España, ante el reto de captar un mayor número de turistas de calidad y compras
5-septiembre-2017
Presentación del Summit Shopping Tourism Economy esta mañana en Madrid
La edición 2017 del Summit Shopping, Tourism & Economy tendrá lugar los días 3 y 4 de octubre en CaixaForum Madrid, bajo el título ¿Estamos actualmente ante una burbuja turística? El turismo de compras y de calidad en la agenda de futuro de las ciudades globales.
En la tercera edición de la cumbre –única en su género en Europa– se concretarán las mejores políticas para conseguir incrementar la captación del número de visitantes y turistas de calidad en España y sus principales destinos urbanos, especialmente de origen asiático, americano, países del Golfo Pérsico, etc.
El presidente del Comité Organizador de la tercera edición del Summit es, un año más, Juan Antonio Samaranch. Por lo que respecta a los ponentes, abordarán los temas fundamentales que marcan el futuro del sector, a partir de la visión troncal de los actores públicos y privados nacionales e internacionales, así como el de las ciudades y nichos de negocio que desarrollan la oferta hacia este tipo de turismo. También está prevista la destacada presencia de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el World Travel & Tourism Council (WTTC).
Los bloques temáticos que se abordarán en las distintas ponencias y mesas de debate del Summit son: Una oportunidad de crecimiento para España: El compromiso de las grandes empresas; El turismo de calidad y compras como generador de inversiones y valor país; El gran reto, ¿cómo conseguir una mayor rentabilidad económica y social?; La visibilidad de ciudades y países ante los mercados emisores en un mundo global; la inteligencia del turismo de calidad: información, tecnología y conocimiento; La gobernanza turística y la colaboración público-privada como factor determinante para la sostenibilidad del territorio; Una visión transversal de la oferta sostenible para el viajero cosmopolita; Turismo de calidad = Empleo de calidad; La visión de los grandes grupos hoteleros; Grandes ciudades, y Geopolítica y sociedad en un mundo nuevo.
¿Quiénes son los turistas de calidad?
El concepto de “turismo de calidad” representa a un colectivo de viajeros respetuoso en sus conductas, con intereses culturales y sociales, que valora el país, las ciudades, la sociedad, la historia, el medio ambiente y el territorio que visita, y también a sus ciudadanos y el estilo de vida. Todo ello no va necesariamente ligado a su capacidad adquisitiva.
Al mismo tiempo, estos turistas aportan su valoración sobre la calidad en el servicio y las instalaciones y, por ello, supone también un reto para el país que lo recibe. A cambio, la recepción de este tipo de viajeros representa creación de riqueza, desestacionalización de la actividad turística (puesto que se trata de personas que viajan durante todo el año), generación de puestos de trabajo cualificados y estables… A corto-medio plazo, su visión incide en un reflejo ampliamente positivo para el país y también para los productos propios, mejorando la percepción del ‘made in Spain’.
Visión y objetivos del Summit’017
Como se recordará, el Summit es el primer networking europeo, dedicado exclusivamente a impulsar el turismo de calidad y de compras en España, como motor de crecimiento económico y social. Todo ello con una visión transversal y mediante la participación de todos los sectores implicados, debido a la capilaridad que este tipo de turismo genera. Así, participan actores empresariales e institucionales que forman parte del ecosistema del turismo de calidad y compras, definido en las dos anteriores ediciones del Summit: comercio, turismo, cultura, gastronomía, movilidad, infraestructuras, sector financiero y de tecnología (medios de pago y tax free), etc. así como del ámbito público y de grandes marcas. El Summit’017 avanzará en la definición del modelo de turismo de calidad que nuestro país requiere y en su implantación.
El objetivo de la cumbre de 2017 es la concreción de un plan de acción público-privado que posibilite un destacado incremento en las llegadas de turismo de calidad y compras a nuestro país, con el consecuente impulso de la economía española. También afianzará el citado concepto de ecosistema, vinculado al turismo de calidad, gracias a las adecuadas alianzas y políticas conjuntas. Asimismo, el Summit analizará la necesidad de un balance entre las externalidades negativas que significa para el país el consumo generado por el turismo intensivo (agua, electricidad, gas, limpieza, mobiliario urbano, etc.) frente a los ingresos que aporta. El turismo “consume ciudad”, y si su contribución en la economía urbana es reducida, pierde rentabilidad.
Una gran oportunidad para España y sus principales destinos urbanos
El turismo de calidad y de compras constituye un nuevo nicho de negocio de alto valor añadido, fundamental para el desarrollo de las ciudades por su capacidad de generar crecimiento económico de forma directa y rápida. Por ello, las principales urbes europeas (París, Londres, Milán…) compiten por la captación de este turismo de alto valor añadido y, de hecho, con ventaja en muchos casos sobre nuestro país, a pesar de que España es el tercer país del mundo en cuanto a ingresos por turismo. Así, según los datos de Oxford/Tourist Economics referidos a ventas tax free (de más de 90 euros a turistas externos a la UE), París es el destino europeo preferido por estos viajeros con un 16%, seguido por Londres (13%), Milán (5%), Roma (3%), Munich (3%), Frankfurt (3%), Barcelona (2,6%) y Madrid (2,3%).
Cabe señalar que los protagonistas de este tipo de turismo proceden principalmente de China, India, Corea y otros países asiáticos, del Golfo Pérsico, Latinoamérica, EE.UU., Rusia y ex- repúblicas soviéticas.
En 2016 los viajeros procedentes de 16 países de fuera de la UE gastaron en España 12.700 millones de euros, es decir, el 8,8% de los turistas generaron el 16,4% de los ingresos por turismo de nuestro país. China es el mayor emisor mundial de este tipo de viajeros, aunque a España solamente llegaron 374.295 chinos en 2016, con un gasto medio total por persona en sus viajes de 2.593 euros (frente a los 602 euros de los franceses, 911 euros de los británicos o 990 euros de los alemanes). Si se tiene en cuenta el gasto medio diario que efectúan, encabezan el ranking los filipinos, seguidos por emiratíes y coreanos. (Fuentes: INE y Global Blue).
Nuestro país se halla en una excelente posición como destino turístico líder, con presencia de marcas internacionales de moda a menor precio que en otros países, una de las mayores tasas de devolución de impuestos, ubicación entre Asia y Latinoamérica, infraestructuras de primer nivel, oferta hotelera y resorts de gran calidad, accesibilidad a la información, gastronomía reconocida mundialmente, estilo de vida atractivo, y excelente oferta cultural y de ocio. Todo ello refuerza la capacidad de atracción de estos turistas y, a la vez, permite aumentar significativamente el gasto en destino y, por tanto, la rentabilidad de nuestra industria turística.
Y es que si los turistas que visitan España gastan como media 120 euros diarios en sus estancias en nuestro país, según la Encuesta de Gasto Turístico del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, los procedentes de países asiáticos llegan a cuadruplicar dicha cifra, con una media de 248 euros diarios. Y en base a los datos de Global Blue referidos exclusivamente a los turistas de compras y de calidad, el gasto medio diario alcanza los 1.000 euros en los casos de aquellos que proceden de enclaves como China, Tailandia o Hong Kong.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare