Simon-Kucher, consultora global de estrategia y marketing, analiza los precios de los hoteles desde el 3 al 6 de marzo, fechas en las que tiene lugar el Mobile World Congress (MWC) en Barcelona.
El MWC es uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo y un referente indiscutible en el sector de la conectividad. Cada año, Barcelona se convierte en el epicentro global de la innovación móvil, reuniendo a ejecutivos de las principales empresas tecnológicas, emprendedores, desarrolladores y expertos en telecomunicaciones, inteligencia artificial, IoT y otras tendencias emergentes.
Este año se calcula que la afluencia estará en más de 100.000 asistentes de más de 200 países, lo que presenta una oportunidad para el sector turístico para arrancar el primer trimestre del año con un lleno casi absoluto durante las fechas del evento. Con los altos niveles de ocupación previstos y una gran parte de las habitaciones ya reservadas, la limitada disponibilidad no solo llevará a los consumidores a destinar un presupuesto mayor del habitual, sino que también los impulsará a optar por categorías de habitaciones superiores. Además, el segmento corporativo suele mostrar una mayor disposición a pagar tarifas más altas con el objetivo de asegurar alojamiento y garantizar su presencia en el evento.
Aquellos viajeros que planeen visitar Barcelona durante la semana del MWC tendrán que enfrentarse a unas tarifas medianas de 553€ por noche. Aun intentando encontrar una opción más económica y elegir un alojamiento de tres estrellas, la tarifa de estos se sitúa en nada menos que 449 euros por noche. Casi un 50% por encima se sitúa la de los hoteles de cuatro estrellas, con una tarifa mediana de 620 euros por noche. Por último, el lujo saldrá incluso más caro de lo habitual, con la tarifa mediana de las habitaciones disponibles durante esas fechas situándose en los 1.160 euros por noche.
Estos precios generan un efecto de desplazamiento en el turista de ocio, quien se ve obligado a reconsiderar su viaje ante la imposibilidad de encontrar tarifas accesibles durante esos días y los adyacentes. En muchos casos, esto se traduce en la necesidad de modificar sus fechas de visita, pagar un precio muy superior al habitual o incluso optar por otros destinos, impactando así la dinámica del turismo vacacional en la ciudad durante esos días.
Carlos Fernández, senior manager de Hospitality de Simon-Kucher, comenta que “el Mobile World Congress no solo es un motor económico clave para Barcelona, sino también una oportunidad para impulsar el turismo bleisure. Con el evento programado de lunes a jueves (3-6 de marzo), las empresas pueden incentivar a los asistentes a extender su estancia durante el fin de semana anterior o posterior, maximizando el impacto en el sector hotelero y turístico”.
Fernández añade que, “según el estudio de Simon-Kucher Travel Trends, los principales detonantes para fomentar el bleisure son, en orden de relevancia, descuentos en la estancia, upgrades de cortesía y desayunos gratuitos. Adaptar las estrategias comerciales a estas preferencias –con ofertas específicas para los días previos al evento, paquetes con experiencias locales o beneficios exclusivos– permitirá a hoteles y destinos captar una mayor parte de este segmento, aumentando tanto la ocupación como el gasto en destino”.
Por último, según señala Miguel Afán, socio y responsable de Hospitality en Simon-Kucher, “el segmento de grupos corporativos y MICE continúa con su recuperación y crecimiento gracias a la progresiva vuelta a la presencialidad. Muchas cadenas hoteleras están reincorporando el segmento B2B dentro de sus prioridades, con el objetivo de maximizar las distintas fuentes de ingresos que este segmento genera”.
Para Miguel Afán, “en un contexto donde la demanda podría verse afectada, resulta fundamental cultivar y diversificar todos los segmentos –incluyendo MICE, corporate travel y bleisure– para garantizar una ocupación estable y mitigar el impacto de posibles desaceleraciones en la demanda. Apostar por estrategias diferenciadas y adaptadas a cada perfil de viajero será clave para asegurar un crecimiento sostenido y optimizar la rentabilidad hotelera”.
Más noticias relacionadas con Simon-Kucher aquí