reclamo para el turismo extranjero como San Sebastián o Barcelona».
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare