Los hoteles de lujo aumentan un 35% su negocio gracias a los clientes de día
19-mayo-2021
Dentro de la complicada situación que el sector hotelero está viviendo en España a causa de la pandemia, los hoteles del sector lujo han visto en el cliente de día (aquel que no pernocta) una alternativa para amortiguar la caída de su facturación ante la ausencia de turistas.
Según un análisis realizado por la plataforma Hotelbreak, los hoteles de lujo han incrementado un 35% su negocio gracias a los clientes que hacen uso de las instalaciones y servicios del hotel pero sin alojarse en ellos, una tendencia conocida como cohoteling. “A muchos establecimientos les salía más caro cerrar las instalaciones que dejarlas abiertas, por lo que han visto en el cohoteling una vía para rentabilizar sus espacios sin un coste extra y una fórmula para obtener una fuente de ingresos significativa”, explica Cristian Alcoba, CEO de Hotelbreak. Tanto es así, que alrededor del 60% de los clientes que hacen uso de los espacios destinados al cohoteling, son clientes de día, es decir, locales o turistas de proximidad. Siendo el ocio el principal motivación para disfrutar de estas instalaciones.
Espacios y servicios comunes como piscinas, spas, restaurantes, gimnasios, tratamientos wellness…“Antes de la pandemia era poco habitual encontrar clientes en los hoteles que no fueran huéspedes, a excepción de los que hacían uso de las salas de reuniones, sin embargo, la ausencia de turistas ha propiciado que muchas personas hayan trasladado su ocio a los hoteles de lujo al ser espacios que ofrecen un pasatiempo seguro y una alternativa que proporciona nuevas y exclusivas experiencias en entornos cercanos que antes eran inaccesibles”, comenta Alcoba.
Así es el perfil del cliente de día
Según un análisis realizado por Hotelbreak entre los más de 7.000 clientes de esta plataforma, el retrato tipo del cliente de día es el de una mujer, de unos 35 años de edad, que vive en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Gran Canaria, Mallorca o Valencia y que acude a este tipo de establecimientos en busca de experiencias exclusivas. El periodo más habitual para hacer uso de las instalaciones o de los servicios del hotel se concentra de jueves a domingo, con una media de entre 3 y 5 horas por actividad.
Respecto a los planes más demandados, cabe hacer una distinción entre los hoteles urbanos y los ubicados en la costa. En los primeros, la experiencia más solicitada es el circuito de spa con masaje durante el invierno y el uso de la piscina en verano. Como segunda opción encontramos los brunch en azoteas con vistas a la ciudad, muy reclamados en cualquier época del año. Respecto a los planes preferidos en los hoteles de costa, los clientes se decantan, en primer lugar por un daypass –pase de día para utilizar todas las instalaciones del hotel- y en un segundo lugar, la reserva de camas balinesas con vistas al mar y almuerzo incluido.
En relación al número de personas que hacen uso de estos planes también se observa una diferencia entre los hoteles urbanos y los vacacionales. En los primeros, la media por plan es de dos personas, mientras que en los segundos, el número aumenta a cuatro. En cualquiera de los casos, el ticket medio por actividad se sitúa en los 54 € por persona a los que hay que añadir un gasto de 22 € por consumo extra en el hotel.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare