El 20% de los autónomos españoles no ha disfrutado de días de vacaciones en el último año
12-julio-2024
Los autónomos que no toman vacaciones lo hacen principalmente por evitar la pérdida de ingresos asociados a estas (39%) y porque su trabajo así se lo exige (36%).
Freepik
De acuerdo al Estudio sobre la Salud Profesional de las Personas Autónomas realizado por Previsión Mallorquina, compañía de seguros especializada en coberturas de incapacidad temporal para los trabajadores autónomos, los autónomos enfrentan múltiples retos para poder tener días de descanso de su trabajo. Un 19,1% de los autónomos españoles no disfrutó de días de vacaciones en 2023, un 19,5% tan solo entre 1 y 7 días, el 25,8% de 8 a 15 días, el 17% de 16 a 29 días, y un 18,5% 30 o más días.
Así, un 40% de los autónomos de nuestro país tuvo entre ningún día de vacaciones en 2023 o tan solo una semana con el consiguiente coste para la salud mental, bienestar emocional y calidad del desempeño profesional a la que esta circunstancia puede dar lugar. Entre las razones que han llevado a los autónomos a trabajar sin periodos de descanso, destacan los problemas económicos (39% en total, liderando causas como la pérdida de ingresos si no se trabaja y la presión económica actual), y las cualidades de su trabajo (35,5%), que les exige estar siempre disponibles o porque su tipo de trabajo no permite periodos de asueto.
Por supuesto, la imposibilidad de tomar vacaciones afecta a algunos autónomos más que otros: los autónomos con familiares a cargo tuvieron una mayor tendencia a no disfrutar ni un día de vacaciones (el 22,4% de ellos no disfrutó ni un día, el 19,7% una semana o menos), mientras que los periodos más extensos de descanso se corresponden a quienes no tienen ningún tipo de dependiente (el 43,3% de ellos tuvo entre 16 y más de 30 días de vacaciones en 2023).
La situación de los ingresos familiares también afecta: más de 1 de cada 4 autónomos cuyos ingresos representan el 100% del dinero familiar no tomaron vacaciones en 2023 y el 72% de ellos tuvio periodos de descanso de menos de 15 días por año, una cifra mucho inferior a la de los empleados. Por contraparte, los autónomos que aportan alrededor de la mitad de los ingresos familiares tuvieron periodos de descanso más cercanos al promedio, con casi la mitad de ellos disfrutando más de 16 días de vacaciones al año.
Las vacaciones de los autónomos por Comunidades Autónomas
Como ha destacado anteriormente Previsión Mallorquina, desconectar de la rutina laboral es fundamental para la salud. Aunque cerca del 65% de los autónomos encuestados considera que logra desconectarse, lo cierto es que entre CC.AA. se presentan variaciones significativas en la forma en la que los trabajadores autónomos disfrutan sus vacaciones.
Las regiones en las que es más probable que un autónomo no tenga días de vacaciones son Galicia (25,4%) y Andalucía (21%), mientras que casi un tercio de los autónomos del País Vasco y Navarra tuvo vacaciones de más de 30 días (y el 29,9% de entre 16 y 29 días). El resto del país tiene una distribución de días similar a la del conjunto de España.
La importancia de las vacaciones de los autónomos
El descanso es fundamental para la salud de las personas, sea cual sea su trabajo o su nivel de responsabilidad. Como se ha revelado anteriormente, un 83,9% de los autónomos españoles dice que su forma de trabajo ha tenido impacto en sus niveles de estrés y un 15,1% ha necesitado apoyo de un profesional de la salud mental. Los periodos de vacaciones permiten a los trabajadores recuperarse de sus cargas de trabajo, poder dar apoyo a sus familias o, simplemente, disfrutar de tiempo de calidad en la compañía de seres queridos. Igualmente, el contar con la capacidad financiera para poder vacacionar es una parte importante de la economía.
Por todas estas razones Previsión Mallorquina ha querido poner de relieve con su Estudio sobre la Salud Profesional de las Personas Autónomas los retos a los que se enfrenta este colectivo para lograr, con ellos, una mayor conciencia acerca de las necesidades a los que se enfrentan estos trabajadores y las formas en las que la sociedad y el tejido empresarial pueden ofrecer soluciones.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.