Pese a los problemas económicos actuales en algunas regiones, Europa vuelve a demostrar su fuerza este año en el mercado turístico. A este resultado llega el ITB World Travel Trends Report que prepara anualmente el IPK International por encargo de la feria líder de la industria internacional de turismo, la ITB Berlin. Al Viejo Continente le pronostica para este año un incremento de los números de turistas que llegan y salen de Europa. Las perspectivas para 2014 también son en general positivas.
El turismo de salida ha registrado en los meses de enero a agosto un aumento de un 2,5% comparado con el año 2012. Las cifras de pernoctaciones subieron dos puntos. Los gastos en el destino, por lo contrario, han sido de sólo un punto más. La cantidad de noches por viaje ha disminuido dos puntos, con una media de 7,9 noches. Pero esta tendencia es relativa porque, como en años anteriores, los europeos suelen hacer varios viajes cortos, combinando con vacaciones no muy largas.
Los mercados en origen se han desarrollado en general de diferentes maneras. Rusia ha registrado un honorable 12%. Le sigue Francia con un 5%, pese a la difícil situación económica del momento, así como Suecia, Gran Bretaña, Bélgica y Suiza, entre otros. Alemania ha crecido un 2%. Los italianos viajaron hasta un 5% menos.
Las desenfrenadas ganas de viajar las acapara en su totalidad Sudamérica, con un positivo 9%, al igual que la zona del Pacífico, con un 6% más de viajes. Relativamente estable se presenta Norteamérica. El Caribe, por lo contrario, ha perdido un 8%. Si contemplamos cada uno de los segmentos de la industria turística, los viajes de vacaciones se han incrementado en tres puntos. Los viajes de negocios han decaído ligeramente. En el caso de los viajes de ocio, ganan en preferencia sobre todo los sectores pequeños como destinos rurales y viajes de invierno, y los sectores principales, como son ciudades y playas, defienden sus cuotas de mercado.
En cuanto al tipo de reservas, como se esperaba, crece el porcentaje de las compras on line, que aumentan en 12 puntos. A las agencias de viajes clásicas les corresponden sólo tres puntos.
Buenas expectativas para el año que viene
Con vistas a 2014 los pronósticos para la intensidad de demanda en Europa se presentan positivos en general. El 38% de los consumidores, un 2% más que en 2012, declara que la situación económica actual influye en sus planificaciones de vacaciones. Asimismo, el 28% se muestra más estable y quiere hacer más viajes cruzando fronteras. Cerca del 42% le gustaría mantener el mismo estándar de este año. Solamente el 9%, en comparación con el 11% del año anterior, planea viajar menos al extranjero. Los pronósticos en general apuntan a un crecimiento del 3 al 4% para 2014. Los viajeros rusos seguramente también aquí marcarán la pauta con el 10%.
Los suizos, los británicos y los suecos están muy animados con sus planes de viaje. Alemania seguirá creciendo de forma estable con un 3%. Francia, Holanda y, por primera vez repitiendo, España presentarán un crecimiento moderado. Italia podría continuar presentando retroceso en sus cifras.
Turismo entrante se presenta más fuerte
Si hablamos del número de turistas que visitarán Europa, las tendencias en el Viejo Continente varían entre sí pero con matices positivos. El ITB World Travel Trends Report presenta cifras para los primeros ocho meses de 2013 de cerca de 396 millones de llegadas. Eso corresponde a un 5,4% más que en 2012. La European Travel Commission (ETC) también ha obtenido cifras similares en sus resultados. Encabezan las listas entre los países europeos, por ejemplo, Islandia, Eslovaquia, Serbia y Letonia, que registran un crecimiento muy positivo de dos dígitos.
París. J-Suart-www.sxc.hu
Los que más aportan a los números positivos de turistas provenientes del exterior han sido sobretodo Rusia, Asia y Estados Unidos. La mayoría de los países ha registrado más visitantes de los países de origen de Rusia, Alemania, Gran Bretaña, Noruega, Francia y Suiza. El cuadro de los viajeros provenientes de Holanda, España e Italia, por otro lado, es distinto. Para 2014 la ETC cuenta con un crecimiento general hacia Europa de cerca de un 3%. Ese pronóstico no es muy preciso según declara esta organización, debido a la inseguridad económica actual.
Si se observa el desglose de cada uno de los países de destino, ocupan los primeros puestos los países del sur de Europa. Especialmente Malta, Portugal y Croacia pueden estar contentos con un crecimiento de un 6 a un 8%. Italia empezó 2013 con aproximadamente un 2,5% más de visitantes. También en 2014 los pronósticos son positivos con cerca de tres puntos porcentuales. La mayoría de los países del centro de Europa ha registrado igualmente un crecimiento sólido y cuentan para el año que viene con dos a cuatro puntos de incremento. En el norte de Europa los números se mantienen estables. Los viajes desde Alemania han caído, pero se pudo recuperar gracias a las visitas provenientes de Rusia y Asia. Gran Bretaña e Irlanda han podido aumentar un 6% las visitas provenientes del extranjero y para 2014 cuentan con un crecimiento de un 1 a un 4%.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare