El segmento turístico Silver+ ya genera más de 480 M€ al año en Canarias
26-octubre-2023
Este segmento supone un volumen de la facturación total del destino cercano al 3%, más del doble de su cuota sobre el total de turistas, que actualmente es del 1,2%. Los datos del primer semestre de 2023 indican que la facturación de los turistas mayores de 55 años con estancias superiores a los 30 días se podría llegar a duplicar al cierre del ejercicio.
En 2022 llegaron a las Islas Canarias 151.000 turistas silver para pasar largas estancias. El mercado nacional representa más de un 5% de los mayores de 55 años que visitan las islas por un periodo superior a 30 días.
El turista Silver+ iguala en el primer semestre de 2023 los datos de facturación de todo el ejercicio de 2022.
Este segmento ocupa ya un 3% del total de facturación del destino, duplicando su cuota sobre el total de turistas, que se sitúa en el 1,2%. Un claro reflejo de la rentabilidad y el valor estratégico de los segmentos de larga estancia.
Una rentabilidad que sigue aumentando según datos del primer semestre de 2023, periodo en el que se alcanzó una facturación similar a la de todo el año anterior (480 millones de euros). Algo que ha sido posible gracias al aumento de la estancia media, que se ha visto incrementada desde las 51,4 noches en 2022 hasta las 54,4 en el primer semestre de 2023 y al aumento del gasto medio diario que ha pasado de ser de 63,5 euros en 2022 a el 67,5 euros en el primer semestre de 2023. En su mayoría, han pasado de gastar 2.866 euros de media por estancia en 2019 a 3.174 euros en 2022 en sus viajes de larga estancia a las Islas Canarias.
El silver es el nuevo sénior, el que se acerca a la edad de jubilación con vitalidad, sin responsabilidades, con poder adquisitivo y con inquietudes. Tienen claras sus prioridades y sus opciones de consumo. No se plantean la jubilación como el final, sino como el principio. Esta nueva generación en auge, la de los 55+, es más consciente de su capacidad de consumo y desean disfrutar de su tiempo libre en el ocio, mayor tras la jubilación. Son los time owners, los dueños de su tiempo y eso los convierte en los viajeros más propensos a realizar viajes por periodos de tiempo superiores a la media.
El destino elegido
El archipiélago canario, con 20 grados de media en invierno, se presenta como el mejor refugio no solo ante el frío, sino también ante el alto coste energético. En España, según los datos de Eurostat, un hogar consume de media un 44% menos de energía que en Alemania.
El turista silver que visita las Islas Canarias por estancias superiores a 30 días, proviene en su mayoría de Reino Unido, Alemania, la península ibérica, Países Bajos y Francia, como principales mercados de origen. La mayoría elige el archipiélago para descansar y dice haber visitado ya las islas en varias ocasiones. Entre los aspectos más relevantes de su elección por las Islas Canarias destacan, por este orden, clima, tranquilidad, mar, seguridad, pertenencia a Europa, paisajes y playas, entre otras.
Con Alemania y Reino Unido a la cabeza –son los principales mercados de origen, cuyos visitantes Silver+ en las Islas representan un 23,4% y un 19,9% respectivamente–, los secundan los Países Nórdicos con un 13% e Italia con un 10%, entre otros. El 66% de ellos van a las Islas Canarias en pareja y el 91% son repetidores.
Campaña Skip this season
Turismo de Islas Canarias lanza “Sáltate esta estación”, una campaña que tiene como objetivo incentivar las largas estancias de los turistas de más de 55 años durante la temporada de invierno. Las personas que tienen los inviernos más duros de Europa pueden “saltarse”, directamente, una estación y así vivir el invierno canario en lugar del invierno característico de su país de origen. Y es que las Islas Canarias poseen el mejor clima de Europa, lo que fomenta que los turistas puedan aprovechar al máximo su estancia.
Esta acción internacional está focalizada en los ciudadanos europeos de más de 55 años que ya conocen las Islas Canarias en cortas estancias, y que han llegado a un momento vital en el que disponen de tiempo libre para disfrutar de una estancia vacacional más prolongada, sin prisas y en un destino que dispone del mejor clima durante el invierno. Esta se difundirá durante octubre, noviembre y diciembre de 2023 en Alemania, Reino Unido, España, Italia, Francia, Bélgica, Países Bajos, Países Nórdicos e Irlanda.
Estas personas están en un momento vital privilegiado, con posibilidad de evitar el frío y con ello la incomodidad del invierno europeo. Y tienen la oportunidad de hacerlo durante estancias largas, pero finitas, como es una estación del año. Estos turistas se pueden plantear realizar estancias más largas de entre 30 y 90 días durante el invierno. Su conocimiento del destino, así como su repetición en el mismo, hacen que esta audiencia tenga un mayor potencial en cuanto a capacidad de conversión a larga estancia.
La comunicación está basada en la comparativa meteorológica de los próximos meses entre origen y destino. El target recibe mensajes predictivos que hacen referencia a las situaciones meteorológicas más molestas que le esperan a cada mercado durante el invierno: los días de lluvia, de oscuridad o las bajas temperaturas. Estos datos se comparan con la realidad esperada en las Islas Canarias.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare