Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Informes y estudios

    España supera en 2024 los 14.000 M€ en MICE, un 7% más que en 2023

    Se prevé un volumen de 14.868 millones en 2025

    Freepik

    La firma de consultoría y servicios profesionales Braintrust, miembro de Andersen Consulting, ha emitido un nuevo informe de la industria de reuniones, donde ha trabajado para el Spain Convention Bureau un año más, analizando la evolución de la industria de reuniones en 2024 y estimando las previsiones para 2025 y 2026.

    La cifra del año pasado supera en 2.000 millones de euros los niveles prepandemia

    Según datos del Spain Convention Bureau, elaborados por Braintrust, la red de entidades locales que agrupa en la actualidad a 65 destinos de reuniones en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), España cerró una cifra de negocio de 14.296 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7% respecto al año anterior y más de un 16% sobre 2019, dejando ya atrás cualquier comparativa con los niveles de gasto anteriores a la pandemia. Estas cifras confirman el fuerte tirón de la demanda, que, unido al aumento de precios, suponen una nueva cifra récord en España.

    En los próximos años se espera que las cifras mantengan la línea ascendente, a la vez que se buscan otros objetivos importantes como dotar a las reuniones de mayor propósito y significado para los organizadores y asistentes, seguir avanzando en la sostenibilidad de los eventos, e incorporar y visibilizar el impacto positivo que genera la industria de reuniones en los destinos.

    En el caso del número de viajeros, los datos arrojan 10,54 millones en 2024, suponiendo un 1,7% más que el año pasado, y un 3,2% sobre 2019. Adicionalmente, se espera un crecimiento sostenido del 1,5%-2% anual en los próximos años, llegando hasta los 10,91 millones de viajeros de reuniones en 2026.

    Para Angel García Butragueño, director de Turismo en Braintrust, “la industria de reuniones se consolida como un baluarte fundamental de la economía en los destinos, creciendo notablemente, y con una tendencia al alza, ejerciendo de elemento transformador del modelo turístico tan ansiado en España. Son ya 65 los destinos que en nuestro país se integran dentro del Spain Convention Bureau, quien de manera sostenible y continuada trabaja incansablemente y con gran éxito por la modernización, digitalización y transformación de este sector tan importante para nuestro país, poniendo foco en la excelencia, la innovación y en la sostenibilidad y el legado de las reuniones, que ya suponen cerca de un 10% de los ingresos por turismo, pero donde la rentabilidad es infinitamente superior al turismo de ocio. España sigue siendo un destino líder a nivel mundial en reuniones, con varios destinos ya en las primeras posiciones del ranking mundial, maximizando el crecimiento mientras gestiona su propio modelo hacia unos nuevos tiempos, erigiéndose como referencia de industria sostenible en el más amplio sentido de la palabra en todo el mundo”.

    El gasto medio diario es de 378,8 euros, tres veces más que la media del gasto del turista de ocio

    El gasto medio diario por viajero se eleva en 2024 hasta los 378,9 euros, que, si bien está fundamentado principalmente en la subida de los precios, supera ya con creces el gasto de 2019, donde se situaba en 319,2 euros y marca un récord en la serie histórica analizada. Este gasto medio tres veces mayor que el gasto medio diario del turista de ocio debe transmitir la imperiosa necesidad de saber comunicar a todos los actores implicados de una y otra forma con el sector (instituciones, empresas privadas, ciudadanía, etc.) el valor de la industria de reuniones como elemento generador de un turismo de calidad y como impulsor de mejoras económicas, sociales y medioambientales a medio y largo plazo en los destinos que lo impulsan.

    Para José Manuel Brell, socio responsable de la práctica de Estudios y Modelos Cuantitativos, y de la Industria de Turismo y Ocio en Braintrust, “los datos que trabajamos para el Spain Convention Bureau un año más nos muestran que el sector de las reuniones sigue su tendencia de crecimiento al alza, situando a España como uno de los mercados de mayor relevancia a nivel global. Es un modelo de éxito, ya que ejerce de dinamizador económico, cultural, social y medioambiental en los 65 destinos registrados a través de la Federación Española de Miunicipios y Provincias, donde se encuentra el Spain Convention Bureau. Analizar los datos y mostrar su impacto se me antoja crítico para que se siga trabajando en esta industria, invirtiendo de manera significativa más allá del sol y playa, poniendo más recursos a su alcance no sólo humanos, sino en aspectos como la digitalización, la sostenibilidad, o la capacitación del talento, retos éstos que hay que abordar para mantener el éxito de este ecosistema tan crítico para nuestro turismo”.

    Más noticias relacionadas con Braintrust aquí