La ola de calor aviva las reservas y el gasto para el Puente de Santiago
21-julio-2022
El gasto medio crece un 32% en comparación con 2019, siendo los planes gastronómicos y wellness, con experiencias “frescas” como el spa, los más solicitados
Este año el puente de Santiago Apóstol se vislumbra como un respiro en plena ola de calor que tiene asfixiada a casi toda la península, especialmente en las regiones que tendrán este festivo además de Galicia: Madrid, Navarra y País Vasco.
Aunque en cada comunidad se vivirá de una manera diferente, en términos generales, lo harán por más y dispuestos a invertir un poco más para disfrutar al máximo, lo cual se ha traducido en un aumento del 32% del gasto con respecto a 2019, unos 306 euros de media por paquete, según datos de Weekendesk.es, portal líder en escapadas temáticas.
Aprovechando que este puente cae en pleno verano y que las altas temperaturas invitan a salir de las ciudades, los españoles quieren extenderlo un poco más de lo habitual, con una estancia media que supera los dos días en comparación con el año previo a la pandemia.
Los planes gastronómicos y los wellness, y aquellos que combinan ambas experiencias (balnearios, spa, jacuzzi, cenas románticas, degustaciones, etc.) son los que triunfan este fin de semana largo como una forma de relajarse y desconectar, preferiblemente en enclaves naturales.
“Aunque caigan en pleno verano, este tipo de puentes suelen tener mucha más demanda de la que se piensa porque son vistos como una forma de huir del calor, como sucede este año, pero también de prolongar las vacaciones o, incluso, de comenzarlas para quienes apenas se disponen de disfrutar de sus semanas de descanso. En todos estos casos el objetivo es hacer una pausa y disfrutar de un plan diferente y reparador, alejado del bullicio de las zonas de mayor afluencia, sobre todo las parejas, que aprovechan para hacer escapadas románticas”, explica Brigitte Hidalgo, directora de Operaciones de Weekendesk.
Los gallegos: los que más lejos viajarán
Al ser uno de los puentes de más tradición en Galicia, los residentes se lo toman muy en serio. Esta vez, la distancia media a recorrer será mucho mayor superando los 260 kilómetros; aunque la mayoría lo hará dentro de la propia comunidad (46% de las ventas). El gasto es inferior a la media nacional: unos 163 euros por paquete. Los planes de una y dos noches acaparan más del 90% de las reservas, con un mayor predominio de contratación de experiencias gastronómicas y de bienestar, aunque casi el 10% ha optado por planes de deportes y aventuras.
Los madrileños: más días lejos del calor
Desde la Comunidad de Madrid ya muchos se preparan para huir del calor este fin de semana. Muchos han superado la estancia media contratando planes de 4 noches o más (36% de las ventas), mientras que el 48% se ha decantado por viajes de 2 y 3 noches. El 66% ha hecho reserva como primer día el viernes o sábado; algunos, incluso, se adelantaron y salieron el lunes previo (16%). La distancia media es también bastante larga: unos 211 kilómetros. La Comunidad Valenciana, Aragón, Andalucía y Castilla y León son los destinos más reservados.
Dadas estas circunstancias, el gasto, por ende, este año es mayor, alcanzando los 417 euros de media por plan. La gastronomía es la experiencia más solicitada, seguida de los planes wellness con planes “fresquitos” y relajantes, como los circuitos de spa y el jacuzzi.
País Vasco y Navarra: costa y campo como refugios
En estas dos regiones del norte, el puente supone la oportunidad de hacer un paréntesis en zonas donde el calor no sea tan agobiante. Los navarros son los que más tiempo pasarán fuera de casa: más del 43% de las reservas son de estancias por encima de las 2 noches y el 29% de 4 noches o más. Andalucía será para ellos el principal enclave (27% de las reservas), seguido de Aragón y Cantabria. El gasto supera también la media nacional: 360 euros, y los paquetes con experiencias de bienestar son los favoritos (86%).
Los vascos, en cambio, han optado por destinos muy cerca de casa, siendo la distancia media de apenas unos 84 kilómetros. La costa y los parajes naturales de Cantabria son los lugares que más han llamado la atención para estas minivacaciones, con el 40% de las ventas, seguido de Castilla y León (27%). El tiempo de estancia es más corto en este caso: dos noches en el 60% de las reservas, mientras que el gasto se sitúa por debajo del promedio nacional, con 284 euros.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare