La Ruta Rioja Alavesa celebra su 15º aniversario en Barcelona
4-marzo-2020
15 años de trabajo, de emociones y de liderazgo. 15 años de enoturismo, de encuentros, propuestas, actividades y acciones poniendo en valor una comarca donde se vive intensamente, de forma auténtica y donde las experiencias y las sensaciones que el viajero descubre y comparte son la seña de identidad de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, un proyecto que surca 315 km cuadrados de comarca y al que se acogen 140 establecimientos (más del doble que en sus orígenes), demostrando que es una realidad consolidada y que ahora celebra su decimoquinto aniversario.
Lo hace con más fuerza que nunca y con un ambicioso plan de promoción a nivel nacional que busca la consolidación de la Ruta del Vino en territorios emisores, fortalecer la marca y la puesta en valor de sus recursos, acciones, eventos y potencialidades que le hacen diferente, además de una propuesta turística global para cualquier tipo de viajero.
Tras haber diseñado una ambiciosa estrategia de promoción, comunicación y marketing para 2020, hoy, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha realizado una presentación en Barcelona en la que han estado presentes Cristina González Calvar, la diputada de Turismo de la Diputación Foral de Álava; María De Simón, presidenta de la Ruta; Juanma Lavín, miembro de la Junta Directiva, y su gerente María Jiménez, poniendo sobre la mesa los valores de la Ruta, sus recursos turísticos, su gastronomía, analizando también el pasado, presente y futuro de una ruta que está de celebración.
Para Cristina González, “hemos hecho diferentes rutas por toda Álava para diferentes gustos. Para la gente que le gusta la naturaleza, las compras y la gastronomía. En estos años hemos visto que los establecimientos han aumentado las visitas y otros han ido abriendo sus puertas”. La diputada añade que “estamos intentado que el turismo sea inclusivo una apuesta en la que se han involucrado también el sector privado”.
Tal y como ha confirmado María de Simón, “este año tenemos un gran reto: seguir poniendo en valor la Ruta del Vino Rioja Alavesa en nuestro país y en el extranjero. Queremos lograr la desestacionalización del turismo buscando planes dependiendo de cada persona y del tiempo que disponga. Tenemos planes para todo el mundo: dar un paseo por los viñedos, los pueblos, conocer una bodega histórica y terminar con una experiencia enogastronómica”.
Según Juanma Lavín, la Ruta “partía con el hándicap de ser pequeñita, pero con muchas ventajas por nuestras singularidades. Algo que nos caracteriza es que queremos que todos a la vez puedan disfrutar de la ruta del vino, por eso somos un destino inclusivo. Además, un destino de vino no puede estar de espaldas, tampoco, a las familias, a los niños ni a los mayores”.
Son muchos más aspectos los que se muestran imprescindibles para la Ruta del Vino Rioja Alavesa, como el segmento MICE. Según María Jiménez “hemos desarrollado una guía turística para este segmento”. Además, añade que “nos estamos enfocando mucho en la enogastronomía sostenible. De hecho, organizamos una feria enogastronómica en la que ponemos en valor nuestros productos. A todo ello se le une que durante todo el año tenemos jornadas de puertas abiertas en nuestros pueblos para los visitantes”.
Durante el brindis, al que han asistido 11 agentes de turoperadores y más de 30 periodistas, todos los asistentes volvieron a sentir la magia de una comarca diferente donde cada viaje es una historia, y donde cada historia es un relato que compartir con un buen vino… de Rioja Alavesa.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare