El sector hostelero estima una pérdida de 400.000 empleos de media en 2020
15-junio-2020
www.sxc.hu
El sector hostelero estima una pérdida de 400.000 empleos de media en 2020, según datos que maneja el sector en base a varios informes de las consultoras EY&Bain y Foqus y la Universidad de Valencia. La caída de empleos, según los estudios, se sitúa en torno a los 700.000 en el conjunto de meses más críticos.
Además, de los 1,7 millones de personas que empleaba el sector antes de la crisis, solo 1,4 millones continúan dadas de alta en la seguridad social (según datos del INE), y de estas, el 63% estaba acogido al ERTE durante el mes de mayo.
Son algunos de los datos que ha facilitado José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de Espasña, durante su intervención en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo celebrada en el Congreso de los Diputados para informar de la situación de los sectores de la industria y el turismo.
Yzuel ha subrayado la delicada situación que está atravesando el sector y ha asegurado que en la actualidad el 20% de los más de 300.0000 establecimientos hosteleros que hay en España han cerrado sus puertas, y se prevé un aumento de este porcentaje de cierres definitivos a final de año, con una estimación de entre un 20 y 30%, es decir, entre 55.000-85.000 establecimientos cerrarán de manera definitiva.
Asimismo, ha hecho hincapié en que, mientras que en los últimos años se había experimentado un leve descenso en el número de bares, la evolución de la hostelería era positiva debido al notable incremento en el número de restaurantes, con una cifra de apertura y cierre de unos 40.000 establecimientos cada año antes de la crisis de la Covid-19. Tras la crisis, se estima que habrá un freno en el ritmo de aperturas que no superará las 20.000.
En términos de facturación, la patronal del sector ha señalado que, si bien antes de la crisis sanitaria el volumen de ventas se situaba en más de 123.000 millones de euros, el periodo más grave de la crisis ha registrado pérdidas de más de un 50% con respecto al mismo periodo del año pasado y sitúa en un 40% el porcentaje de pérdidas a final de año.
Ante las cifras de pérdida de empleos, de cierre de establecimientos y de facturación, Yzuel ha recordado la insistente colaboración que la patronal ha demandado al Gobierno en los últimos meses para trabajar conjuntamente con la finalidad de salvaguardar la subsistencia del sector: “Son muchas las ocasiones en las que hemos solicitado al Gobierno que nos deje ayudarles y ayudarnos. Hemos hecho una campaña en toda España, bajo el lema ‘Siéntate con la hostelería’ y, aunque nos han escuchado en algunas cosas, y hemos logrado pequeños avances, sobre todo a nivel de administraciones locales, aún hay muchas medidas por tomar”, ha señalado.
En este sentido, Yzuel ha detallado las demandas que el sector hace el Gobierno. Por un lado, solicita diseñar un plan estratégico de reconversión y reestructuración del sector, con escalas de medidas a adoptar en los ámbitos estatal, autonómico y local. Además, Yzuel ha reclamado el diseño de campañas de promoción para la reactivación de la gastronomía y el turismo, al estilo de los ‘planes Marshall’ que ya se han puesto en marcha en otros países europeos y que incluyen diversos bonos para incentivar el turismo.
“Este plan económico de recuperación debe acompañarse –según ha apuntado– de medidas fiscales, de financiación y de apoyo al empleo”. En cuanto a las medidas fiscales, el sector reclama reducciones del IVA al 4% para asegurar la solvencia de los establecimientos y la ampliación de las moratorias de impuestos, entre otras. En relación a la financiación, solicita líneas de financiación específicas para empresas de restauración y similares (la ampliación de las líneas de avales y préstamos al 0% o 0,25% sin condiciones) y el establecimiento de microcréditos, en torno a 25.000 de rápida concesión. “Las grandes empresas ya cuentan con mecanismos de ayuda, pero los pequeños nunca son escuchados”, ha apostillado.
En referencia al empleo, Yzuel ha recordado que los hosteleros solicitan la extensión de los ERTEs hasta el 31 de diciembre para las empresas del sector y para las empresas de los sectores asociados cuya facturación a este canal supere el 50% de su facturación, así como la exoneración de las cotizaciones a la seguridad social de los empleados del sector.
Yzuel también ha señalado que otro de los aspectos sin concretar por parte del Ejecutivo es el de los arrendamientos. Y es que el sector solicita al Gobierno la aplicación de la doctrina “Rebus Sic Stantibus”, por la que el arrendatario es exonerado del pago de alquileres o rentas ante estas circunstancias de excepcionalidad.
Otra de las peticiones que han hecho el presidente de Hostelería de España es la de readaptar las medidas de flexibilización en hostelería para seguir la tendencia europea, fijando la distancia de seguridad como criterio para determinar el aforo de los establecimientos, en lugar de establecer el aforo como criterio, que se suma además a la distancia mínima interpersonal.
Yzuel ha insistido en la importancia del turismo en España, con un 12,3% de aportación al PIB, y ha recordado que España es el segundo país del mundo en recepción de turistas, por detrás de Francia, con 83,7 millones de visitantes en 2019. Además, es el segundo país con mayores ingresos por turismo, por detrás de EE.UU.
En la Comisión de Industria, Comercio y Turismo también han intervenido José Vicente de los Mozos, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC); Manuel Butler Halter, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT); Martí Sarrate, presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes especializadas (ACAVe); e Inmaculada Ranera, directora general de Christie & Co en España y Portugal.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare