El turismo cambia de rumbo: cuatro nuevas formas de viajar
26-septiembre-2018
El turismo que está llegando es mucho más ambicioso e impensable hace tan solo unos años. Recurrir a las agencias es una opción más de las que disponemos los españoles, que con acceso a internet y un poco de imaginación podemos, incluso, pensar en un destino… lunático.
En el Día Mundial del Turismo, que es mañana, WowTrip recapitula algunas de las prácticas algo alocadas pero también geniales, antes impensables, que están extendiéndose entre los viajeros españoles y de todo el mundo que engloban el fenómeno llamado “nuevo turismo”.
1. Viajes frikis para todos los públicos: Consumir series y películas y convertirse en un fan ya no es algo único para frikis. Hacer viajes y aprovechar localizaciones míticas de series se convierte en un must muy común entre todo tipo de turistas, que convierten Hampshire (Downtonw Abbey), Dubrovnik (Juego de Tronos), Birminghan (Peaky Blinders), Londres (Sherlock Holmes o Harry Potter) o Dublín (Penny Dreadful), en centros de encuentro que hacen tours especiales centrados en estas series distintos de los habituales y más tradicionales. Así, los viajes se preparan como algo experiencial, “porque nos gusta mucho más sentirnos parte de la serie que vemos cada noche en nuestro salón que admirar los monumentos típicos de la ciudad que estamos visitando”.
2. Los kilómetros dejan de ser un problema: Sí, se puede volar a la luna, y de hecho, hacerlo de forma turística. Es espectacular comprobar cómo el turismo tiene que adaptarse a las nuevas exigencias de los viajeros, que no se conforman con un viaje al lugar más exótico de este planeta, sino que ya necesitan salir de la órbita y poner rumbo a uno de los puntos más codiciados del universo. Spacex ya ha anunciado que cuenta con el primer tripulante de su nave con destino al satélite lunar, haciendo de uno de los sueños del visionario Julio Verne, una realidad.
3. La experiencia es lo más importante: Saturados como estamos de información, cada vez más valoramos positivamente un viaje por las experiencias que nos aporta que por lo que hemos visitado. Somos capaces de repetir una escapada o un viaje y tener ganas de hacerlo para, por ejemplo, rencontrarnos con los recuerdos, volver a comer en un restaurante que nos encantó, ver un monumento en una estación del año diferente… Así, el valor emocional retoma importancia sobre el racional y, en vez de dejarnos sorprender por el destino, nos gusta comenzar a sorprendernos antes de preparar el viaje.
“Nos estamos encontrando con que, cada vez más, los viajeros no solo nos piden más viajes sorpresa y lo consideran como una opción habitual para un fin de semana, un regalo, una despedida de soltero. El hecho de no organizar la visita con anterioridad y dejarse ilusionar por el factor sorpresa permite vivir la ciudad de destino de otra forma distinta como, por ejemplo, aprovechar el WowTrip para hacer París en bici, ir a Berlín por segunda vez y disfrutar del zoo o pasar el fin de semana entero de terrazas y probando la gastronomía y las cervezas, o vivir Bruselas desde la perspectiva surrealista de Magritte”, afirma Alberto Alcolea, Ceo de WowTrip.
4. La gastronomía, la cultura o los festivales, el viaje en sí: El turismo está evolucionando hacia los lugares más insospechados. Hay muchos viajes que se planean para tomar un helado determinado, disfrutar de una cerveza artesanal de un lugar concreto o visitar una ciudad particular aprovechando el viaje con motivo de un espectáculo o concierto. “Esto demuestra que, cada vez más, el destino tiene una importancia relativa. Por ejemplo para un determinado número de personas que el año pasado contrataron un WowTrip, lo fundamental es encontrar un pasatiempo relacionado con sus hobbies”, confiesan desde WowTrip.
Así, es mucho más habitual encontrar en internet adeptos al turismo de camping, turismo gastronómico, turismo de museos, o incluso de ferias (de baile, de videojuegos…), de fenómenos paranormales, vinícola, chocolatero… “Parece que las preferencias han evolucionado tanto que el turista puede organizar un viaje con destino a un festival de música mucho antes que para escaparse a conocer un lugar concreto. La experiencia es lo que prima en esta nueva generación, que hace evolucionar al turismo hacia un nuevo eje muy diferente del destino, todo relacionado con el disfrute y la parte más placentera del turismo”.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare