La industria de reuniones y eventos crecerá un 8% en 2020 a pesar de un panorama adverso
10-septiembre-2019
CWT M&E, la división global de reuniones y eventos de CWT, prevé que la industria de las reuniones y eventos –cuyo valor alcanza los 840 000 millones de dólares– crezca un 8% en 2020 a pesar de enfrentarse a una situación geopolítica y económica convulsa. Así lo recoge en su Informe 2020 sobre tendencias futuras en reuniones y eventos publicado hoy.
Este informe señala cómo la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China está creando una incertidumbre generalizada entre la comunidad empresarial mundial de cara a 2020. Además, existen otros factores que están avivando el fuego. El Brexit y su impacto en la Unión Europea, las protestas de Hong Kong en Asia –que comenzaron en junio de este año y que han puesto en estado de alerta a las empresas ya que los continuos disturbios en la ciudad afectan a la demanda en toda la región– y la creciente preocupación por el impacto del cambio climático también están empañando cada vez más la confianza de las empresas.
A pesar de ello, el presidente y CEO de CWT, Kurt Ekert, afirma que hay razones para el optimismo: «La necesidad de eventos presenciales se está volviendo más relevante que nunca, tanto es así que prevemos que hasta un 30 % de los presupuestos de marketing vaya a destinarse a este tipo de eventos en 2020”. En opinión de Ekert, «las reuniones cara a cara son fundamentales para establecer conexiones entre las marcas y sus clientes y entre los empleados y sus empresas, especialmente en tiempos de incertidumbre. Saber gestionar los riesgos a nivel mundial y, al mismo tiempo, ofrecer a los asistentes una experiencia auténtica y medible serán las claves del éxito durante 2020 y en años venideros».
Digitalización
El informe revela también los desarrollos de la industria que serán clave de cara a 2020. Uno de ellos es la digitalización. La creación de páginas web de eventos se está acelerando (+52 % interanual) a medida que aumenta el número de clientes que utiliza estos canales para impulsar una mayor implicación. Los dispositivos móviles también están añadiendo nuevas funcionalidades, con aplicaciones que, además de recoger los itinerarios de viaje, permiten a los organizadores crear un mayor grado de personalización en beneficio de los asistentes.
CWT M&E estima que el número de aplicaciones para eventos creadas desde 2017 ha aumentado un 83 %, mientras que el porcentaje de asistentes que descarga dichas aplicaciones ha pasado del 50 % en 2017 al 74 % en 2019.
Demografía
Este énfasis en la digitalización está siendo impulsado por los cambios demográficos. En 2024, la mayoría de los viajeros de negocios pertenecerá a la generación milénica. A esta le sigue la centúrica, cuyos miembros –nacidos a partir de 1996– son los primeros nativos digitales que no han conocido un mundo sin internet, teléfonos inteligentes y aplicaciones.
«Estos viajeros más jóvenes valoran por encima de todo la experiencia, la autenticidad y la participación», comenta Derek Sharp, vicepresidente sénior y director ejecutivo de CWT Meetings & Events. «Los millennials y centennials no se conforman con ‘asistir’ a eventos: utilizan la tecnología para ‘participar’ activamente en la experiencia –antes, durante y después del evento–. Los organizadores están respondiendo con innovaciones que ponen el énfasis en la capacidad de personalizar las experiencias, junto con formas de medir el grado de implicación resultante», añade Sharp.
Autenticidad
En materia de eventos experienciales –viajes de incentivo incluidos– el informe muestra la evolución que se está produciendo hacia las experiencias ‘auténticas’. Los viajeros buscan vivir el destino como los locales huyendo del papel de turistas de alto standing. También se está produciendo un auge creciente de los destinos poco convencionales, que escalan posiciones en detrimento de los destinos más convencionales.
Esto ha planteado algunos problemas de seguridad: un 42% de los viajeros está sujeto a evaluaciones de riesgo previas al viaje como parte del proceso de aprobación del mismo, un 5% más respecto al año anterior.
Los incentivos sostenibles desde un punto de vista social y medioambiental también cobrarán protagonismo en 2020 debido a la creciente importancia que los participantes de las nuevas generaciones otorgan a la lucha contra el cambio climático. Entre las iniciativas sostenibles se incluyen la reforestación y otros esfuerzos para cuidar el medioambiente y dejar un legado que perdure más allá de la duración del evento.
Programas globales
A medida que los programas globales de reuniones y eventos van centralizándose cada vez más, las nuevas tecnologías en forma de inteligencia artificial y bots están transformando la gestión de los mismos en múltiples regiones y mercados. Las organizaciones están utilizando estas innovadoras herramientas para incrementar la visibilidad y los datos y la retroalimentación en tiempo real. A medida que la tecnología reduce los plazos y los tiempos de respuesta, el proceso va racionalizándose lo que, en última instancia, conduce a una mejor adopción y a una nueva forma de ver las reuniones.
Previsiones regionales
El informe también recoge las proyecciones 2020 de CWT M&E por regiones en materia de coste diario por asistente, tiempo medio de contratación, duración media de las reuniones, tamaño medio del grupo y porcentaje de gasto dedicado a restauración.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare