La secretaria de Estado de Turismo clausura la II edición del Summit Shopping Tourism & Economy
1-diciembre-2016
La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, clausuró ayer la II edición del Summit Shopping Tourism & Economy, celebrado en Madrid los días 29 y 30 de noviembre bajo el lema El ecosistema del turismo de compras y de calidad. El objetivo del congreso es debatir sobre la forma de atraer un mayor número de turistas de compras con mayor capacidad de gasto. Se trata del primer foro de trabajo europeo dedicado exclusivamente a impulsar el turismo de calidad y de compras como motor de crecimiento social.
La secretaria de Estado recordó que España ocupa la tercera posición mundial en llegada de turistas (68,1 millones en 2015) y en gasto turístico (67.000 millones de euros). El pasado año, el Foro Económico Mundial consideró nuestro país como el más competitivo del mundo por la calidad de su oferta, sus infraestructuras y servicios. Todo ello brinda a España una buena oportunidad para posicionarte también como destino líder mundial en turismo de compras.
Matilde Asían señaló que el Gobierno está apostando por una política turística orientada a la mejora de la rentabilidad y a la diversificación, y por el diseño de productos turísticos para captar viajeros con mayor capacidad adquisitiva.
Plan Estratégico de Marketing
Una de las líneas de trabajo en este sentido fue la puesta en marcha en 2014 del Plan de Turismo de Compras. La iniciativa, llevada a cabo con la colaboración de la Secretaría de Estado de Turismo, la Secretaría de Estado de Comercio, y los Ministerios de Asuntos Exteriores y Cooperación y de Hacienda y Administraciones Públicas, incluye diversas acciones enfocadas a captar turistas de alto poder adquisitivo.
Este plan se enmarca dentro del Plan Estratégico de Marketing, un planteamiento más amplio que incluye la planificación y realización de cerca de 400 acciones de promoción del turismo de compras y lujo en más de 30 mercados, así como la presencia española en las ferias mundiales más importantes de este tipo de turismo (ILTM de Shangai, JATA en Japón…).
Hay que tener en cuenta que los turistas extracomunitarios gastan en compras 515 euros de promedio. Así, los mercados de mayor peso y potencial para España son Rusia y Estados Unidos, países asiáticos (particularmente China, Japón y países del Sudeste Asiático) y los iberoamericanos (especialmente México, Colombia y Argentina).
Para finalizar, la secretaria de Estado reiteró la oportunidad que supone para nuestro país este segmento estratégico del turismo y concluyó que el objetivo final de este Gobierno no es otro que conseguir el máximo crecimiento económico, que además beneficie a los ciudadanos en forma de creación de empleo y riqueza.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare