El enoturismo podría generar 50.000 puestos de trabajo directos en España
11-diciembre-2012
Enoturismo en la Rioja Alavesa
El enoturismo se convierte en un sector clave a la hora de hablar de puestos de trabajo en España. Así se desprende de un estudio realizado por www.turismodevino.com, portal especializado en la distribución de enoturismo en nuestro país, que asegura que se podrían generar más de 50.000 de trabajos directos en los próximos años.
Según el informe, solo en Estados Unidos, Suiza, Alemania, Holanda y Bélgica hay 14 millones de personas que se definen como enoturistas y otras 82 millones que aseguran que dentro de sus viajes tienen planeado realizar alguna actividad relacionada con este sector, abriendo así un mercado potencial de más de 100 millones de personas solo en estos países.
Las cifras y las proyecciones de crecimiento son más que alentadoras. Según datos oficiales, el número de visitantes extranjeros a las bodegas españolas asciende a 250.000 al año, siendo esta cifra solo el 17% del total de las visitas que reciben las bodegas de nuestro país. Es decir, el enoturismo es hasta hoy un producto netamente nacional.
Según el fundador de www.turismodevino.com, Luis Lechuga Núñez, “el potencial de crecimiento es enorme si tenemos en cuenta que los 250.000 visitantes extranjeros tan solo representan el 0,4% del total de turistas que visitan nuestro país”.
Lechuga Núñez va más allá y destaca que “el 7% de los turistas que vienen a España aseguran que les gustaría visitar a alguna bodega. Es decir, hay más de 3,6 millones de extranjeros interesados en este tipo de turismo, cifra que supera inmensamente los 250.000 actuales”, puntualiza.
Para turismodevino.com, la clave está en diseñar paquetes de turismo de interior para extranjeros en los que se incluyan ofertas gastronómicas y culturales de la mano de las posibilidades que da el mundo del vino. “Si nos comparamos con competidores como Francia, vemos que allí la mayor parte del turismo es de interior, y Francia recibe más de 60 millones de turistas al año. Si pensamos en la infraestructura de aeropuertos, hoteles y la oferta gastronómica y de cultura del interior español, deberíamos ser capaces de atraer 3 millones de enoturistas más al año. Para esto, deberíamos pensar en el enoturismo de una forma más amplia, incluyendo gastronomía, cultura y vino. Este debería ser un objetivvo a conseguir en los próximos 10 años», y señalan que este incremento de turistas serviría para generar 50.000 puestos de trabajo.
Otra de las conclusiones interesantes del estudio asegura que para lograr el objetivo de captar 3 millones de turistas, no se necesitan hacer grandes inversiones económicas gracias a que la infraestructura hotelera de interior es bastante amplia. Además, no se debe olvidar que en la actualidad España ofrece más de 150.000 plazas de turismo rural, unas 52 millones de plazas por año, una gran parte ubicadas en zonas vinícolas.
Por último, el fundador de turismodevino.com señala que “el verdadero reto está en la distribución de la oferta y en la creación de producto turístico. Muchas veces se aduce la falta de formación o la necesidad de cambiar la mentalidad de vender vino a hacer turismo, elementos clave, pero la realidad es que hay personal muy formado y capacitado dentro del sector”. “Además, y no menos importante, debemos tener muy presente el papel de internet en la reserva de viajes, ya que pone de manifiesto la importancia de traer tecnología al área del turismo rural y al enoturismo en particular”, concluye el estudio.
Este Sitio Web utiliza cookies que almacenan y recuperan información cuando está navegando. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas como, por ejemplo, reconocerle como usuario, obtener información sobre sus hábitos de navegación o personalizar la forma en que se muestra el contenido.
Haga clic en los encabezados de cada tipo de cookie para cambiar nuestras configuraciones predeterminadas:
a) Cookies técnicas: aquellas que permiten la navegación a través del Sitio Web, incluyendo aquellas utilizadas para la gestión del Sitio Web y la habilitación de sus funciones y servicios.
b) Cookies de personalización: aquellas que permiten recordar información para que pueda acceder al Sitio Web con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
c) Cookies de análisis o medición: aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios.
d) Cookies de publicidad comportamental: aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta cookie habilita la función de control de visitas únicas de manera que permite distinguir a los usuarios. Se utiliza para realizar análisis de uso y de medición del sitio web, diferenciar entre usuarios y sesiones y en definitiva, para mejorar nuestros servicios. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gid
Google Inc.(de terceros)
1 día desde inicio de sesión(persistente)
Tiene como finalidad diferenciar entre los diferentes objetos de seguimiento creados en la sesión. Esta cookie está configurada por Google Inc.
No
Análisis
__gaexp
Google Inc.(de terceros)
18 día desde inicio de sesión(persistente)
Su objetivo es púramente analítico, visitas, velocidad de carga… Esta cookie está configurada por Google Inc. a través de Cloudflare