Consulte nuestras revistas Online

  • REVISTA GRAN HOTEL PREMIOS ROCA
  • Destinos

    Consolidar el impacto positivo social y ambiental del modelo turístico, objetivo de la nueva estrategia de Turismo de Canarias

    El Consejo de Administración de Turismo de Islas Canarias aprobó ayer el Plan Estratégico Canarias Destino 2025-2027 y el Plan de Actuación 2025. Con una cuantía de 47 millones de euros, en este último destaca el incremento de las partidas destinadas al eje de “Ciudadanía” que, con una inversión de 2,2 millones de euros, supone un incremento del 62% respecto al anterior Plan, así como el de los ejes de acción climática y digitalización.

    Seguimos avanzando en nuestra estrategia con el objetivo de consolidar un modelo turístico que tenga un impacto positivo tanto en el ámbito social como ambiental, que genere bienestar en favor de la ciudadanía. Para lograrlo queremos facilitar que esta participe en la definición del modelo turístico mediante un sistema de gobernanza más abierto y actualizado, con el fin de integrar este sector de manera armónica con la sociedad canaria. Para ello, se recogerá su opinión sobre el turismo, se celebrarán encuentros con entidades del tercer sector y se dinamizará un portal de participación ciudadana.

    Además, este eje se reforzará con la sensibilización que permite ampliar el conocimiento sobre la realidad del turismo en las Islas, para lo que se desarrollará una estrategia de comunicación inclusiva y se organizarán acciones de acercamiento a la industria turística para quienes no participan de ella.

    El impacto positivo del turismo también se reflejará en el impulso del empleo de calidad, fomentando la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo altamente cualificados y de responsabilidad, potenciando el emprendimiento, la innovación y la creación en el sector turístico para que sea más competitivo, sostenible y resiliente.

    El Plan de Actuación 2025 también busca que la ciudadanía perciba el turismo como una herramienta capaz de contribuir a la protección, conservación y regeneración del patrimonio natural, material e inmaterial canario, a través de financiación y divulgación de iniciativas que persigan estos objetivos. Para ello, cuenta con el Plan de Apoyo a la Regeneración ambiental y patrimonial, con un millón de euros de presupuesto.

    Acción climática y digitalización

    Además del eje de “Ciudadanía”, en la nueva hoja de ruta priorizamos la acción climática y la digitalización. El eje de “Sostenibilidad ambiental” cuenta con 3,5 millones de euros de presupuesto, lo que supone un incremento del 46% respecto a la partida ejecutada en esta materia en el anterior Plan. Dado que la actividad turística es considerada como una de las causas que pueden generar impactos negativos en el medio ambiente y los ecosistemas, se quiere convertir la neutralidad climática y la preservación, conservación y regeneración de los espacios naturales en una ventaja como destino.

    En este eje destaca el Plan de Apoyo a la Descarbonización de las Empresas, con el que se pretende acompañar al sector en la realización de sus propios planes de acción climática individuales e incentivar la adopción e implementación de iniciativas orientadas a la descarbonización del sector.

    Por su parte, destaca significativamente el incremento en el eje de “Digitalización”, con un 113% más respecto a la partida ejecutada en esta materia en el anterior Plan y una inversión total de 6,6 millones de euros. Se dispone de la infraestructura tecnológica y las capacidades humanas necesarias para que el sector turístico sea lo más competitivo posible, para cumplir con las expectativas de residentes y turistas y dar soporte a todo el ecosistema turístico público y privado y a cualquier proyecto que se presente. Entre otras medidas se desplegará el marketplace de experiencias turísticas, a través del cual las empresas podrán comercializar directamente con el viajero.

    Los demás ejes que conforman el Plan de Actuación 2025 son “Inteligencia turística y estrategia”, con 2,3 millones de euros, y “Comunicación y gestión integral de la experiencia”, con 26,7 millones, de los que 5,6 se destinan a las convocatorias de patrocinios y 20 a las acciones de marketing y comunicación de los distintos segmentos, lo que supone un descenso del 21% respecto a la partida ejecutada en esta materia en el anterior Plan. Finalmente, el eje de “Conectividad aérea” cuenta con 155.000 euros y “Explotación” con 5,3 millones.

    El presupuesto del Plan se ha reducido un 12% respecto al presupuesto ejecutado del año anterior debido a la finalización de los fondos europeos Next Generation EU, que se han completado en parte con el incremento de fondos propios del Gobierno de Canarias, así como con las partidas del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

    En el Consejo de Administración también se analizó la gestión y ejecución del Plan de Actuación 2024, cuyas cuentas auditadas sin salvedad alguna fueron formalizadas por unanimidad. El año pasado, el Plan contó con 62,6 millones de euros, de los que se ejecutaron 53,2, es decir, hasta el 85,1%, un porcentaje que estuvo por encima de 2023, cuando la ejecución fue del 84,8%, y de 2022, cuando alcanzó el 83,6%.

    Más noticias relacionadas con Canarias aquí