El País Vasco acoge el primer jardín botánico que obtiene el Sello de Turismo Familiar
12-julio-2016
En la imagen, Paco Antúnez (izda) y Alberto Cobo (dcha).
El Jardín Botánico de Santa Catalina, situado en la localidad de Trespuentes (Álava), perteneciente al municipio de Iruña de Oca, ha sido avalado con el Sello de Turismo Familiar que otorga la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) por ser un lugar especialmente adecuado para las familias.
El acto de entrega de la placa distintiva ha estado presidido por Alberto Cobo, vicepresidente de Ausarki (Asociación de Familias Numerosas de Álava) y miembro de la Junta Directiva de Hirukide (Federación de Familias Numerosas de Euskadi). En la entrega ha mostrado su satisfacción por la concesión del Sello a este emplazamiento alavés, ya que «desde las asociaciones de familias numerosas consideramos muy necesario valorar y destacar los esfuerzos de aquellos destinos y servicios culturales y turísticos que tienen presentes las necesidades de las familias con hijos».
Por su parte, Paco Antúnez, concejal delegado de Turismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Iruña de Oca y responsable de Santa Catalina, destacó durante la firma la «importancia que para el jardín botánico tiene conseguir esta certificación, ya que atraer turismo familiar es una línea estratégica marcada por el Plan Director». En este sentido, el responsable del Consistorio expresó el deseo de «trabajar conjuntamente con la Federación Española de Familias Numerosas e Hirukide para conseguir que el espacio ubicado en Trespuentes se convierta en un destino de referencia para las familias».
El de Santa Catalina es el primer Sello de Turismo Familiar que se otorga a un jardín botánico en nuestro país, y el tercero que se concede en el País Vasco, después de que en verano de 2015 fuera avalado Camping & Bungalows Zumaia y en enero de 2016 lo fuera Viajes Eroski (agencia que opera a nivel internacional).
Situado a tan sólo 12 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, la capital alavesa, Santa Catalina ocupa una extensión de 32.500 metros cuadrados, que encierra las ruinas del palacio-convento que lleva el mismo nombre (siglos XIII-XIV) y junto a las que crece una gran colección botánica entre las que destacan cañas y bambúes, plantas acuáticas, aromáticas y medicinales, coníferas, plantas de Australia y Nueva Zelanda y una zona dedicada a la vegetación oriental.
Actividades para familias y observaciones astronómicas
Las familias disponen de visitas guiadas específicas para ellas que se conjugan con interesantes actividades como un taller de manualidades o una degustación de pan con miel, que antaño ofrecían los monjes agustinos del convento a sus visitantes; este taller se completa con una charla sobre cómo las abejas elaboran la miel. Asimismo, el jardín programa cursos, talleres, charlas y representaciones teatrales, entre otros, para acercar al público general al mundo de naturaleza.
El Jardín Botánico de Santa Catalina fue reconocido en 2015 como el primer Parque Estelar del mundo por la Fundación Starlight, creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias para distinguir a aquellas entidades que apuestan por las buenas prácticas de iluminación y por su actividad divulgativa de astronomía. Así, el jardín ofrece a sus visitantes la posibilidad de observar eventos astronómicos como el paso de cometas, eclipses de luna y de sol, alineación de planetas o lluvias de estrellas.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare