Las aerolíneas europeas lideraron en 2017 el cómputo de ingresos por servicios a la carta con 19.400 M$
20-febrero-2018
Foto: www.sxc.hu
IdeaWorksCompany, consultoría sobre ingresos complementarios de compañías aéreas, y CarTrawler, plataforma tecnológica que proporciona soluciones integrales de transporte para negocios on line, han realizado recientemente el cómputo de los ingresos por servicios a la carta de las aerolíneas, que ascendió a 57.000 millones de dólares estadounidenses en todo el mundo en el año 2017.
Los resultados se aplican a una lista mayor de aerolíneas (que ascendió a 184 en 2017) para calcular la actividad de los ingresos complementarios de las compañías aéreas de todo el mundo. Los servicios a la carta, que suponen una parte significativa de los ingresos complementarios, son las prestaciones que los pasajeros pueden añadir a su experiencia de vuelo. Esto incluye las tasas que se pagan por el equipaje facturado, la asignación de asientos, los menús adquiridos en el avión, el embarque prioritario y el entretenimiento a bordo. De todo ello, los ingresos procedentes del equipaje facturado ocupan un lugar destacado en las ventas estimadas de 2017, con 23.600 millones de dólares.
Aileen McCormack, directora comercial de CarTrawler, afirmó que “el espectacular aumento del 308% en los ingresos por servicios a la carta desde 2010 constituye una prueba de la expansión del modelo de aerolíneas de bajo coste y del enfoque ‘a la carta’ en la fijación de los precios. Tanto las compañías aéreas internacionales, como Emirates, en Oriente Próximo; como las empresas líderes en ingresos complementarios, como AirAsia o Ryanair; y también otras aerolíneas tradicionales, como TAP Portugal, están mejorando su venta al por menor con el objetivo de animar a los pasajeros a gastar más dinero y así aumentar el rendimiento de los inversores. Además de este aumento de la experiencia en la venta al por menor, la posibilidad de ofrecer el servicio de alquiler de coche y de reservas de hotel permiten también a las compañías aéreas satisfacer en mayor medida el abanico de necesidades de sus pasajeros”.
La tabla de resumen por regiones a nivel global de 2017 muestra también cómo varía la actividad de los servicios a la carta entre las distintas regiones. El predominio de compañías aéreas de bajo coste en una región impulsa, de hecho, los ingresos complementarios: una concentración mayor de compañías aéreas de bajo coste (low cost carriers, LCC) aumenta los ingresos complementarios y mejora los resultados de los servicios a la carta.
Europa es líder en actividad de servicios a la carta y las LCC generan un nada despreciable 27% de los ingresos operativos de las compañías aéreas con sede en Europa y Rusia. No es de extrañar, por tanto, que la región se encuentre también a la cabeza de los ingresos por servicios a la carta como porcentaje de los ingresos totales de las aerolíneas. Las compañías líderes en ingresos complementarios (easyJet, Norwegian y Ryanair) disponen de amplias redes que han influido en los modelos de negocio del resto de aerolíneas de la región. Esto ha elevado los resultados de los servicios a la carta hasta cerca del 10% de los ingresos operativos de las aerolíneas con sede en Europa y Rusia.
América del Norte muestra una menor penetración de las LCC, especialmente si atendemos a Southwest, que opera de forma similar a una compañía aérea tradicional en términos de servicios a la carta. Sin embargo, las aerolíneas de mayor tamaño, como Air Canada, Delta y United, han adoptado métodos “a la carta”. Nótense aquí (y en Europa) los aumentos a medida que las compañías aéreas transatlánticas han comenzado a añadir tasas por la primera maleta facturada a lo largo de este año 2018.
En América Latina, el mercado está evolucionando con rapidez debido a compañías aéreas como GOL, JetSmart y Volaris que desafían el status quo de la fijación de precios de las aerolíneas con todo incluido. También cambian las normativas: en 2017, Brasil permitió a las compañías aéreas cobrar tasas por el equipaje facturado en vuelos nacionales.
En la región Asia/Pacífico existe una larga tradición de LCC, con el amplio alcance de la red del grupo AirAsia a la cabeza. Sin embargo, la red internacional y las aerolíneas tradicionales de la región han tardado mucho más en adoptar los métodos de servicios a la carta que ahora utilizan las compañías aéreas de redes con sede en EE.UU. y Europa. Las autoridades normativas chinas solo han comenzado a expresar su apoyo al desarrollo de LCC en los últimos dos años. Una vez que se generalice en China el modelo de tarifas bajas, resulta fácil imaginar a qué velocidad lo adoptarán los pasajeros.
África y Oriente Próximo se han retrasado en el desarrollo de compañías aéreas de bajo coste y de ingresos complementarios. Las principales compañías aéreas que producen ingresos por servicios a la carta aparecen clasificadas debido a su gran tamaño y no a sus actividades dinámicas de venta al por menor. Las compañías aéreas de bajo coste destacadas de la región son solamente Air Arabia y flydubai, cada una de las cuales registró ingresos complementarios superiores a los 300 millones de dólares en 2016. El aumento de las LCC y de los ingresos complementarios se ve inhibido a consecuencia del control y la propiedad gubernamental de las compañías aéreas, un modelo arraigado en la región.
“Las grandes hazañas tienen orígenes modestos” es una frase del clásico de cine Lawrence de Arabia. Estas sabias palabras pueden aplicarse, sin duda, al aumento de los ingresos por servicios a la carta. Aquello que hace un tiempo no existía en gran parte de África, América Latina y Oriente Próximo se ha multiplicado por más de tres hasta convertirse en un fenómeno global de obtención de ingresos que afecta a todas las regiones del mundo. Sin duda, el liderazgo lo ostentan compañías aéreas de bajo coste, aunque las aerolíneas tradicionales confían cada vez más en este método para conseguir ingresos adicionales. La transformación ha sido muy parecida en todas las regiones. Las compañías aéreas tradicionales se han visto forzadas a equiparar sus estrategias de fijación de precios a las de las LCC competidoras. Este proceso comienza en rutas cortas de la región y se acaba convirtiendo también en un elemento de los vuelos de larga distancia en las regiones más desarrolladas.
IdeaWorksCompany predice que los resultados mundiales acabarán coincidiendo con los europeos. Las compañías aéreas de bajo coste internacionales lograrán un porcentaje de ingresos operativos de más del 25% y las actividades de servicios a la carta representarán el 10% de los ingresos totales. Esto podría considerarse una “gran hazaña” que proporciona a los pasajeros una amplia gama de servicios. Muchos más pasajeros de Asia, África y Sudamérica disfrutarán, por primera vez, de la posibilidad de elegir entre el mayor ahorro posible con una tarifa básica o más comodidad y facilidades con un menú a la carta. Los modelos de negocio están cambiando y solo los minoristas más avezados obtendrán buenos resultados en un entorno que evoluciona con gran rapidez.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare