Las claves del turismo este verano: nuevas tendencias, calidad y segmentación
24-junio-2015
Con el verano recién iniciado, los viajeros de todo el mundo están ya listos para realizar sus desplazamientos vacacionales. Pero detrás de cada viaje existe una planificación y, sobre todo, unas pautas de comportamiento y consumo que de forma necesaria se deben analizar para interpretar las claves del turismo para este verano. Desde la Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España, dos profesores lanzan algunas reflexiones al respecto.
«En mi opinión hay una evolución hacia segmentaciones complejas, sobre todo por los enormes cambios de los hábitos y estilos de vida». Son palabras de Gloria Chaparro, especialista y profesora en Dirección Financiera en la Escuela Internacional de Hotelería y Turismo Vatel España, quien apuesta por el turismo colaborativo y el llamado ‘turismo de nicho’ como tendencias al alza. «Según la revista Time, el turismo colaborativo es una de las 10 ideas que cambiarán el mundo. Otra apuesta por mi parte es la especialización profunda, la segmentación, siendo un buen ejemplo el proyecto ‘Focus on women’, iniciativa de turismo de mujeres para mujeres», subraya la experta.
Chaparro, que señala las Islas Baleares, Andalucía y Cataluña como principales destinos vacacionales este verano en España, así como Londres, Bangkok y París en el resto del mundo, incide en que existen determinadas tendencias que están marcando las motivaciones de viajes en los consumidores durante los últimos tiempos. Unas pautas de comportamiento que responden a diferentes estilos de viaje y que engloban las principales corrientes que están empujando a viajar a los turistas de la actualidad.
«La empresa especialista en viajes Kuoni ha estructurado los nuevos gustos en nueve tipos de viajes que a día de hoy mueven el sector: viajes para el descanso de la mente, el cuerpo y el alma; escapadas de desconexión; viajes donde el relax y el rejuvenecimiento se combinan con la compañía de la pareja; destinos donde los niños estén entretenidos; viajes que fusionen instalaciones de ocio, deporte y entretenimiento; sol y fiesta; destinos que combinen todas las posibilidades de turismo al mismo tiempo; aventuras y territorios poco transitados que sorprendan», recuerda Gloria Chaparro.
Gran cantidad de destinos españoles se asemejan con multitud de estos segmentos que enumera la profesora, lo que respaldaría la previsión realizada por el Ministerio de Fomento de que España recibirá en 2020 más de 75 millones de turistas. Un crecimiento que, en palabras de la profesora, se cumplirá «siempre y cuando se invierta en nuevas tecnologías, en innovación y calidad».
Sobre este último concepto, el de calidad, también se pronuncia el profesor de Economía Turística de la Escuela Vatel España, Jean François Koster, quien advierte a los viajeros de que no siempre se fíen de la categoría por estrellas que luzcan muchos hoteles. «Las estrellas son un método relativo de valoración cualitativa. El mejor sistema hoy en día de valoración es el boca a boca, las opiniones de usuarios en la red que actualizan casi al minuto el número de estrellas ‘reales’ de un establecimiento, siempre y cuando sea hecho desde un punto de vista constructivo y no destructivo», destaca el experto.
El profesor recomienda a los clientes investigar todo lo que puedan: «Los hoteles exponen orgullosamente sus estrellas en cualquier parte, desde la fachada hasta el más mínimo de los jabones. Los turistas tenemos la vista demasiado puesta en ese sistema de valoración, sin darnos cuenta de que, al fin y al cabo, quienes realmente ponen hoy en día esas estrellas somos nosotros con nuestros comentarios y opiniones».
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare