Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Hoteles

    Las reservas de hoteles para Semana Santa en España crecen un 24% y los precios un 8%

    El análisis de SiteMinder también revela que los viajeros reservan su alojamiento cada vez con mayor antelación en nuestro país, desde los 85 días en 2024 a los 94 en 2025.

    España lidera el mercado europeo con un fuerte repunte en reservas hoteleras para esta Semana Santa, junto a subidas constantes de los precios de los alojamientos. Según SiteMinder, la plataforma de distribución e ingresos hoteleros, la tarifa media diaria de los hoteles para las próximas vacaciones ha aumentado un 7,97% respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de los 226,53 euros hasta los 244,59 euros de este año. Además, el volumen de reservas por alojamiento también ha experimentado un fuerte avance, al registrar un crecimiento del 24,4% en comparación con 2024, lo que supone casi 7 reservas más por propiedad.

    El informe de SiteMinder, en el que se comparan las reservas en los mismos establecimientos de nueve mercados distintos 30 días antes de Semana Santa, tanto en 2024 como en 2025, revela no solamente una mayor demanda, sino también que los viajeros reservan su alojamiento con mayor antelación, además de que cada vez hay una mayor proporción de turistas internacionales. Por otro lado, estas prometedoras perspectivas para la industria hotelera española están impulsadas, principalmente, por destinos como la costa mediterránea, las islas Canarias y las islas Baleares.

    Este análisis del comportamiento de los viajeros en el primer gran acontecimiento turístico del año arroja datos llamativos con tendencias opuestas según el país. En Europa, la mayoría registra un aumento de la tarifa media diaria. Portugal y España se sitúan a la cabeza, con un incremento del 13,7% y casi el 8%, respectivamente. A estos países les siguen Italia (+6,23%), Alemania (+5,81) y Francia (+5,61%). Mientras que, en otras partes del mundo, se registran descensos. Sobresalen los mercados de Estados Unidos, con un retroceso del 3,41% y México, del 11%.

    A la hora de planear la estancia, los viajeros organizan sus agendas con más antelación. En conjunto, se ha pasado de una media de 87 días en 2024 a 96 días en 2025, lo que supone un aumento del 9,63%. En España la gestión de reservas ha pasado de los 85,69 días hasta los 94,81. En Portugal, por su parte, existe aún más antelación, 105 días, mientras que Francia tiene el plazo de reserva más corto, 85 días, entre los mercados analizados. Italia ha registrado el mayor aumento porcentual del plazo de antelación, con un 15,51%, seguida de Estados Unidos, con un 13,43%.

    Estancias más cortas y huéspedes internacionales

    Aunque el volumen de reservas y las tarifas están aumentando, la duración media de las estancias en Semana Santa ha disminuido un 3,43%, pasando de 2,33 a 2,25 días en todo el mundo. En España este fenómeno también se ha producido, aunque de forma más leve, al descender un 1,17%, desde los 2,54 días en 2024 a 2,51 en 2025. Solo Italia y Australia han registrado modestos aumentos en la duración de la estancia, con incrementos del 1,53% y el 1,46%, respectivamente.

    Asimismo, al comparar las estancias completadas en Semana Santa de 2024 con las reservas actuales para 2025, la tendencia que se extiende por Europa confirma el aumento de la proporción de huéspedes internacionales. En España, el 70% de los viajeros son actualmente internacionales, frente al 54% de llegadas en 2024, y reservan su viaje con más antelación, en concreto, 10 días antes respecto al año pasado. Italia y Francia muestran los cambios más notorios: el porcentaje de huéspedes internacionales en Italia ha pasado del 58,53% de las estancias reales en 2024 al 76,58% de las reservas actuales para 2025, mientras que Francia ha pasado del 48,88% de las estancias de 2024 al 67,97% de las reservas actuales para este año.

    «La Semana Santa de 2025 se celebra casi un mes más tarde que el pasado año, lo que no solo ha influido en una mayor demanda de viajes, sino que también ha supuesto cambios en cómo los viajeros se planifican. Las reservas se han hecho con mayor antelación y la demanda de habitaciones ha aumentado considerablemente para estos días festivos. Además, seguimos viendo cómo aumenta el número de turistas internacionales que visita nuestro país. Una razón que se explica, en parte, porque estos viajeros buscan disfrutar del cálido clima de España en abril. Hay que tener en cuenta, no obstante, que los españoles, como se ha demostrado otros años, reservamos con menor antelación, por lo que es probable que el porcentaje de viajeros cambie a medida que se acerque la fecha», explica Tamara Jiménez, directora de SiteMinder para España.

    Puente de mayo

    En lo que respecta al puente de mayo, y según SiteMinder, existen claras diferencias regionales y las previsiones son menos optimistas para España. El volumen de reservas ha disminuido un 3,18%, y al igual que ocurre con la Semana Santa se prevé que la duración de la estancia disminuya, en este caso hasta un 3,51%. No obstante, la tarifa media ha crecido un 13,57% y la antelación de la reserva un 4,16%.

    Más noticia relacionadas con SiteMinder aquí