Irea: buen ritmo en los mercados hoteleros de Madrid y Barcelona
11-mayo-2015
www.sxc.hu
Por primera vez, después de dos años de marcada caída, Madrid creció de forma significativa en número de pernoctaciones (+11% en 2014 respecto a 2013). Quizá el dato más significativo respecto a la demanda en el mercado hotelero de la ciudad de Madrid sea el incremento del 14% en cuanto al número de turistas nacionales y pernoctaciones generadas por este tipo de viajero. Barcelona, por su parte, sigue demostrando la misma robustez presentada durante toda la crisis incrementando el número de viajeros, especialmente los de origen internacional (+4,9%) y una gran capacidad para absorber perfectamente los significativos crecimientos de su oferta hotelera.
Mientras la oferta hotelera de Barcelona creció durante los últimos siete años a razón del 6,2% anual, Madrid lo hizo a una tasa del 2,4%. El pipeline de nuevos proyectos hoteleros refuerza la idea de que los inversores dan por descontada la recuperación del mercado de Madrid y la continuidad de la buena dinámica de la Ciudad Condal. En el mercado hotelero de Madrid cabe destacar el significativo aumento de las plazas hoteleras en el segmento cinco estrellas, que se ampliará en 699 habitaciones, lo que supone el 37% de la oferta total proyectada en los próximos años.
En cuanto a los indicadores hoteleros mas significativos, si bien la recuperación del RevPar en Madrid fue muy sustancial en 2014 (+10% vs 2013), Barcelona, con un crecimiento más moderado (1%) sigue registrando RevPars un 50% superiores a su principal competidor a nivel nacional. La tarifa media de la Ciudad Condal se situó en 109 euros en 2014, mientras que Madrid apenas logró alcanzar los 80 euros. Sin embargo, la ocupación hotelera en la capital creció un 6,1% en 2014 respecto a 2013, muy por encima del crecimiento registrado en la ocupación en Barcelona (+0,6% en el mismo periodo.)
Por lo que se refiere al mercado de transacciones de activos hoteleros, ambas ciudades siguen siendo enormemente deseadas por los inversores por razones muy distintas: Barcelona, por la mayor diversificación de su demanda y un track record muy estable, y Madrid, por el consenso existente en el sector respecto al inicio de la tan esperada fase de recuperación del mercado. En este sentido es importante señalar que el mercado de Madrid registró nueve operaciones hoteleras en 2014 por un volumen de 140 millones de euros frente a la inactividad total vivida en 2013.
El buen comportamiento presentado por los indicadores hoteleros de ambos mercados en el primer trimestre de 2015, que confirman la buena marcha de ambas plazas, y las positivas perspectivas desde el punto de vista económico, anticipan una buena evolución de ambos mercados para 2015, tanto a nivel de resultados operativos como de inversión.
Miguel Vázquez, socio director de la división de Hoteles de Irea, señala que «la recuperación de los niveles de precio medio de la ciudad de Madrid será lenta, pues aún existe un largo camino que recorrer hasta alcanzar los niveles registrados en los años anteriores a la crisis. La debilidad que aún a día de hoy presenta el consumo interno y un cierto desposicionamiento comercial de la ciudad respecto a otros destinos comparables, así como la dificultad que siempre supone la recuperación de los precios medios una vez que éstos han caído, son las principales barreras al crecimiento. En términos de inversión hotelera, consideramos que el interés de los inversores internacionales en el mercado español, y más concretamente en Madrid, seguirá vigente en 2015. Además, es de esperar que con la reactivación del crédito, la mejora de las condiciones de financiación y las perspectivas de tipos de interés a medio plazo se impulsen las inversiones inmobiliarias».
En la Ciudad Codal, «todo indica que esta evolución positiva se mantendrá a lo largo de 2015, gracias sobre todo a la fortaleza que presenta la demanda internacional dentro de su mix de clientes (demanda menos sensible al precio que la nacional). Además, el mercado de Barcelona presenta unos mejores fundamentos que Madrid por su menor estacionalidad y por su cada vez mayor consolidación como short break destination a nivel europeo y como destino para demanda de MICE, segmento que cuenta con un fuerte peso».
Para Miguel Vázquez, «en términos de inversión, consideramos que el interés por esta plaza, sobre todo en lo que respecta al inversor internacional, seguirá vigente en los próximos años, tanto en lo que se refiere a transacciones de hoteles actualmente en funcionamiento como a reconversiones de inmuebles para uso hotelero. Es previsible que el volumen de inversión hotelera para 2015 supere los 150 millones de euros alcanzados en 2014 en la Ciudad Condal».
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare