ITB World Travel: El turismo crece más en Sudamérica que en Norteamérica
9-diciembre-2013
Río de Janeiro (Brasil). Fotografía cedida por Embratur / www.visitbrasil.com
«El sur por delante del norte: El mercado sudamericano se encuentra en fase de crecimiento y va por delante del gran mercado norteamericano, si lo comparamos». Este ha sido el resultado del ITB World Travel Trends Report que prepara anualmente el IPK International por encargo de la feria ITB Berlin. En este informe, Brasil es considerado como un de los países con más interés en viajes internacionales.
Crecimiento moderado para el mercado de América del Norte
El crecimiento no llega a ser como el de los países de América del Sur, pero los norteamericanos muestran ganas de viajar. Después de unos años de cifras bajas, el porcentaje de viajes al extranjero desde Canadá ha crecido este año un 6%. Los Estados Unidos sólo han conseguido el 1% en los viajes al exterior, lo que ha ayudado a Norteamérica a conseguir un total del 3% más en comparación con el mismo período del año anterior.
Nueva York (Estados Unidos). Fotografía cedida por NYC & Company.
Los ciudadanos de América del Norte hacían viajes más largos y permanecían una media de 6,9 noches en su destino. Sobre eso, ha aumentado la cantidad de pernoctaciones un 5%. Las estancias de más de cuatro noches tuvieron un aumento del 9%. A su vez, la preferencia por los viajes cortos se ha visto reducida en el mismo porcentaje. Los gastos en el destino han aumentado un 3%.
El mayor porcentaje del crecimiento de viajes al extranjero lo ha acaparado el sector vacaciones con un 3% más que antes. Los viajes más demandados han sido los tours por ciudades y playa. La cantidad de viajes ha crecido en este apartado en un 6 y un 5%. Los cruceros, apreciados por los norteamericanos, han caído un 3%. Los viajes de negocios han registrado un aumento moderado del 2%. Para 2014, las expectativas son, en general, positivas. Aproximadamente el 27% de los norteamericanos dijo que quería viajar más y el 39% viajar igual que antes. Un 22% pretende realizar menos viajes internacionales. En total, para el año que viene se puede contar con aproximadamente un 3% más de viajes al exterior.
América Latina sigue por delante de los demás
Colombia. Fotografía: Mauro A. Fuentes Álvarez
Sudamérica registra un crecimiento estable constante en el sector de estancias en el extranjero y deja claramente atrás a los países norteamericanos. América Latina es y sigue siendo un motor dinámico de crecimiento para el turismo mundial. Una gran parte lo aportan los brasileños, que muestran un interés especial por los viajes de compras.
Durante los primeros ocho meses de 2013, el American Travel Monitor del IPK International ha registrado un 6% más de viajes al extranjero. Los países americanos han sacado partido de las ganas de viajar de los turistas registrando un 10% más. Los viajes de larga distancia han crecido un 2%. Se observa un boom en toda regla en las estancias de menos de cuatro noches, habiendo aumentado un 16%. Los viajes de más de cuatro días crecieron sólo un punto porcentual. En total, los sudamericanos realizaron en 2013 aproximadamente un 2% más de pernoctaciones en el exterior que el año anterior.
Para el año que viene los pronósticos de los mercados de origen sudamericanos son sobre todo positivos. A un 43% de los encuestados le gustaría viajar más al extranjero que el año pasado. Aproximadamente, el 34% planea lo mismo que en 2013. Sólo un 19% quiere reducir sus actividades turísticas. En total, en 2014 se espera un crecimiento del 6% proveniente de Sudamérica.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare