El precio ya no es el factor principal de las decisiones de viaje
28-julio-2021
Un nuevo estudio de Expedia Group, Traveler Value Index, muestra que la actitud hacia los viajes está cambiando, incluyendo aspectos como un sentimiento positivo frente a los pasaportes de vacunación, presupuestos que se incrementan y una demanda constante de seguridad y protección financiera. Este estudio analiza las opiniones de 8.000 personas en ocho países para comprender sus valores y expectativas en la medida en que la pandemia entra en una fase de control en muchas partes del mundo.
“En tanto que aumentan los índices de vacunación y se abren las fronteras en todo el mundo, la gente está lista y ansiosa por viajar. Sin embargo, los meses de incertidumbre están pesando sobre sus decisiones de viaje y están cambiando la opinión convencional sobre el factor precio como principal impulsor de las reservas”, explica Ariane Gorin, presidenta de Expedia for Business en Expedia Group. «Estos datos muestran que las personas quieren reservar con proveedores turísticos de confianza que cumplirán con sus expectativas en cuanto a las experiencias, les mantendrán seguros y protegerán su inversión y su dinero».
Mejoran las previsiones para 2021 y años posteriores Tras un período de incertidumbre, el Traveler Value Index muestra que las personas consideran ya los viajes dentro de sus prioridades de gasto. Más de un tercio (34%) de los encuestados tienen presupuestos para sus viajes más amplios que los disponibles en 2020. De hecho, casi uno de cada cinco encuestados en todo el mundo (18%) espera que los viajes sean la actividad en la que gastarán más dinero este año, a la par con grandes gastos como renovaciones del hogar (18%) y por delante del entretenimiento (12%), compra o cuidado de un automóvil (11%) o atención médica (11%). Además, más de la tercera parte (36%) dice que cambiaría un aumento de sueldo por más días de vacaciones.
Por otra parte, está cambiando también la frecuencia y la duración de la estancia. Muchos viajeros, un 60%, prefieren a corto plazo hacer viajes nacionales, sin embargo, planean hacer más escapadas: y es que casi la mitad de los encuestados (41%) desea viajes más frecuentes y más cortos. Mejoran también las perspectivas para los viajes internacionales, con más de una cuarta parte (27%) de los viajeros considerando ya viajar a otro país durante el próximo año. Además, casi tres cuartas partes (71%) de los viajeros se sienten cómodos con la idea de usar y mostrar un pasaporte de vacunación para viajar a destinos en el extranjero.
Otra tendencia que recoge el informe es el mayor deseo de disfrutar de experiencias nuevas y diferentes, en vez de destinos ya conocidos o con una conexión emocional. Así, el 75% de los viajeros afirman que quizás elijan un destino de viaje en el que nunca han estado antes; más de la mitad (52%) usará una nueva modalidad de transporte, y casi una cuarta parte (22%) ya está buscando una experiencia única en la vida en su próximo viaje.
Los valores personales, clave en las decisiones de viaje Según Traveler Value Index, los viajeros continúan tomando decisiones sobre sus reservas turísticas basadas en sus valores, y estas decisiones reflejan sus propias opiniones personales. Los viajeros están dispuestos a apoyar prácticas sostenibles; y es que casi tres de cada cinco (59%) pagarían tarifas más altas para hacer su viaje más sostenible.
Además, la mayoría de los encuestados (65%) reservaría con proveedores turísticos que tengan políticas inclusivas. Esto incluye a los alojamientos cuyos propietarios son mujeres o minorías, que ofrecen alternativas y propuestas a personas con discapacidades, o que fomentan un ambiente respetuoso y acogedor para la comunidad LGBTQIA+.
La seguridad y la protección financiera, las principales prioridades Traveler Value Index lista, por orden de importancia, los factores que influyen en las decisiones de reserva para múltiples experiencias de viaje: • La capacidad de obtener un reembolso completo si cambian sus planes; • Precios inusualmente bajos como resultado de la baja demanda durante la pandemia; • Experiencia contacless, como check in on line en hoteles o alquileres vacacionales, accesos sin tarjetas o tarjetas de embarque digitales; • Políticas respetuosas con el medio ambiente, como el uso reducido de plásticos o la apuesta por alimentos y productos de origen local; • Procedimientos mejorados de limpieza y desinfección; • Políticas flexibles para cambiar las reservas; • Beneficios extra, mejoras o upgrades.
Al analizar todas las experiencias turísticas, la seguridad y la protección financiera ocupan las primeras posiciones en la lista de prioridades fundamentales para los viajeros. Esto supone un cambio sobre la idea preconcebida de que el precio es lo que impulsa el comportamiento del consumidor. Más de uno de cada cuatro viajeros valora más la posibilidad de obtener un reembolso, especialmente en el caso de las aerolíneas (26%) y de los alquileres vacacionales (26%); seguidas de protocolos de limpieza y desinfección ampliados. Estos resultados evidencian la necesidad de que los proveedores turísticos comuniquen claramente tanto sus políticas de cancelación como las medidas de limpieza, con el objetivo de eliminar las preocupaciones de los viajeros y generar confianza.
Las diferencias entre grupos de edad también quedan reflejadas en el Traveler Value Index, que muestra que los grupos de viajeros más jóvenes son menos sensibles al precio y a los reembolsos, entre otras conclusiones: En el caso de los hoteles y alquileres de vacaciones, la posibilidad de obtener un reembolso completo es más importante conforme el viajero tiene más edad.
Las decisiones sobre volar también están determinadas por la seguridad financiera: más de una cuarta parte de los encuestados (26%) considera importante la posibilidad de obtener un reembolso completo. Sin embargo, y al compararlos con generaciones de más edad, los viajeros millennials y de la Generación Z, o los viajeros menores de 40 años, ven más valor en las experiencias sin contacto, en obtener mejoras o beneficios superiores o en las políticas respetuosas con el medio ambiente.
Los pasajeros de cruceros son los únicos encuestados que clasifican los precios bajos como el factor más importante en su decisión. Por otra parte, los grupos de edad más jóvenes sopesan el impacto medioambiental de sus decisiones de viaje además del precio.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare