Las familias españolas, las que más equipaje llevan y las más activas en sus vacaciones
1-junio-2016
Una encuesta exclusiva que analiza los hábitos y las preferencias de 5.000 padres de familia en España, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido ha puesto de manifiesto que los turistas españoles son los que más equipaje llevan y los más activos durante su periodo vacacional. Tenemos que dejar cosas en casa porque llevamos demasiados bultos (23%) y somos los que invertimos la mayor parte del tiempo haciendo ejercicio (4,6 horas), ciclismo (3,1 horas), excursiones (10,4 horas) y navegando o practicando deportes acuáticos (3,6 horas).
Según la encuesta encargada por Honda para celebrar el primer aniversario de la presentación de su SUV compacto –el HR-V–, además de liderar la lista de los que más acaban dejando cosas en casa, también somos los que más tiempo dedicamos a preparar el equipaje (3,1 horas), somos los más dispuestos a recurrir a un remolque (7%) y el 15% hemos tenido que descargar el coche y volver a cargarlo para que nos quepa todo lo que llevamos para las vacaciones. También somos los que más apretamos nuestros enseres en los asientos traseros (37%) y somos los que más discutimos por llevar demasiado equipaje para ir de vacaciones (21%). Además, nos gusta llevarnos a nuestras mascotas de vacaciones, así que el 27% no duda en hacerlo. Por otro lado, el 44% nos llevamos comida para los días que estamos fuera.
Los más activos
La encuesta trata también de plasmar cuál es la actividad del típico veraneante español y concluye que somos el país más activo con cierto margen de diferencia. Además de ser los que más tiempo dedicamos a hacer ejercicio, ir de excursión y disfrutar navegando o practicando deportes acuáticos, somos los que más tiempo dedicamos al ocio en interiores (4,7 horas) y a visitar museos y puntos de interés cultural (6,3 horas). Después de tanta actividad, quizás no sea tan sorprendente que seamos los que más tiempo dedicamos a dormir durante el día cuando estamos de vacaciones (5 horas) y a relajarnos leyendo un libro (4,4 horas). También nos gusta salir a tomar algo, y casi todo lo gastamos en alcohol –unos 106,40 euros de media– cuando estamos de vacaciones; justo por delante del Reino Unido, con una media de 103,04 euros. Por su parte, nuestros homólogos franceses son los que menos gastan en alcohol cuando se van de vacaciones: unos 42,92 euros.
Discusiones, prioridades y desplazamientos
Cargar el coche y preparar el equipaje son los motivos principales de discusión durante las vacaciones. Los españoles somos también los que más discutimos por hacer demasiadas compras mientras estamos fuera (11%) y por perder cosas durante las vacaciones (15%). Somos los que más debatimos sobre dónde comer mientras estamos de vacaciones (28%), quizás porque los buenos restaurantes y la comida de calidad son nuestra principal prioridad durante esos días (53%). Asimismo, somos los más propensos a discutir sobre qué ruta seguir durante el viaje en coche (26%) y por habernos perdido (28%). Que los niños hagan mucho ruido o estén sobreexcitados provoca momentos críticos (28%) así como las preguntas de los niños (22%).
Además de ser el país que más importancia da a la buena mesa y al ocio de los más pequeños, nuestra siguiente prioridad en la lista es la limpieza (44%), así como la proximidad a los puntos de interés (39%) y a la playa (39%). En comparación con otros países europeos, somos los que menos tenemos en cuenta, como un aspecto prioritario, cuánto nos van a costar las vacaciones (35%).
En lo que se refiere a trayectos durante las vacaciones, dedicamos una media de 5,8 horas a desplazarnos hasta nuestro destino, además de unas 7,3 horas de conducción adicionales durante esos días.
Roger Solergibert, director de la División de Automóviles de Honda Motor Europe España, comenta: “¡Qué interesante visión de los turistas españoles nos da esta encuesta! Resulta llamativo que seamos, de entre todos los países europeos encuestados, los que menos tengamos en cuenta los costes a la hora de elegir nuestras vacaciones. Por otro lado, se confirma que somos el país que más aprecia la buena gastronomía ya que el hecho de que haya restaurantes de calidad es determinante para la elección del destino vacacional, además de que haya entretenimiento para los peques de la casa. Por otro lado, se confirma el estereotipo de que somos los que dedicamos más tiempo a dormir la siesta durante nuestras vacaciones pero vemos que la causa podría ser que somos los turistas más activos. Por último, llama mucho la atención los objetos extraños que la gente lleva en sus vacaciones”.
Destinos
La encuesta revela también que Francia es el destino vacacional más popular cuando se viaja fuera de España. El 48% viajamos a este país, seguido de Portugal (40%), Italia (35%) y el Reino Unido (23%). Continuando con la lista de destinos favoritos, son Alemania (19%), Estados Unidos (12%), Grecia (9%) y Suiza (6%).
Comparativas
La encuesta también retrata el perfil típico del veraneante francés, italiano, británico y alemán, de lo que se desprenden las siguientes conclusiones: Francia (son cazadores de ofertas, caseros y les gusta seguir sus rutinas), Italia (son los veraneantes más exigentes de Europa), Reino Unido (son los que más gastan y los que menos actividades realizan) y Alemania (veranean en casa).
Por último, la encuesta pide a los veraneantes que declaren qué incluyen en su equipaje que a otras personas les podría resultar «extraño». Entre una selección de lo más variopinta, los españoles encuestados mencionan, por ejemplo, un diente humano, un disfraz de osito de peluche gigante, una rata, reptiles y un cerdo.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare