Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Ferias y eventos

    El turismo británico, un motor para España ante el reto de la sostenibilidad

    Reino Unido es el principal emisor de turistas hacia España con casi 20 millones de personas anualmente.

    La Cámara de Comercio Británica en España, entidad centenaria y única organización empresarial independiente hispano-británica en nuestro país, con la colaboración de Vueling, celebró ayer una jornada sobre la importancia del turismo británico en el sector turístico nacional, bajo el título El turismo británico: un motor de contribución económica, social y cultural. El encuentro se realizó en el stand de la aerolínea en Fitur (Madrid).

    Una sesión que ha servido para demostrar que, durante 2024, los casi 20 millones de turistas británicos que llegaron a España son un factor clave en el crecimiento y desarrollo económico, la cohesión social o el enriquecimiento cultural. Reino Unido es el principal país emisor de turistas hacia España en el que Vueling, anfitrión de la mesa redonda, es un actor clave siendo la principal aerolínea en los flujos Londres-Barcelona.

    Como destacó Manuel Butler, consejero de Turismo en la Embajada española en el Reino Unido, el perfil del turista británico está ahora mucho más comprometido con la exploración de destinos menos conocidos de España y con la inmersión en experiencias genuinas locales. «Estos viajeros prefieren evitar las temporadas altas, optando por estancias prolongadas que les permitan descubrir en profundidad los lugares visitados», firmó Butler.

    El turismo británico contribuye enormemente al PIB nacional

    Lloyd Milen, cónsul general británico en Cataluña, remarcó que «el turismo británico no sólo contribuye enormemente a la economía española con un 1,4% del PIB nacional, sino que también fomenta los estrechos lazos entre nuestros dos países y refuerza las relaciones entre personas. La continúa apuesta de mis compatriotas por España y el creciente número de españoles que visitan el Reino Unido son una magnífica noticia».

    En este sentido, Mateu Hernández, director general de Turisme de Barcelona, diferenció entre el turismo vacacional y el turismo urbano. Según los datos de Turisme de Barcelona, el turista medio que nos visita tiene 35 años, viaja en pareja durante cinco noches y reserva directamente tanto el alojamiento como el trayecto, lo que hace que la media de gasto por persona llegue a los 322 €. «Además, el visitante valora Barcelona con un 8,8, destacando la arquitectura (9,3) y cultura (9), lo que lleva a que más de la mitad repitan y nos visiten de nuevo «, señaló Hernández.

    Con el objetivo de lograr un turismo sostenible

    Durante la jornada se abordó cómo poder lograr un turismo sostenible manteniendo los actuales flujos turísticos desde los diferentes actores de la cadena de valor del sector, no solo a nivel medioambiental sino también social. Trabajar desde la corresponsabilidad y la transparencia entre gobiernos, instituciones y empresas y particulares es clave para conseguirlo.

    Desde el Gobierno nacional, Butler subrayó «la importancia de involucrar a las comunidades locales para proporcionar una experiencia auténtica y enriquecedora a los turistas». En línea con esto, la estrategia de la Oficina Española de Turismo (OET) en Londres se centra en respaldar los avances en turismo sostenible, con especial énfasis en las medidas de impacto social. Además, «la OET promueve la accesibilidad a través de la iniciativa Spain for All, que fomenta la conexión entre los viajeros británicos y las comunidades locales mediante el uso de la inteligencia artificial para recomendar viajes personalizados», concluyó.

    Por su parte, desde el lado catalán, Patrick Torrent, director ejecutivo de Turisme de Catalunya, puso de manifiesto que «el mercado británico es vital para Catalunya por dos razones, una cuantitativa y otra cualitativa. Por un lado, el volumen de turismo británico sigue creciendo hacia nuestros destinos a pesar del Brexit; y por otra, la dinámica en la que aspiramos como destino a transicionar de un modelo de volumen a un modelo de valor en el que seducir al que identificamos como «viajero consciente», aquél que contribuye a construir un modelo de turismo regenerativo, ambientalmente sostenible, socialmente justo y territorialmente equilibrado».

    Más noticias relacionadas con Fitur aquí

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.