La inversión hotelera en España alcanza los 1.363 M€ en los nueve primeros meses de 2016
13-octubre-2016
La inversión hotelera en España mantiene un fuerte dinamismo en los nueve primeros meses de 2016 y alcanza los 1.363 millones de euros. Aunque la cifra es un 16% inferior a la registrada para el mismo periodo del año anterior, se trata del segundo mejor año de la historia. El perfil de inversores cambia notablemente con respecto al 2015, donde las socimis (fundamentalmente Hispania y Merlin) fueron las protagonistas y donde las inversiones de cartera de activos alcanzaron la mitad del volumen total de inversión.
En 2016 las operaciones de activos individuales dominan claramente y se extienden de manera generalizada por todo el territorio, frente a la tendencia de los últimos años donde había una mayor concentración en los destinos tradicionales de inversión. Destaca el aumento en el número de hoteles vendidos hasta la fecha en 2016 (97 hoteles vs. 83 del año pasado), si bien el tamaño medio por número de habitaciones desciende significativamente, 142 habitaciones vs. 214.
En términos de distribución geográfica, Madrid lidera la inversión por segundo año consecutivo con 310 millones, seguida de Barcelona con 302 millones de euros (entre ambas capitales concentran el 45% de la inversión total). En tercer y cuarto lugar destacan las Islas Baleares y las Islas Canarias con 206 y 198 millones respectivamente. Mientras que Baleares mantiene unas cifras similares al 2015, Canarias retorna a valores más moderados después del elevadísimo volumen de inversión recibida durante 2015, que le llevó a situarse como principal destino de inversión en España en dicho año.
Por último, destaca el incremento en la aportación de los destinos secundarios al total de la inversión. En 2016 la inversión hotelera se distribuyó en hasta 68 municipios, frente a 44 en 2015 o 25 en 2014, lo cual consolida la normalización del mercado de inversión hotelero en España. Se observa cómo la inversión llega a capitales como por ejemplo Gijón, Oviedo, Orense, Lugo, Granada o Alicante, donde no se había registrado apenas actividad en los últimos años.
El perfil de inversor también varía marcadamente con respecto a 2015, donde las socimis fueron protagonistas absolutas concentrando casi el 50% del volumen total de inversión en el mercado hotelero en España. En este año las socimis pasan a un segundo plano con aproximadamente 85 millones de euros invertidos (un 6,2% del total de inversión hotelera), mientras que crecen las siguientes categorías de inversor: inversores internacionales, con 585 millones invertidos (prácticamente el doble vs. 2015), siendo Dogus Group comprador del Hotel Villamagna de Madrid y Westmont Hospitality, que se hacía con una participación mayoritaria en la Torre Agbar en Barcelona los principales protagonistas;
cadenas nacionales, con 276 millones invertidos en la compra de un total de 32 hoteles (de entre todos, destaca Hotusa como el grupo más activo con la compra de cinco establecimientos en los primeros nueve meses del año); inversores nacionales, con 304 millones de euros invertidos (en esta categoría destaca HI Partners que se habría hecho con un total de cinco hoteles a lo largo del año, fundamentalmente en el segmento vacacional); y el interés de los inversores por activos hoteleros sigue en niveles muy elevados y estimamos que con el efecto final de año, si se concretan algunas de las principales operaciones actualmente en el mercado se podría superar la cifra de 1.800 millones a cierre de 2016.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare