Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Informes y estudios

    El 55 % de los españoles confía en poder permitirse económicamente unas vacaciones y experiencias ‘premium’

    Definir un límite de gasto, no recurrir a créditos para financiar las vacaciones, adoptar un consumo responsable y reflexionar sobre los gastos tras el viaje, algunos consejos para disfrutar de la Semana Santa sin comprometer la salud financiera.

    La campaña de Semana Santa llega este año en un contexto de mayor confianza económica por parte de los hogares españoles. Así lo pone de manifiesto la última edición del Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, estudio anual que examina la situación financiera de los ciudadanos de 20 países europeos. En él, se recoge que el 55 % de los españoles confía en su capacidad economica para poder asumir el gasto de unas vacaciones y de experiencias premium, como asistir a conciertos. 

    Este porcentaje nos sitúa nueve puntos por encima de la media europea (46 %) y en tercera posición del ranking europeo, solo por detrás de Irlanda (61 %) y Países Bajos (59 %), y por encima de mercados como Reino Unido (52 %), Alemania (50 %) e Italia (47 %). En el lado opuesto estarían países como República Checa (37 %), Portugal (36 %) y Grecia (25 %), donde la percepción de seguridad financiera para hacer frente a partidas de este tipo es considerablemente más baja.

    El aumento de la confianza financiera reflejado en el estudio de Intrum está alineado con el crecimiento del gasto turístico en España. De acuerdo con la Encuesta de Turismo de Residentes del INE, aunque el número de viajes descendió un 0,8 % en 2024, el gasto aumentó un 5,4 %, reflejando un mayor desembolso a pesar de realizar menos desplazamientos. Además, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé que el volumen de reservas en agencias crezca entre un 10 % y un 15 % esta Semana Santa respecto al año anterior, evidenciando cómo la percepción positiva sobre la capacidad de gasto en viajes y experiencias se traduce en un mayor dinamismo del sector turístico. 

    Las nuevas generaciones, más predispuestas a gastar en experiencias y ocio

    El Informe Europeo de Pagos de Consumidores también pone de manifiesto diferencias según la edad de los encuestados. Los millennials lideran el ranking con un 63 % de confianza en su capacidad de gasto en vacaciones y experiencias premium, seguidos de la Generación Z, con un 61 %, la Generación X, que alcanza el 52 %, y los boomers, que se sitúan en un 46 %. 

    Este comportamiento podría explicarse por un cambio de prioridades en los hábitos de consumo. Las generaciones más jóvenes muestran una mayor inclinación hacia la gratificación inmediata y priorizan el gasto en experiencias y actividades de ocio, como los viajes, la gastronomía o la asistencia a conciertos. Por el contrario, las generaciones mayores adoptan un enfoque más conservador, priorizando el ahorro y la estabilidad financiera a largo plazo.

    Claves para gestionar las finanzas durante estas vacaciones de Semana Santa

    A pesar de este contexto favorable, desde Intrum se recuerda la importancia de mantener una buena gestión del presupuesto durante los periodos vacacionales. En este sentido, la compañía ofrece una serie de recomendaciones prácticas para disfrutar de las vacaciones sin comprometer la estabilidad económica:

    • Definir un presupuesto claro y realista, que permita controlar el gasto y evitar decisiones impulsivas. Para ello, hay que tener en cuenta tanto los costes principales (transporte, alojamiento…) como los desembolsos menores que suelen pasarse por alto (comidas, entradas, aparcamiento, etc.).

    • Evitar financiar las vacaciones sin una planificación previa, valorando el impacto que puede tener en el equilibrio financiero a medio y largo plazo. Aunque pueda parecer una solución cómoda, recurrir al crédito sin previsión puede generar tensiones innecesarias en la economía doméstica.

    • Mantener una actitud consciente ante el consumo, especialmente en momentos de mayor relajación y disfrute. Establecer límites y tomar decisiones de gasto meditadas puede marcar la diferencia entre unas vacaciones satisfactorias y un desequilibrio económico posterior.

    • Reflexionar sobre el gasto una vez finalizado el viaje, como herramienta de aprendizaje para futuras planificaciones. Revisar los importes, detectar excesos y analizar si se ha cumplido el presupuesto ayuda a mejorar la gestión financiera personal a largo plazo.

    Más noticias relacionadas con Intrum aquí

    REVISTA GRAN HOTEL TURISMO
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.