La bodega El Grifo de Lanzarote adquiere el hotel rural Caserío de Moraga
27-marzo-2025
El Caserío de Moraga
En línea con una apuesta firme por el enoturismo de calidad y su compromiso con la isla y su conservación, El Grifo ha adquirido el Caserío de Mozaga.
En palabras de Fermín Otamendi, copropietario de la bodega, «la recuperación del Caserío de Mozaga es un paso clave en la evolución de El Grifo como destino enoturístico. Nuestro objetivo es crear una oferta única que combine nuestra tradición vinícola con la hospitalidad lanzaroteña, ofreciendo a nuestros visitantes una experiencia completa y auténtica. Caserío Mozaga pertenece además al acervo patrimonial de la familia, era la casa donde nuestra madre veraneaba cuando era pequeña, y por eso tiene un gran valor sentimental para nosotros».
Situado a tan solo unos kilómetros de distancia de la bodega, en San Bartolomé, y construido a finales del siglo XVIII, está catalogado como Patrimonio Histórico de Lanzarote. Caserío de Mozaga ha permanecido habitado de forma ininterrumpida hasta 1998, cuando inicia la actividad como hotel. El Grifo asegura la continuidad de esta histórica propiedad dentro de la familia, a la vez que refuerza su plan estratégico para diversificar y fortalecer su oferta enoturística.
Ubicado en una finca de más de 10.000 m², se trata de un alojamiento boutique con tan solo 12 habitaciones, incluidas tres suites, que ofrece una experiencia de confort y autenticidad en un entorno privilegiado. Desde hace más de 25 años, este hotel rural, que también dispone de restaurante, ha sido un referente de hospitalidad para viajeros de todo el mundo, y ahora es parte integral de la experiencia enoturística de El Grifo.
Experiencias enoturísticas
Visitar su museo, recorrer los chabocos centenarios y conocer nuevas vías de trabajo como la viticultura regenerativa, o catar algunos de sus vinos más representativos y acompañarlos de sabrosos bocados de carácter local… Eso y mucho más engloban las experiencias enoturísticas diseñadas por El Grifo y enfocadas a un público que verdaderamente siente interés por el vino.
Descubrir el llamado ‘viñedo de lo imposible’ es adentrarse en una tradición y forma de trabajo únicas. De lunes a viernes, de 10.00 a 18.00 horas, se puede elegir entre diversas experiencias. Por ejemplo, El Grifo Wine Lovers, con una duración de 120 minutos y diseñada para diez personas, permite pasear por los chabocos, visitar el lagar antiguo, conocer la casa familiar y la biblioteca, inaugurada por el poeta José Hierro, por supuesto, degustar seis vinos. El precio asciende a 50 euros por persona.
Por otro lado, Viaje al mundo de El Grifo tiene una duración de 60 minutos. El precio es de 25 euros adultos y 10 euros los niños. Se trata de un homenaje a la historia vivía de la bodega más antigua de Canarias e incluye tres vinos.
Con una duración de 30 minutos y un precio de 30 euros por persona, la experiencia Cata de vinos singulares El Grifo permite descubrir cinco vinos excepcionales maridados con quesos canarios.
Tu paseo por la historia de El Grifo tiene una duración de 45 minutos y un precio de 15 euros adultos, y se trata de una visita con audioguía que permite conocer desde el lagar original de 1775, las viñas y disfrutar de dos vinos.
Sabores de carácter local
También de lunes a viernes, de 11.00 a 18.00 horas, se puede degustar la oferta culinaria del wine bar, inaugurado hace un año y que celebra la riqueza de los productos locales y la excelencia de las referencias vinícolas de la bodega. Desde espumosos como Brut Nature Reserva Malvasía volcánica y el Ancestral Blanco Ecológico, a blancos como el Semidulce colección, Lías o Finca Ramón Ecológico, sin olvidar, tintos como Grano a Grano o su único coupage, Ariana, y, por supuesto, el Rosado de Lágrima, o el Orange Wine. Destaca la mojama de atún de ‘Los Toledo’, con aceite de oliva virgen de Lanzarote y almendras; la tabla de cinco quesos y confitura de guayaba además de la tostada de chorizo de Teror y acompañado de miel de palma así como la selección de tomates de Tinajo con ventresca de atún de ‘Los Toledo’ y el salmón ahumado en Uga. Todo ello en un ambiente relajado tanto en la zona interior como en la agradable terraza.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.